Por Jorge P. Colmán para APCS. La política del miedo, despidieron a Víctor Hugo Morales
Sin poder despedirse de su audiencia, ante lo que ya denunciamos oportunamente como silenciamiento y disciplinamiento mediático, despidieron al periodista Víctor Hugo Morales del canal de noticias C5N.
Desde su cuenta de Twitter escribió: “Previsible. Me comunicaron que me han DESPEDIDO de @C5N. Emocionadamente GRACIAS a todos dentro y fuera del canal que me regalaron 1 año y medio de felicidad profesional. ¡Viva la libertad de expresión!”.
Luego de la venta de C5N al fondo de inversión OP Investment, ya habían despedido al economista Roberto Navarro, a pesar de tener una importante audiencia y liderar el segmento informativo en ese horario. Navarro y Morales incomodaban al gobierno con sus investigaciones y análisis, no pudieron tolerar una voz disidente ante un discurso único que ya habían logrado instalar en casi todos los medios nacionales.
En el sitio de Cynthia García, el periodista expreso como fue su despido ““Me dijeron que la gente nueva tenía una visión irreconciliable con la mía. Esto es el acabose clarísimo. Este es un gobierno hipócrita y cínico que cuando habla de libertad de expresión te agrede en tu inteligencia y sensibilidad” afirmó.
La política del miedo, silenciamiento y disciplinamiento mediático
El despido de uno de los periodistas más creíbles y prestigioso de los medios de comunicación genera miedo en todos aquellos que pretenden hacer periodismo de investigación, al menos si quieren dirigir su trabajo hacia los casos de corrupción del gobierno nacional.
La oficina de Anticorrupción que dirige Laura Alonso plantea en su página “Trabajamos para fortalecer la ética y la integridad en la administración pública nacional, a través de la prevención e investigación de la corrupción y la formulación de políticas de transparencia”, pero ante cada caso denunciado ha hecho silencio o peor aún, justifico el accionar denunciado como lícito.
Todo periodista que levante su voz es estigmatizado como “Kirchnerista”. El Poder Judicial es un una herramienta del Poder Ejecutivo, actúa al ritmo de las necesidades de marketing del gobierno nacional, prestándose a una persecución sin límite, sin jurisprudencia y sin vergüenza. Se judicializa la política y se invierte la carga de la prueba “Todos somos culpables hasta que se demuestre lo contrario”.
¿Quien se atreverá a analizar seriamente con el despido sobre su cabeza?. El apagón informativo esta en marcha y el objetivo es instalar un modelo que permita acumular la riqueza en un puñado de manos: la familia presidencial, sus socios y amigos. Ya casi no tienen obstáculos para saquear el país y entregarlo a los mandatos del FMI, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio.
A contramano de lo que hacen los EEUU, nuestro país se alinea con el stablishment mundial, abre las puertas al comercio internacional, mientras un grupo de empresarios toma por asalto al Estado. Ante semejante poder, los ciudadanos deben ser adormecidos, no pueden ni deben ser informados.
El relato oficial debe ser impreso a sangre y fuego, para ello todos deben decir lo mismo y debe morir la libertad de expresión. El fin del mensaje en Twitter de Víctor Hugo Morales apunta hasta el hueso sobre lo que esta sucediendo y llama a reflexionar sobre un derecho fundamental: ¡Viva la libertad de expresión!
Mostrando las entradas con la etiqueta C5N. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta C5N. Mostrar todas las entradas
sábado, noviembre 18, 2017
jueves, mayo 25, 2017
Cristina Fernández dio el primer paso para ser candidata: Lanzo su propuesta para frenar a Macri
Por Jorge P. Colmán: Cristina Fernández dio el primer paso para ser candidata: Lanzo su propuesta para frenar a Macri
Lo primero que debe hacer un candidato para posicionarse ante la sociedad, en la coyuntura previa a una elección, es una propuesta política, hoy Cristina Fernández de Kirchner dio el primer paso y fijó una agenda política dentro del Frente para la Victoria y el Peronismo.
También planteó el objetivo para todo aquel que se dice dirigente político dentro de dicho espacio, que es construir unidad para vencer al proyecto neoliberal que encabeza Mauricio Macri en la Nación y María Eugenia Vidal en la Provincia de Buenos Aires.
El medio de comunicación elegido fue, el Canal C5N y el espacio, el Instituto Patria, su bunker político para construir propuestas, reunir dirigentes y militantes. Según señaló el periodista Roberto Navarro, el programa tuvo 7,5 puntos de raiting. Vale aclarar que un punto de raiting en la TV equivale a 31.474 hogares, esto significa que el reportaje tuvo un auditorio de 236.055 hogares, de un universo de 3.147.402 hogares (Ver nota).
El reportaje comenzó con las palabras del Monseñor Mario Poli en la Catedral porteña, por el 207° aniversario de la Revolución de Mayo. Las frases destacadas "No hay nada para festejar" dijo Cristina parafraseando al sacerdote que habría dicho "Comprobamos que muchos pueden pensar que no hay motivo para hacer fiestas patrias cuando buena parte de nuestro pueblo no se siente invitado".
Otra de las duras frases de Poli, que fueron retomadas en el reportaje "Dolorosamente nuestra historia nos ha enseñado que la inequidad genera violencia", Esto dio pie a que Cristina remarcara tres fechas históricas para comprender lo dicho por la Iglesia: el 25 de mayo de 2003 cuando Néstor Krichner asumió la presidencia con una "Pesada herencia del 54% de pobreza", el 2010 con los festejos del bicentenario de la revolución con un pueblo colmado en las calles y este 25 de mayo que "me da tristeza" porque el pueblo se encuentra en el desamparo y la soledad. Sobre el discurso de Mario Poli y la posición de la Iglesia afirmó que "era hora que se pronunciara".
"El gobierno ha roto el contrato social" afirmó sobre las mentiras de campaña del macrismo. Sobre esto remarcó lo que luego llamó su "responsabilidad histórica" para desarrollar su propuesta ¿De campaña?. Podríamos sintetizar en cinco puntos la propuesta, que va a marcar la agenda de campaña para los candidatos del Frente para la Victoria y el Peronismo.
Propuesta 1.- Declarar la emergencia alimentaria y de la salud (Farmacológica). Para lograr este objetivo hay que restituir los "Precios cuidados". Puso como ejemplo el rol de los grandes supermercados como "La Anónima" en el sur.
Propuesta 2.- Intervenir en la cadena de valor para frenar el aumento indiscriminado de precios. "Desde el productor hasta la góndola" afirmó.
Propuesta 3.- Frenar el endeudamiento (llego a 97.000 millones de dólares) que va a afectar a los fondos de pensión. Hay que revisar el endeudamiento destacó, porque los dólares que han ingresado, según CFK sirvieron para cubrir el déficit, la bicicleta financiera, agregando (más adelante) en su discurso la fuga de capitales.
Lo primero que debe hacer un candidato para posicionarse ante la sociedad, en la coyuntura previa a una elección, es una propuesta política, hoy Cristina Fernández de Kirchner dio el primer paso y fijó una agenda política dentro del Frente para la Victoria y el Peronismo.
También planteó el objetivo para todo aquel que se dice dirigente político dentro de dicho espacio, que es construir unidad para vencer al proyecto neoliberal que encabeza Mauricio Macri en la Nación y María Eugenia Vidal en la Provincia de Buenos Aires.
El medio de comunicación elegido fue, el Canal C5N y el espacio, el Instituto Patria, su bunker político para construir propuestas, reunir dirigentes y militantes. Según señaló el periodista Roberto Navarro, el programa tuvo 7,5 puntos de raiting. Vale aclarar que un punto de raiting en la TV equivale a 31.474 hogares, esto significa que el reportaje tuvo un auditorio de 236.055 hogares, de un universo de 3.147.402 hogares (Ver nota).
El reportaje comenzó con las palabras del Monseñor Mario Poli en la Catedral porteña, por el 207° aniversario de la Revolución de Mayo. Las frases destacadas "No hay nada para festejar" dijo Cristina parafraseando al sacerdote que habría dicho "Comprobamos que muchos pueden pensar que no hay motivo para hacer fiestas patrias cuando buena parte de nuestro pueblo no se siente invitado".
Otra de las duras frases de Poli, que fueron retomadas en el reportaje "Dolorosamente nuestra historia nos ha enseñado que la inequidad genera violencia", Esto dio pie a que Cristina remarcara tres fechas históricas para comprender lo dicho por la Iglesia: el 25 de mayo de 2003 cuando Néstor Krichner asumió la presidencia con una "Pesada herencia del 54% de pobreza", el 2010 con los festejos del bicentenario de la revolución con un pueblo colmado en las calles y este 25 de mayo que "me da tristeza" porque el pueblo se encuentra en el desamparo y la soledad. Sobre el discurso de Mario Poli y la posición de la Iglesia afirmó que "era hora que se pronunciara".
"El gobierno ha roto el contrato social" afirmó sobre las mentiras de campaña del macrismo. Sobre esto remarcó lo que luego llamó su "responsabilidad histórica" para desarrollar su propuesta ¿De campaña?. Podríamos sintetizar en cinco puntos la propuesta, que va a marcar la agenda de campaña para los candidatos del Frente para la Victoria y el Peronismo.
Propuesta 1.- Declarar la emergencia alimentaria y de la salud (Farmacológica). Para lograr este objetivo hay que restituir los "Precios cuidados". Puso como ejemplo el rol de los grandes supermercados como "La Anónima" en el sur.
Propuesta 2.- Intervenir en la cadena de valor para frenar el aumento indiscriminado de precios. "Desde el productor hasta la góndola" afirmó.
Propuesta 3.- Frenar el endeudamiento (llego a 97.000 millones de dólares) que va a afectar a los fondos de pensión. Hay que revisar el endeudamiento destacó, porque los dólares que han ingresado, según CFK sirvieron para cubrir el déficit, la bicicleta financiera, agregando (más adelante) en su discurso la fuga de capitales.
Propuesta 4.- Reordenar la economía ante el miedo de "que la dinámica del ajuste no pueda ser encausada", para ello "es necesario bajar las tarifas" de los servicios, para lo cual propuso que estas "deben ser equitativas, justas y razonables".
Propuesta 5.- Defensa de las empresas del Estado que hoy están en peligro de saqueo o privatización
También marco los límites en los nombres: Que la lista de legisladores que se elijan, deben garantizar "que se vote lo qué hay que votar" en favor de los intereses del pueblo. Para que no queden dudas sobre si va a presentarse o no, YO CONSIDERO que nadie más que ella garantiza la unidad, el triunfo y una propuesta seria para los intereses nacionales, el resto de los candidatos del peronismo no reúnen, ni GARANTIZAN TODOS ESTOS OBJETIVOS.
Cristina Fernández dio el primer paso, ahora resta saber si todos los dirigentes de la provincia recibieron el mensaje, nadie tiene los votos suficientes, nada se puede inventar en el poco tiempo que queda, las rebeldías por la distribución de los cargos no pueden ser obstáculo para la unidad, esa es una mezquindad que está muy lejos de lo que quiere y piensa el pueblo.
domingo, julio 03, 2016
Volvió Cristina y redobló la apuesta, respondió de todo en el programa de Navarro
Por Jorge P. Colmán. Volvió Cristina Fernández y redobló la apuesta política, respondió de todo en el programa de Roberto Navarro "Economía Política" en C5N y se hizo una cadena nacional escuchándola.
"Creo que están faltando ideas (...) que puedan persuadir al conjunto de la sociedad" dijo desnudando a la clase política y fundamentalmente al gobierno de Mauricio Macri. Lo dijo en el marco de una crisis económica que calificó de "ajuste brutal e innecesario".
Sobre la pregunta de si se siente perseguida, respondió "yo no siento, no es una percepción, es claro y evidente".
Ante las denuncias de corrupción en la obra pública "Voy a proponer una auditoria sobre la obra publica (...) hay que hacer una auditoria de corte para saber si hubo sobreprecios".
Ante la pregunta sobre López y su acusación de enriquecimiento ilícito manifestó que "Lo de López lo comparé con una trompada en el estómago", no dejando dudas de que se siente traicionada por su accionar.
"Yo alquilo inmuebles" dijo sobre el Caso Hotelsur y lo comparo con el alquiler de Mauricio Macri a un funcionario de su gobierno. De esta manera descartó cualquier análisis de si estuvo o no cuebierto. Los inquilinos usaron el edificio como hotel, por lo cual es su responsabilidad su uso.
Hizo un sobrevuelo de las obras publicas hechas por el empresario primo de Mauricio Macri (considerado por Franco Macri como el "familiar pobre") Calcaterra. Seguramente en el bunker macrista estarían a grito pelado pidiendo que no siga hablando del tema. Es que el primo es sospechado de socio o
"Hoy todos los gremios han cerrado las paritarias por debajo de la inflación" sobre la situación de los trabajadores y comparando con el suyo, donde salvo el 2014, siempre los trabajadores ganaban ante los empresarios en paritarias.
"Nadie puede vivir cuando el 50% de su salario se le vaya en luz y gas" dijo Cristina Fernández sobre el tarifazo que castiga a los trabajadores y aquellos que depende de estos servicios para seguir viviendo.
"Veo una clase política muy endogámica" dijo Cristina Fernández sobre la falta de lectura de la realidad internacional.
Sobre la situación internacional y nacional manifestó que "Hay un debilitamiento del MerCoSur y los #BRICs (...) estamos volviendo a un mundo unipolar" un camino que habíamos desandado para lograr autonomía económica, apostar a un mundo multipolar y mas justo.
Analizando la situación de golpe institucional contra Dilma Roussef en Brasil "Es un modelo de intervención en la región" entendiendo de que esto es una ofensiva del imperio y sus personeros en los países suramericanos.
"El problema es como posicionar a la argentina en el mundo" planteando que la alianza del Pacífico es una imposición, no una posición del gobierno de Mauricio Macri y los gobernantes de la restauración neoliberal.
Manifestó claramente que "Son los riesgos (de enfrentar al poder económico) y es el precio a pagar" por las acciones que beneficiaron al pueblo. El poder quiere terminar, no con Cristina Fernández, sino con el ejemplo de que el pueblo puede recorrer un camino inverso al actual.
Sobre los planteos o críticas que le piden conducir desde la oposición este proceso dijo "Nadie debe esperar mesías y salvadores (...) Son construcciones colectivas y la sociedad debe empoderarse". Repitió sus argumentos en la "despedida" en la Plaza de Mayo
Finalmente dio una clase para entender porque los patagonicos deben tener la calefacción prendida, para los que no conocen dicha realidad y aumentan gas demedidamente.
"Creo que están faltando ideas (...) que puedan persuadir al conjunto de la sociedad" dijo desnudando a la clase política y fundamentalmente al gobierno de Mauricio Macri. Lo dijo en el marco de una crisis económica que calificó de "ajuste brutal e innecesario".
Sobre la pregunta de si se siente perseguida, respondió "yo no siento, no es una percepción, es claro y evidente".
Ante las denuncias de corrupción en la obra pública "Voy a proponer una auditoria sobre la obra publica (...) hay que hacer una auditoria de corte para saber si hubo sobreprecios".
Ante la pregunta sobre López y su acusación de enriquecimiento ilícito manifestó que "Lo de López lo comparé con una trompada en el estómago", no dejando dudas de que se siente traicionada por su accionar.
"Yo alquilo inmuebles" dijo sobre el Caso Hotelsur y lo comparo con el alquiler de Mauricio Macri a un funcionario de su gobierno. De esta manera descartó cualquier análisis de si estuvo o no cuebierto. Los inquilinos usaron el edificio como hotel, por lo cual es su responsabilidad su uso.
Hizo un sobrevuelo de las obras publicas hechas por el empresario primo de Mauricio Macri (considerado por Franco Macri como el "familiar pobre") Calcaterra. Seguramente en el bunker macrista estarían a grito pelado pidiendo que no siga hablando del tema. Es que el primo es sospechado de socio o
"Hoy todos los gremios han cerrado las paritarias por debajo de la inflación" sobre la situación de los trabajadores y comparando con el suyo, donde salvo el 2014, siempre los trabajadores ganaban ante los empresarios en paritarias.
"Nadie puede vivir cuando el 50% de su salario se le vaya en luz y gas" dijo Cristina Fernández sobre el tarifazo que castiga a los trabajadores y aquellos que depende de estos servicios para seguir viviendo.
"Veo una clase política muy endogámica" dijo Cristina Fernández sobre la falta de lectura de la realidad internacional.
Sobre la situación internacional y nacional manifestó que "Hay un debilitamiento del MerCoSur y los #BRICs (...) estamos volviendo a un mundo unipolar" un camino que habíamos desandado para lograr autonomía económica, apostar a un mundo multipolar y mas justo.
Analizando la situación de golpe institucional contra Dilma Roussef en Brasil "Es un modelo de intervención en la región" entendiendo de que esto es una ofensiva del imperio y sus personeros en los países suramericanos.
"El problema es como posicionar a la argentina en el mundo" planteando que la alianza del Pacífico es una imposición, no una posición del gobierno de Mauricio Macri y los gobernantes de la restauración neoliberal.
Manifestó claramente que "Son los riesgos (de enfrentar al poder económico) y es el precio a pagar" por las acciones que beneficiaron al pueblo. El poder quiere terminar, no con Cristina Fernández, sino con el ejemplo de que el pueblo puede recorrer un camino inverso al actual.
Sobre los planteos o críticas que le piden conducir desde la oposición este proceso dijo "Nadie debe esperar mesías y salvadores (...) Son construcciones colectivas y la sociedad debe empoderarse". Repitió sus argumentos en la "despedida" en la Plaza de Mayo
Finalmente dio una clase para entender porque los patagonicos deben tener la calefacción prendida, para los que no conocen dicha realidad y aumentan gas demedidamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Grupo Arturo Jauretche
Entradas populares
-
Por Jorge Colmán. Para hablar del saqueo macrista es necesario exponer los números de cómo se llevaron millones de dólares al exterior. Es...
-
APCS por Jorge Colmán. Apostillas de lo que se dice en la calle y los medios Los asesores de Javier Milei han hablado de un ajuste brutal en...
-
Joaquín, no es política partidaria, es Éxodo Cap 20:1-18 «No matarás», ¡Es un intento de magnicidio!APCS por Jorge Colmán. Joaquín, no es política partidaria, es Éxodo Cap 20:1-18 «No matarás», ¡Es un intento de magnicidio! «Dios habló y di...
-
APCS por Jorge Colmán. La guerra y los negocios, donde la información es víctima y arma de batalla Las corporaciones económicas del «mundo o...
-
Cine nacional y militancia El jueves 11 de febrero, invitado por la Dirección de Cultura del Municipio de Luján, el Profesor Jorge P. Colm...
-
APCS por Jorge Colmán. ¿Lawfare en la cuna del lawfare? El FBI Allana la residencia de Donald Trump en Florida EEUU se parece cada vez más a...
-
¿Donde estaban Macri, Carrió, De Narvaez, Cobos y Duhalde en estos festejos del bicentenario de la Patria?. Los pechos fríos pienso, no escr...
-
Por Jorge Colmán. Una foto en blanco y negro, coloreado en aquel entonces, de mi viejo con su amigo, despertó mi interés en escribir y descr...
-
¿Quién es la pitonisa Elisa Carrió, alias Lilita? DNI 13.592.032, fundadora del ARI, nació en Resistencia el 26/1/57; casada y divorciada...
-
APCS por Jorge Colmán. No es un loco magnicida suelto, hay indicios de algo mucho mas peligroso Luego de la etapa de los gobiernos progresis...