Por Jorge P. Colmán: Desde la llegada de Mauricio Macri y Maria Eugenia Vidal los medios hegemónicos montaron un blindaje mediático para los propios y aliados de "Cambiemos", desde entonces no existe la inseguridad en las calles y pocos echos de violencia son comunicados.
La inseguridad había sido un caballito de batalla durante toda la campaña electoral, se hablaba del "garantista gobierno K" como responsable de que los delincuentes "entren por una puerta y salgan por la otra".
Hasta desde el gobierno nacional y provincial hicieron algunos avances para contrarestar este discurso, como la saturación policial para frenar la supuesta "ola de inseguridad" fogoneada desde los medios corporativos que apoyaron a Mauricio Macri.
Pero una vez logrado el objetivo del poder económico de instalar la CEOcracia (Gobierno de los CEOs o gerentes) la supuesta "ola de inseguridad" desapareció de los noticieros, ya que no se habla prácticamente del tema y pareciera que como por arte de magia "todos estamos seguros" en nuestros barrios.
Pero la sospechosa fuga de tres reconocidos criminales, vinculados al narcotráfico y a la propaganda electoral del gobierno, se escapan de un penal de máxima seguridad, y se instala una cortina de humo mediática, en medio de una feroz política de despidos en el Estado Nacional y las empresas privadas. El fallido del Presidente Macri diciendo que estaban "todos los delincuentes atrapados" dejó en claro lo mal que funciona la comunicación y conexión entre las fuerzas de seguridad
Varias violentas represiones se suceden: En La Plata una pacífica manifestación de Estatales despedidos es baleado casi a quemarropa y lo mismo ocurre en la villa 1.11.14 donde gendarmes muelen a balazos de goma a un grupo de niños integrantes de una murga en plena práctica. Luego la teatralización fallida de la Ministra Bullrich con los gendarmes en el hospital, mostrando de que lado esta el gobierno cuando se reprime en una villa.
Luego la misma gobernadora provincial se instala en una base militar "por su seguridad" y se traslada diariamente en helicóptero a su puesto de gobierno en la provincia de Buenos Aires. Es incomprensible esta última medida sino busca generar un nuevo relato de la inseguridad basada en la problemática social de los desocupados y las organizaciones sociales que la encabecen.
Mientras tanto se realizan actos de reparto de chalecos antibala como si eso fuera una cuestión fundamental para la seguridad de los vecinos y los efectivos policiales. Pero poco y nada se ha generado en materia de gestión, ninguna transformación se ve en horizonte, solo se construye un "relato del enemigo de la seguridad" en los reclamos sociales y los que menos tienen.
Mientras tanto miles de personas pierden su trabajo, millones pierden su capacidad de consumo con una devaluación salvaje y nuevos aumentos de servicios (luz y gas) preanuncian un escenario de conflicto social futuro.
La policía ve reforzado su poder y lo hace sentir en las calles maltratando a los jóvenes y pobres, con requisas innecesarias, envalentonados con el relato de que ahora "ellos harán justicia en las calles". Muy lejos de ello, el narcotráfico sigue creciendo y todos saben donde pueden adquirir las sustancias prohibidas por la ley.
Concluyendo: Todo se encamina a reforzar el poder policial, sin eliminar los negocios clandestinos o siendo funcionales a ellos. Todo a cambio de que, en los momentos de máxima conflictividad social que se avecina, se lancen salvajemente sobre los perjudicados por las políticas económicas del gobierno Macrista. La justificación será moral y política: Son ñoquis, villeros y vagos fogoneados por la "yegua" y su corte de corruptos. Para todos ellos habrá balas de goma y plomo, y estas no distinguirán a kirchneristas, peronistas, radicales o socialistas.
Los tiempos se acortan y la construcción del relato de la seguridad fue legitimado en el balotage, desmontarlo será una tarea de organización social y política, discusión militante y la construcción de una comunicación alternativa al de los medios hegemónicos de comunicación que hoy controlan el aparato del Estado.
Mostrando las entradas con la etiqueta Policia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Policia. Mostrar todas las entradas
domingo, febrero 14, 2016
domingo, enero 26, 2014
Cariglino, un duhaldista que homenajea a José Luis Cabezas
Por Jorge P. Colmán. Un 25 de enero de 1997 era asesinado José Luis Cabezas en Gral. Madariaga, su pecado había sido fotografiar a un hombre del poder: Alfredo Yabrán.
Gobernaba la provincia de Buenos Aires Eduardo Duhalde, el mismo que había arribado a ese lugar siendo el vicepresidente de Carlos Saúl Menem. Este último había beneficiado ampliamente a Alfredo Yabrán, que poseía varias empresas tales como: el Correo OCA (30% del mercado postal), Edcadassa (depósitos fiscales), Ocasa (transporte y logística) Villalonga Furlong, Intercargo (rampas) y Interbaires (Free shops).
En campaña electoral y siendo vicepresidente de Menem, había prometido “mano dura contra los delincuentes”. Para ello genero una fuerte alianza con la policía bonaerense. Ya siendo gobernador planteo como eslogan “La policía del siglo XXI” y de ser Subsecretaría de Seguridad, paso a ser Secretaría de Estado, asumiendo el control directo del área, lo cual significa ser el responsable directo después del Secretario.
Los tristemente célebres Eduardo Pettigiani, Alberto Piotti y Pedro Klodczyk, serán los responsables de “la policía del Siglo XXI”, un mejunje de vinculaciones con la dictadura militar, carapintadas y otros grupos de dudosa adhesión a la democracia. La gestión fue tan desastrosa que hasta en el informe anual sobre Derechos Humanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos fue criticado.
De seguidor del recetario de la DEA, termino instalada la droga en la provincia de Buenos Aires. Su policía reprimió violentamente a estudiantes y periodistas en La Plata, pero poco se hacía con la creciente corrupción interna de la fuerza. Duhalde hizo suyo el dicho de que la provincia tenía “la mejor policía del mundo”.
El asesinato de Cabezas y el día del reportero gráfico
El asesinato de José Luis Cabezas generó indignación en amplios espacios gremiales y sociales. Pero también puso en evidencia que había generado un monstruo, que estaba dispuesto a preservar los intereses que había dicho combatir: El narcotráfico y los negocios sucios del poder. Duhalde Intento esquivar las culpas cuando exclamó “me tiraron un cadáver”. Meses antes, esa misma policía bonaerense aparecía implicada en el atentado a la AMIA.
Consideré hacer toda esta reseña histórica del caso Cabezas y la “mejor policía del mundo” de Duhalde, para interpretar los dichos de uno de los acólitos de esa política, Jesus Cataldo Cariglino.
En su Facebook dijo: “Hoy se conmemora en nuestro país el Día del Reportero Gráfico, en homenaje y memoria al fallecimiento de José Luis Cabezas, asesinado el 25 de enero de 1997. Mis saludos a todos los reporteros gráficos del país, y un gran reconocimiento a la labor que cumplen registrando los hechos más relevantes con verdadera vocación. En memoria de José Luis Cabezas, felicidades a todos ustedes en su día!”
Extraño reconocimiento de alguien que fue candidato (en aquella etapa y esta) de uno de los responsables políticos de los asesinos de Cabezas. Extraño porque Cariglino es además, un fiel seguidor de esa política duhaldista, basta con recordar lo ocurrido con el reportero gráfico de “Tiempo Argentino”, salvajemente golpeado en la marcha que repudiaba la muerte de Celeste Morales.
Ese día mismo fui interceptado, luego de tomar fotos al chófer de TELAM cuando era rodeado por las patotas y la policía comunal, sufriendo aprietes por estos mismos personajes. Solo había registrado un hecho que creí relevante, no sabía siquiera que era gente de prensa.
¿Como alguien puede creer en el homenaje de una persona que no respeta la libertad de prensa? Que cuando es interrogado ataca a los periodistas por su adhesión política y se incomoda ante la crítica.
Para el intendente, el mejor homenaje a los reporteros gráficos y la prensa libre, debería ser el silencio.
Gobernaba la provincia de Buenos Aires Eduardo Duhalde, el mismo que había arribado a ese lugar siendo el vicepresidente de Carlos Saúl Menem. Este último había beneficiado ampliamente a Alfredo Yabrán, que poseía varias empresas tales como: el Correo OCA (30% del mercado postal), Edcadassa (depósitos fiscales), Ocasa (transporte y logística) Villalonga Furlong, Intercargo (rampas) y Interbaires (Free shops).
En campaña electoral y siendo vicepresidente de Menem, había prometido “mano dura contra los delincuentes”. Para ello genero una fuerte alianza con la policía bonaerense. Ya siendo gobernador planteo como eslogan “La policía del siglo XXI” y de ser Subsecretaría de Seguridad, paso a ser Secretaría de Estado, asumiendo el control directo del área, lo cual significa ser el responsable directo después del Secretario.
Los tristemente célebres Eduardo Pettigiani, Alberto Piotti y Pedro Klodczyk, serán los responsables de “la policía del Siglo XXI”, un mejunje de vinculaciones con la dictadura militar, carapintadas y otros grupos de dudosa adhesión a la democracia. La gestión fue tan desastrosa que hasta en el informe anual sobre Derechos Humanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos fue criticado.
De seguidor del recetario de la DEA, termino instalada la droga en la provincia de Buenos Aires. Su policía reprimió violentamente a estudiantes y periodistas en La Plata, pero poco se hacía con la creciente corrupción interna de la fuerza. Duhalde hizo suyo el dicho de que la provincia tenía “la mejor policía del mundo”.
El asesinato de Cabezas y el día del reportero gráfico
El asesinato de José Luis Cabezas generó indignación en amplios espacios gremiales y sociales. Pero también puso en evidencia que había generado un monstruo, que estaba dispuesto a preservar los intereses que había dicho combatir: El narcotráfico y los negocios sucios del poder. Duhalde Intento esquivar las culpas cuando exclamó “me tiraron un cadáver”. Meses antes, esa misma policía bonaerense aparecía implicada en el atentado a la AMIA.
Consideré hacer toda esta reseña histórica del caso Cabezas y la “mejor policía del mundo” de Duhalde, para interpretar los dichos de uno de los acólitos de esa política, Jesus Cataldo Cariglino.
En su Facebook dijo: “Hoy se conmemora en nuestro país el Día del Reportero Gráfico, en homenaje y memoria al fallecimiento de José Luis Cabezas, asesinado el 25 de enero de 1997. Mis saludos a todos los reporteros gráficos del país, y un gran reconocimiento a la labor que cumplen registrando los hechos más relevantes con verdadera vocación. En memoria de José Luis Cabezas, felicidades a todos ustedes en su día!”
Extraño reconocimiento de alguien que fue candidato (en aquella etapa y esta) de uno de los responsables políticos de los asesinos de Cabezas. Extraño porque Cariglino es además, un fiel seguidor de esa política duhaldista, basta con recordar lo ocurrido con el reportero gráfico de “Tiempo Argentino”, salvajemente golpeado en la marcha que repudiaba la muerte de Celeste Morales.
Ese día mismo fui interceptado, luego de tomar fotos al chófer de TELAM cuando era rodeado por las patotas y la policía comunal, sufriendo aprietes por estos mismos personajes. Solo había registrado un hecho que creí relevante, no sabía siquiera que era gente de prensa.
¿Como alguien puede creer en el homenaje de una persona que no respeta la libertad de prensa? Que cuando es interrogado ataca a los periodistas por su adhesión política y se incomoda ante la crítica.
Para el intendente, el mejor homenaje a los reporteros gráficos y la prensa libre, debería ser el silencio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Grupo Arturo Jauretche
Entradas populares
-
Por Jorge Colmán. Para hablar del saqueo macrista es necesario exponer los números de cómo se llevaron millones de dólares al exterior. Es...
-
APCS por Jorge Colmán. Apostillas de lo que se dice en la calle y los medios Los asesores de Javier Milei han hablado de un ajuste brutal en...
-
Joaquín, no es política partidaria, es Éxodo Cap 20:1-18 «No matarás», ¡Es un intento de magnicidio!APCS por Jorge Colmán. Joaquín, no es política partidaria, es Éxodo Cap 20:1-18 «No matarás», ¡Es un intento de magnicidio! «Dios habló y di...
-
APCS por Jorge Colmán. La guerra y los negocios, donde la información es víctima y arma de batalla Las corporaciones económicas del «mundo o...
-
Cine nacional y militancia El jueves 11 de febrero, invitado por la Dirección de Cultura del Municipio de Luján, el Profesor Jorge P. Colm...
-
APCS por Jorge Colmán. ¿Lawfare en la cuna del lawfare? El FBI Allana la residencia de Donald Trump en Florida EEUU se parece cada vez más a...
-
¿Donde estaban Macri, Carrió, De Narvaez, Cobos y Duhalde en estos festejos del bicentenario de la Patria?. Los pechos fríos pienso, no escr...
-
Por Jorge Colmán. Una foto en blanco y negro, coloreado en aquel entonces, de mi viejo con su amigo, despertó mi interés en escribir y descr...
-
¿Quién es la pitonisa Elisa Carrió, alias Lilita? DNI 13.592.032, fundadora del ARI, nació en Resistencia el 26/1/57; casada y divorciada...
-
APCS por Jorge Colmán. No es un loco magnicida suelto, hay indicios de algo mucho mas peligroso Luego de la etapa de los gobiernos progresis...