Mostrando las entradas con la etiqueta CELAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CELAC. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 28, 2015

El Plan de Macri y el regreso del adormecimiento de la conciencia colectiva

Por Jorge P. Colmán. Parte de la clase media y otros sectores sociales piensan/creen que Mauricio Macri no va a tocar sus intereses, para eso este tiene un plan de regreso neoliberal.

Mauricio Macri es la "nueva derecha sudamericana", es el recetario neoliberal con pequeños toques de populismo como maquillaje. Esto es lo que ha seducido a una importante parte de la sociedad que, habiendo recibido los beneficios de la década kirchnerista, cree que podrá seguir sosteniendo lo logrado con el candidato de "Cambiemos".

Lo trágico de este "pensamiento mágico" es que no se tiene en cuenta la "obra de gobierno" del intendente porteño. Para Macri el sueldo y la inversión social es un costo, la educación y la salud es un gasto, la desocupación y pobreza un problema personal.

Para este sector Mauricio tiene preparado una adormidera enorme con dos a tres años de estabilidad económica, dólar libre y libre ingreso/egreso de capitales. Una "fiesta" con productos que vendrán de todo el mundo, con la clase media viajando a Miami o Europa creyéndose nuevos ricos.

Una "fiesta" que tendrá financiamiento externo por decenas de millones de dólares que aportarán gustosos el FMI, el Banco Mundial y otros organismos multilaterales de crédito. A esto se sumará la privatización/remate de los bienes del Estado que en los últimos años los Argentinos recuperamos. Esto sumará casi un centenar de millones de dólares que serán entregados a los capitales concentrados al costo de endeudar eternamente a todo el pueblo argentino.

Los empleados públicos y los trabajadores de la industria nacional serán los primeros en recibir el golpe. Los mecanismos para neutralizar la resistencia serán los mismos que utilizaron en los ´90, pero con la experiencia adquirida mejorará su capacidad represiva y de adormecimiento.

¿Cuanto puede durar la "fiesta macrista"?. De dos a tres años, con lo cual hasta podría lograr una reelección y terminar la obra comenzada por su "ejemplo patriótico": Carlos Saúl Menem...

La alternativa Daniel Scioli o Daniel Scioli

Muchos critican a Daniel Scioli por lo realizado en la provincia en los últimos años. Pero muy pocos analizan que esto ocurrió en medio de una crisis económica internacional. No eximiremos a este de no enfrentar a los sectores concentrados en la provincia, pero en ningún momento cuestionó el modelo nacional, ni las alianzas regionales que le dieron sustento.

Scioli no alimentó la idea de regresar al endeudamiento externo, con los condicionantes que este plantea (privatización, ajuste, etc), ni ninguna irracionalidad desde el modelo nacional. Hasta su gabinete estaría integrado por parte del kirchnerismo, un gesto y compromiso de continuidad necesarios para no alimentar contradicciones internas infantiles.

Para muestra de que esto es posible, basta con analizar como la centro derecha uruguaya ha convivido con la centro izquierda, sin que esto signifique ninguna ruptura con el modelo económico y social que hace más de una década sostienen juntos.

Kirchnerismo y Sciolismo pueden convivir con todas las contradicciones internas que podamos imaginar, pero el proyecto planteado por Mauricio Macri es terminar con la experiencia exitosa en materia de recuperar el empleo, la industria nacional y la alianza regional con el MerCoSur, UNASUR y CELAC.

Pensar en que Scioli pierda, es no comprender como todo el edificio regional se haría añicos. ¿Cuanto podría durar Dilma Russeff si perdiera Scioli? Luego de eso caería Evo Morales, Nicolás Maduro y Rafael Correa en pocos días. El terremoto neoliberal cubriría la región y se impondría rápidamente el ALCA para el sufrimiento de millones de hombres y mujeres suramericanas.

Por todo esto la alternativa es Daniel Scioli o Daniel Scioli, lo otro es el hundimiento por más de una década en la noche oscura que ya todos conocimos en los ´90.

viernes, noviembre 14, 2014

Siembran odio y cosecharan tempestades de amor perokirchnerista

Por Jorge P. Colmán. El "13N" fue una nueva fecha que muestra el patético desfile, muy devaluado por cierto, de aquellos que "compraron" el fin de ciclo que los periodistas/propagandistas del neoliberalismo predican en los medios corporativos.

Nada es lo que fue, el peso de la historia reciente esta desorientando a los socios del poder transnacional: Las victorias de Dilma Rouseff en Brasil, Tabaré Vazquez en Uruguay y Michelle Bachelet en Chile muestran que el "fin de ciclo" se encuentra suspendido por un lustro o tal vez no haya retorno.

El golpe ha sido de nocaut. Si el socio económico mas importante de la Argentina sigue en la línea de la integración del MERCOSUR, UNASUR y la CELAC, es muy difícil pensar en un proyecto aislado en el sentido contrario, no es negocio, aún ganando la elección del 2015.

Mas tiempo pasa y mas se profundiza la integración y las políticas alternativas al discurso neoliberal. Superar los diez años en una misma dirección ha generado un proceso político-cultural de dimensiones subregionales. El edificio de departamentos post-emancipación española, ha sido reemplazado por otro donde las "patrias chicas" y sus habitantes, se ven la cara para convivir, aún en las diferencias y las asimetrías nacionales e internas.

A esto debe sumarse un mundo cada vez mas multipolar, con una OTAN en crisis económica y sin horizonte de cambio social, Algo verdaderamente peligroso viniendo de países históricamente belicosos y con un poder armamentista monumental. ¿Cuanto tardarán los mercaderes transnacionales locales en entender esta nueva geopolítica? En cualquier momento los veremos hablando mandarín, comiendo con palitos y negociando con los empresarios del lejano oriente...

Este momento inédito en la historia, donde nuestro gobierno apostó fuerte a uno de los polos en formación y la subregión, genera incertidumbre en el establishment. Acostumbrados a apostar a seguro, a no jugarse por un proyecto propio o con vecinos que considera adversarios, el vértigo de equivocarse y perder aliados históricos, muestran la debilidad de una burguesía rentista y poco creativa ante los cambios de coyuntura mundial.

Por eso huele a naftalina el fracacerolazo del 13N, la violencia de sus manifestantes es el terror de la pérdida de certidumbres culturales y económicas neocoloniales. Ven con asco a líderes aborígenes, muy suramericanos y hasta con pasados insurreccionales, porque no quieren ver lo que les devuelve el espejo: que, como dijo la presidenta, "los gobernantes se parecen cada vez mas a sus pueblos".

La fortaleza de Cristina es la resistencia, aún en la crisis de crecimiento actual, de un pueblo que acompaña la propuesta, mas allá de los berrinches de la clase media y el aparato comunicacional de las corporaciones. El horizonte de una posible victoria en primera vuelta, como dijo el Diputado Francisco De Narváez, deja entrever una nueva atomización de la oposición, defendiendo cada uno su quinta, frente al peronismo-kirchnerista que se mantiene unido bajo la conducción de Cristina Fernández.

La oposición no enamora y esto es porque su agenda es el regreso a políticas que generan terror. Su discurso es violento y vengativo, cayeron en el "relato de los medios" y se les salto la chaveta. Mientras el gobierno sigue subiendo la apuesta (como lo hizo cada vez que hubo crisis o una ofensiva del establishment) con más inclusión, con mas estado presente y con un temporal de propuestas que sigue enamorando.

martes, diciembre 13, 2011

La declaración de Caracas (CELAC)

1. Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, los días 2 y 3 de diciembre de 2011, en el marco de la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) y la XXII Cumbre del Grupo de Río, y en el año de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, y en memoria y homenaje a la trascendental obra histórica de El Libertador Simón Bolívar, acuerdan: 
Para seguir leyendo pinche aquí.

Documentos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

De la APCS. Para bajar los documentos de la CELAC hacer click en el enlace abajo. 


Documentos del CELAC

martes, noviembre 29, 2011

CELAC: Estamos construyendo el nuevo mundo

Hoy podemos estar orgullosos de nuestros avances. Hablo de nuestra América Latina y el Caribe, que surge con extraordinaria fortaleza para dar un pasito más -decisivo- en el camino de la integración y la unidad, de la naciente soberanía regional, conscientes de que seguramente Estados Unidos quiera sabotear también esta experiencia, como lo hizo con el Congreso Anfictiónico de Panamá. Para seguir leyendo pinche aquí.

Quizás también te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Redes de redes

Grupo Arturo Jauretche

Entradas populares