El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiteró este sábado su apoyo a Argentina por el reclamo que mantiene este país sobre el archipiélago de Las Malvinas y anunció que llevará la posición de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a la Cumbre de la Unión Europea y América Latina y el Caribe (UE/ALC), que se celebrará el lunes en Madrid.
El mandatario cuestionó en su programa sabatino, la acción de Gran Bretaña de realizar perforaciones en las islas y consideró inaceptable que aún existan restos de colonialismo en esa zona austral.
Las declaraciones fueron emitidas tras saludar a un buque de la Armada argentina que llegó a las costas ecuatorianas y que forma parte de una regata que conmemora el Bicentenario de la independencia.
"Un inmenso abrazo para toda esa gloriosa Armada argentina y todo nuestro apoyo para recuperar las Malvinas. ¿Cómo puede ser que todavía haya enclaves coloniales a 14 mil kilómetros de la metrópoli?", expresó Correa.
En su alocución, destacó la importancia de lograr la independencia y soberanía de los pueblos para erradicar definitivamente las cadenas de la opresión en la región suramericana.
"Hablamos de independencia y soberanía, hablamos de poner fin a los tutelajes y coloniajes, bueno (entonces) cómo se puede mantener una colonia como las Malvinas, a 14 mil kilómetros de Inglaterra y a menos de mil kilómetros de Argentina?", preguntó el mandatario en su programa de radio y televisión "Enlace Ciudadano".
En su calidad de presidente pro témpore de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), Correa precisó que expondrá como tema de debate el reclamo argentino por las Islas Malvinas en la Cumbre de la Unión Europea y América Latina.
En otro apartado de su programa sabatino, Correa criticó las acciones de violencia que protagonizaron algunas comunidades indígenas durante la semana, cuyos resultados fueron la agresión a 13 millones de ciudadanos al bloquear carreteras y otras vías de acceso con piedras, neumáticos en llamas y árboles, como medida de rechazo ante el proyecto de Ley de Recursos Hídircos que se debate en la Asamblea Nacional.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), junto a otras organizaciones, encabezaron las protestas indígenas por considerar que el recurso natural será privatizado, cuestión que ya ha sido negada en reiteradas ocasiones por el Ejecutivo y Legislativo de Ecuador.
"Grupos partiendo carreteras, eso no es resistencia, eso es agresión. Unos cuantos están agrediendo a los trece millones de ecuatorianos y, sí, somos nosotros quienes tenemos que resistir esos ataques y rechazar esas barbaridades", observó Correa.
Las acciones fueron suspendidas el pasado jueves, luego de que la Asamblea de Ecuador no cedió a las votaciones de la ordenanza final de la Ley de Aguas.
Por otro lado, el presidente de los ecuatorianos calificó de "error" el tratamiento dado a la crisis que se desató enGrecia, y dijo que así se lo haría saber al primer ministro griego Yorgos Papandréu en la capital española en la cumbre UE/ALC.
"Se están aplicando las políticas ortodoxas del Fondo Monetario que, normalmente, profundizan las crisis, no las solucionan, o las solucionan en términos macro, pero destruyen lo importante que es el ser humano, el nivel de desarrollo", indicó el jefe de Estado quien es economista de profesión.
Anunció además, la reunión que sostendrá con el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, así como encuentros bilaterales con los mandatarios de Chile, Sebastián Piñera y de Panamá, Ricardo Martinelli.
Asimismo informó de la reunión que cumplirá el próximo martes entre el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, y la alta Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton.
Tomado de TeleSUR http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/71975-NN/correa-llevara-a-cumbre-de-madrid-posicion-regional-sobre-invasion-britanica-en-malvinas/
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Grupo Arturo Jauretche
Entradas populares
-
Por Jorge Colmán. Para hablar del saqueo macrista es necesario exponer los números de cómo se llevaron millones de dólares al exterior. Es...
-
APCS por Jorge Colmán. Apostillas de lo que se dice en la calle y los medios Los asesores de Javier Milei han hablado de un ajuste brutal en...
-
Por Jorge Colmán. Una foto en blanco y negro, coloreado en aquel entonces, de mi viejo con su amigo, despertó mi interés en escribir y descr...
-
Joaquín, no es política partidaria, es Éxodo Cap 20:1-18 «No matarás», ¡Es un intento de magnicidio!APCS por Jorge Colmán. Joaquín, no es política partidaria, es Éxodo Cap 20:1-18 «No matarás», ¡Es un intento de magnicidio! «Dios habló y di...
-
¿Donde estaban Macri, Carrió, De Narvaez, Cobos y Duhalde en estos festejos del bicentenario de la Patria?. Los pechos fríos pienso, no escr...
-
APCS por Jorge Colmán. La guerra y los negocios, donde la información es víctima y arma de batalla Las corporaciones económicas del «mundo o...
-
Cine nacional y militancia El jueves 11 de febrero, invitado por la Dirección de Cultura del Municipio de Luján, el Profesor Jorge P. Colm...
-
APCS por Jorge Colmán. ¿Lawfare en la cuna del lawfare? El FBI Allana la residencia de Donald Trump en Florida EEUU se parece cada vez más a...
-
Lejos de ser visto como un desvalor el proteccionismo nos esta permitiendo salir de la trampa neoliberal que los organismos multilaterales d...
-
APCS por Jorge Colmán. Los deseos inconfesables de Israel y los EEUU sobre el territorio de Gaza Mientras que en Ucrania la guerra entre la ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario