Por Jorge Colmán para APCS. De Gualeguaychu a la intervención del PJ, el macrismo tiene sus soldados dentro
La entente sindical
El macrismo, personificación del poder económico concentrado y la patria contratista, venía jugando fuerte dentro de la CGT. Varios de sus dirigentes pusieron piedras en el camino a cualquier movilización masiva de dicho organismo contra todas las medidas de ajuste y las leyes que el macrismo impuso al movimiento obrero. Recibió premios económicos por la vía de las obras sociales y capacitación en millones de pesos.
La historia del ¨Momo¨ Benegas, Barrionuevo y sus seguidores habían jugado políticamente fuerte contra el Frente para la Victoria y el grueso del peronismo, apostando a partidos como el Frente Renovador, Partido Fe, etc. Formaron parte de las huestes políticas del Duahaldismo y Menemismo, que en la última década se alejaron de Néstor y Cristina Kirchner.
La entente política
Por otra parte, la entente política neo-peronista que el macrismo utilizó como herramienta política para dividir al Partido Justicialista fueron gobernadores como Juan Manuel Urtubey, el Frente Renovador, el pichetismo en Senadores, Diego Bossio y su bloque, Abal Medina en Diputados y el armado de Florencio Randazzo en cuanto a su rol de “semi-oposición”.
La suerte de todos ellos fue pésima, el Frente Renovador perdió un importante caudal electoral en una alianza con la neo-radical Margarita Stolbizer (11,03%) y el piquetero “Huevo” Ceballos, Florencio Randazzo (que utilizó el sello del PJ de la Provincia de Buenos Aires) solo obtuvo un penoso 5,21% y Juan Manuel Urtubey fue derrotado en la provincia de Salta quedando segundo con 24,05% seguido por el Frente para la Victoria con un 22,55%
Gualeguaychu y el mandato macrista
En el predio rural “La Paradera”, el neo-peronismo emitió un documento “Encuentro para una mejor Argentina” (1) con siete puntos centrales y donde se definió políticamente de “centro” pero que reúne a los sectores “dialoguistas o PRO-Peronistas” según las perspectiva que se tome.
Fueron de la partida: Los Senadores Miguel Angel Pichetto (Río Negro), Carlos Caserio (Córdoba) que ofició de representante del gobernador Juan Schiaretti y Rodolfo Urtubey (Salta) representando a su hermano Juan Manuel. Los otros integrantes del bloque que preside Pichetto que participaron Pedro Guastavino, Alfredo Luenzo, Guillermo Snopek, Sigrid Kunath, Carlos “Camau” Espínola, Beartiz Mirkin, Julio Catalán Magni y José Ojeda. Los diputados del “Bloque Argentina Federal”: Pablo Kosiner, Diego Bossio, Martín Llaryora, Juan José Bahillo y Mayda Cresto, y del Bloque “Frente Renovador”: Camaño, Marco Lavagna, José Ignacio de Mendiguren, Alejandro Grandinetti, Raúl Pérez y Daniel Arroyo. También dirigentes que en la última elección apoyaron la candidatura de Florencio Randazzo como el ex senador Juan Manuel Abal Medina, el ex diputado Oscar Romero y Florencia Casamiquela.
Sacando en limpio el poder político del encuentro se centra en Córdoba y Salta, ambos gobernadores perdieron las elecciones legislativas 2017 (Córdoba con un 30,52% y Salta con el 24,05%), el Frente Renovador que esta dividido entre quienes hicieron las pases con Unidad Ciudadana (Felipe Solá y Alberto Fernández)y el “massismo duro. El Randazzismo viene con visibles bajas luego de los resultados electorales 2017 y el casi alejamiento del movimiento Evita.
El avance del macrismo sobre el Partido Justicialista
La Jueza María Servini de Cubría intervino el Partido Justicialista bajo la Resolución 16/18 donde pone como interventor a Luis Barrionuevo. Su resolución esta plagada de posicionamientos políticos estableciendo como principal sustento la “crisis” del Partido.
En su argumentación plantea esta crisis de la siguiente manera: “resulta necesario forzar la memoria a efectos de poder encontrar una crisis política e institucional como la que afecta al Partido Justicialista de orden nacional en la actualidad (…) “los adversos resultados electorales obtenidos” (en las elecciones de 2015 y 2017) “han profundizado la división interna que venía gestándose con antelación” que “han provocado una crisis en la conducción partidaria difícil de superar”. Todas las opiniones del fallo son subjetivas, a la hora de realizar semejante acto jurídico.
Uno de los planteos de la jueza dejan entrever futuras intervenciones, tarea en la que ya trabaja Luis Barrionuevo “reconocidos dirigentes partidarios apoyaron candidaturas de partidos o frentes de los que el justicialismo no formó parte o directamente se han postulado como candidatos de esas agrupaciones […] que compitieron contra el partido fundado por el general Perón” afirmó en el documento.
No hace falta ser un genio para entender de que la próxima víctima política será el PJ de la Provincia de Buenos Aires, ya que muchos de sus principales dirigentes participaron de Unidad Ciudadana.
Movimiento de pinzas neoperonista y lo que se viene
El macrismo tiene una necesidad de cara al 2019: dividir el peronismo y debilitar el movimiento nacional y popular. Para ello necesita destruir todas las herramientas democráticas que le son obstáculo, valiéndose una ves mas de la obediente “Justicia”: El PJ, el movimiento obrero, los movimientos sociales y productivos. La intervención del PJ, la división y claudicación de algunos dirigentes de la CGT y la tentación con los recursos económicos sirven de zanahoria para algunos movimientos sociales.
La posición de “Centro” que adopto el encuentro de Gualeguaychu es una apuesta que ya carga con el fracaso de 2017, fue el kirchnerismo y el peronismo o la derecha con Cambiemos, en el medio no quedó prácticamente nada, todos los que generaron propuesta “critica” a unos y otros solo cosecharon una exigua cantidad de votos. La propuesta es en realidad una mascara y su verdadero objetivo la victoria del desgastado macrismo en 2019.
Por otro lado, la resistencia de importantes sectores del movimiento obrero, el peronismo/kirchnerismo, los movimientos sociales y productivos están generando una nueva agenda con importantes apuestas como la del docente de la CTA Hugo Yasky, unidad del movimiento obrero e incluso dar la pelea en el seno de la CGT. Las multisectoriales están dando paso a la discusión de las demandas sociales que reuniendo a usuarios, comerciantes e industriales comienzan a delinear propuestas alternativas a este modelo neoliberal. El radicalismo también comienza a dar señales de querer reorientar su política ante el desgaste de Macri y su pobre papel dentro de Cambiemos, los radicales han sido socios menores, casi tanto como los peronistas que optaron por ser parte de la Alianza gobernante.
El 2019 tiene un horizonte de creciente movilización social: Las servicios y el precio de los alimentos que aumentan astronómicamente, la caída de los salarios, la creciente desocupación y pobreza son el caldo de cultivo que requerirán de nuevas bombas de humo, el “se robaron todo” se esta desgastando y el aumentar los presos políticos no ayudará en nada a crearlas. Su núcleo duro es un porcentaje que no alcanza para ganar las elecciones, solo puede apelar a la división y crear una enorme adormidera para evitar fugas de votos que ya se asumen casi perdidos.
El grito de San Luis “Hay 2019”, una frase de Rodriguez Saa ante los peronistas que no piensan jugar fuerte en la próxima coyuntura política, mostró la unidad de la mayor parte del peronismo, los partidos progresistas; el movimiento obrero representado en las CTA, la Corriente Federal y el moyanismo y los movimientos sociales plantearon una propuesta en creciente construcción. En la provincia de Buenos Aires, el homenaje a Alberto Ballestrini sirvió como pretexto para reunir a este mismo espacio, desafiante ante la intervención del PJ Nacional.
El macrismo juega sus fichas con los dirigentes de “Centro”, pero el peronismo reúne fuerzas para avanzar en unidad hacia un 2019 posible. El desgaste social macrista será clave en las posibilidades del movimiento nacional y popular, la grandeza de los dirigentes en la unidad será la parte necesaria para ganar la elección.
(1) Principales puntos del documento “Encuentro para una mejor Argentina”
“Representamos a una fuerza constructiva y democrática, del centro nacional, que pueda convocar a otros sectores políticos”.
“No queremos una política económica autoritaria porque ya fracasó, pero tampoco un modelo que deje que el mercado defina todas las acciones del Gobierno”.
“Estamos convencidos que a la pobreza se le gana con educación y trabajo”.
“La falta de competitividad de la industria y las dificultades de las economías regionales son un problema grave, y las PyMEs no pueden quedar afuera del diagnóstico”.
“No nos convence el planteo de ‘unidad’ como un simple amontonamiento de dirigentes sin un proyecto común”.
“No vamos a justificar el pasado”.
“Nos hacemos cargo de nuestras responsabilidades para que nuevos liderazgos construyan el futuro de progreso que reclama nuestro pueblo”.
Mostrando las entradas con la etiqueta CGT. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CGT. Mostrar todas las entradas
martes, abril 17, 2018
martes, junio 27, 2017
Clarín, Infobae y La Nación creen que somos todos idiotas
Por Jorge P. Colmán. Los diarios de mayor tirada del país están jugando descaradamente para Cambiemos. Clarín, Infobae y La Nación no dejan de tomar por idiotas a todos los argentinos con sus titulares y editoriales, están violentando cada día mas a la población con sus mentiras.
"Anses dio de baja a 94 mil alumnos del Plan Progresar porque este año dejaron de estudiar" es el titular de Clarín que deja en claro que no es culpa del gobierno, que hace un ajuste brutal en la inversión educativa, sino que 94.000 alumnos y alumnas dejaron de estudiar y perderán su beca del "Plan Progresar".
No es la crisis económica a los jóvenes, no es la insensibilidad gubernamental, son los otros, los estigmatizados jóvenes que "ni estudian ni trabajan", una estimulación al odio, un reflejo de una sociedad manipulada. Eugenio Zaffaroni diría en la "La Cuestión Penal", son las señales de la "preparación de un genocidio..."
Los pobres, los jóvenes, los sostenedores de derechos (K) y todos aquellos que se sublevan a este nuevo orden social, son los que sufrirán el castigo mediático. Para aquellos que lleven su reclamo a la calle esta la justicia, el otro brazo armado del gobierno neoliberal de Mauricio Macri.
Las justificaciones al ajuste salen en toda la nota "Y en 2017, según fuentes oficiales, pasaron dos cosas: por un lado hubo una demora burocrática que hizo que 66 mil alumnos dejaran de cobrar la asignación". Mismo método con el PAMI y la presunta "corrupción" que condenó al abandono a los jubilados sin medicamentos, también son los discapacitados "que pueden trabajar", aunque ni para "capacitados" exista una posibilidad cierta de empleo en la era macrista.
"Ante la falta de acuerdo, el Gobierno subió el salario mínimo a 10 mil pesos" es el titular del Diario La Nación. Para un lector de "titulares" y no del contenido, parece una excelente noticia, pero resulta que el titular oculta una gran verdad, que recién en julio de 2018 los trabajadores podrán cobrar ese salario mínimo vital y móvil.
Notese que el bueno es "el gobierno" que "sube el salario por decreto" y los malos son los dirigentes sindicales de las CGT y las CTA que no aceptan esta oferta del gobierno macrista. En realidad se trata de un aumento en 3 tramos, $8.860 a partir de julio, $9.500 en enero (2018) y $10.000 en julio de 2018. Aquí nuevamente el editorial violenta a los lectores contra los representantes gremiales, que vienen a ser los "malos" de la película, pero que reclamaban $14.060 para alcanzar el valor de la canasta básica.
"Un fiscal de justicia legitima imputo a luis Caputo por el bono a 100 años". No es la JUSTICIA, son los K de "Justicia Legítima" los que imputan al "pobre" Ministro de Finanzas Luis Caputo que nos endeudo por solo... 100 años.
Si hubiera sido una causa contra los "K" sería la "justicia independiente" que juzga a los "corruptos". Infobae. Dentro de la nota continúa con la violencia mediática contra "El fiscal federal Juan Pedro Zoni, integrante de Justicia Legítima y cercano a la procuradora Alejandra Gils Carbó". La noticia no es un endeudamiento corrupto por varias generaciones para los argentinos, lo importante es señalar a fiscales y jueces que hacen lugar a las denuncias de la oposición.
Esta demás decir cuales van a seguir siendo los ejes de campaña de Cambiemos, seguir estigmatizando a los pobres, los desocupados, los "ni ni" jóvenes y los corruptos que pretenden señalar los entuertos y el ajuste de un gobierno que hace agua por todos lados
Crisis económica: Aumentos generalizados, caída de ventas y el dólar en alza
Por Jorge P. Colmán(*). Muy lejos de los “brotes verdes” del relato macrista, las estadísticas siguen mostrando una crisis económica que parece no tener fin. Todo esto en un contexto electoral previo a las PASO de este año, solo malas noticias para el gobierno y el pueblo en general.
Según datos oficiales la venta en los supermercados cayó un 1,7%, mientras que en los shopings la caída es aún mayor 8,9%. Esto significa una caída en el consumo de las capas bajas y medias de la población, sumadas a otras que mes a mes viene mostrando la debilitada canasta familiar.
A esto se deberá sumar un aumento en el combustible del 3%, aumento que seguramente los comerciantes irán trasladando al resto de los precios por los costos del transporte. Otro golpe al bolsillo es el aumento de las expensas que impactará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el gran Buenos Aires.
El dólar tocó su punto más alto este año: 16,28 vendedor y 16, 68 comprador, lo cual significa un aumento acumulado de 1,5% este mes. Las noticias en el mundo de las finanzas muestras también como el gobierno pone en marcha la “maquinita” de imprimir billetes ante los movimientos de los Lebacs. El banco central emitió 120.000 millones para cubrir los bonos y 42.000 millones mas para pagar los aguinaldos. 162.000 millones en la última semana.
La inflación según el INDEC para el mes de junio ronda el 1,4% en un mercado deprimido, con fuerte caída del consumo, desindustrialización y una desocupación creciente.
En el mes de junio hubo despidos y suspensiones de trabajadores en Pepsico (600), Atucha (700), Banghó (200), Walmart Avellaneda (51), Famagraf (30) y otros tantos en la empresa Faurecia. Todo en medio de marchas, cortes de ruta y movilizaciones en todo el país. Por otra parte organizaciones sociales se movilizan por un sueldo mínimo de 15.000$ en la ciudad de Buenos Aires.
Por otra parte las reuniones paritarias docentes en la provincia de Buenos Aires avanzan hacia un nuevo fracaso de María Eugenia Vidal. El miércoles próximo volverán a sentarse a discutir, pero desde los diferentes gremios que integran el Frente Gremial Docente avisan que si no hay una propuesta razonable avanzarán hacia nuevas medidas de fuerza.
Los trabajadores municipales denuncian que, de 135 distritos bonaerenses, sólo 47 alcaldías firmaron convenios colectivos. Esto recalienta el clima de tensión social, mientras desde el gobierno nacional hablan de que lo peor ya pasó. Muy lejos de esto las centrales gremiales comienzan a manifestar su enojo en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (CSMVM) en el Ministerio de Trabajo.
Las CTA reclaman un aumento inmediato superior a los 15.000$ y en la CGT comienzan a manifestar su preocupación por la situación social y laboral de los trabajadores. No se descartan medidas de fuerza conjuntas en los primeros días del mes de julio.
Mientras tanto el gobierno fuerza el discurso generando un relato de “Esta tudo bem” y que hay “signos” de aumentos en la productividad. La sensación general es que todo puede empeorar y los “brotes verdes” son solo parte del marketing del gobierno macrista. La venta de huesos de pollo en el supermercado “La Anónima”, que Cristina Fernández publico en su cuenta de Twitter, demuestra hasta que punto ha caído el consumo de los trabajadores y la ausencia de vergüenza en que han caído los comerciantes inescrupulosos como los Peña-Braun.
(*) Jorge P. Colmán, Consejero Escolar de Malvinas Argentinas
Según datos oficiales la venta en los supermercados cayó un 1,7%, mientras que en los shopings la caída es aún mayor 8,9%. Esto significa una caída en el consumo de las capas bajas y medias de la población, sumadas a otras que mes a mes viene mostrando la debilitada canasta familiar.
A esto se deberá sumar un aumento en el combustible del 3%, aumento que seguramente los comerciantes irán trasladando al resto de los precios por los costos del transporte. Otro golpe al bolsillo es el aumento de las expensas que impactará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el gran Buenos Aires.
El dólar tocó su punto más alto este año: 16,28 vendedor y 16, 68 comprador, lo cual significa un aumento acumulado de 1,5% este mes. Las noticias en el mundo de las finanzas muestras también como el gobierno pone en marcha la “maquinita” de imprimir billetes ante los movimientos de los Lebacs. El banco central emitió 120.000 millones para cubrir los bonos y 42.000 millones mas para pagar los aguinaldos. 162.000 millones en la última semana.
La inflación según el INDEC para el mes de junio ronda el 1,4% en un mercado deprimido, con fuerte caída del consumo, desindustrialización y una desocupación creciente.
En el mes de junio hubo despidos y suspensiones de trabajadores en Pepsico (600), Atucha (700), Banghó (200), Walmart Avellaneda (51), Famagraf (30) y otros tantos en la empresa Faurecia. Todo en medio de marchas, cortes de ruta y movilizaciones en todo el país. Por otra parte organizaciones sociales se movilizan por un sueldo mínimo de 15.000$ en la ciudad de Buenos Aires.
Por otra parte las reuniones paritarias docentes en la provincia de Buenos Aires avanzan hacia un nuevo fracaso de María Eugenia Vidal. El miércoles próximo volverán a sentarse a discutir, pero desde los diferentes gremios que integran el Frente Gremial Docente avisan que si no hay una propuesta razonable avanzarán hacia nuevas medidas de fuerza.
Los trabajadores municipales denuncian que, de 135 distritos bonaerenses, sólo 47 alcaldías firmaron convenios colectivos. Esto recalienta el clima de tensión social, mientras desde el gobierno nacional hablan de que lo peor ya pasó. Muy lejos de esto las centrales gremiales comienzan a manifestar su enojo en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (CSMVM) en el Ministerio de Trabajo.
Las CTA reclaman un aumento inmediato superior a los 15.000$ y en la CGT comienzan a manifestar su preocupación por la situación social y laboral de los trabajadores. No se descartan medidas de fuerza conjuntas en los primeros días del mes de julio.
Mientras tanto el gobierno fuerza el discurso generando un relato de “Esta tudo bem” y que hay “signos” de aumentos en la productividad. La sensación general es que todo puede empeorar y los “brotes verdes” son solo parte del marketing del gobierno macrista. La venta de huesos de pollo en el supermercado “La Anónima”, que Cristina Fernández publico en su cuenta de Twitter, demuestra hasta que punto ha caído el consumo de los trabajadores y la ausencia de vergüenza en que han caído los comerciantes inescrupulosos como los Peña-Braun.
(*) Jorge P. Colmán, Consejero Escolar de Malvinas Argentinas
sábado, octubre 29, 2016
Los trabajadores ante la Caridad o la Justicia Social
Por Jorge Colmán (*). Por estos días la CGT se debate entre la aceptación de un bono para fin de año, como compensación a la brutal caída de salarios auspiciada por el gobierno de Mauricio Macri.
El debate fue acompañado por la discusión, hoy casi olvidada, del no pago en el aguinaldo del impuesto a las ganancias, una de las causas de paro nacional durante el gobierno de Cristina Fernández.
Fue solo una discusión, no hay acuerdo empresarial, ni mucho menos ley o decreto. Quedo librado a “las fuerzas del mercado” y a la “caridad empresarial”, el gobierno nacional y las administraciones provinciales.
¿Porque hablo de “caridad”?, porque en este acto no existe más que la voluntad personal de las patronales, ante el sufrimiento de decenas de miles de trabajadores sin empleo y millones que sufrieron una pérdida notoria del poder adquisitivo.
No existe reparación del daño ante la brutal devaluación de la moneda, no existe el derecho a recuperar lo perdido, no existe Justicia Social.
Es la aplicación del neoliberalismo extremo, el trabajador y trabajadora están solos frente al inmenso poder de las patronales, el Estado no participa, apenas “sugiere” un bono, apela a la buena voluntad empresarial.
Los dirigentes sindicales de la CGT (los de la CTA no fueron invitados por el gobierno macrista) discuten en el vacío. Ya no son los leones que enfrentaban a Cristina Fernández por el impuesto a las ganancias, apenas simulan enojo ante la miserable discusión sobre un bono.
No toda la CGT esta metida en este embrollo, la Corriente Federal (http://sindicalfederal.com.ar/) se esta plantando dignamente frente al atropello. Las CTA también buscan una salida con medidas de fuerza que movilicen el descontento de las bases ante un escenario de escepticismo general.
La discusión por el bono reafirma las peores políticas neoliberales, ya no hablamos de Estado de derecho, hablamos de caridad, buena voluntad y refuerza la política de distribución de la riqueza solo entre los ricos y poderosos.
El pueblo tendrá que decidir: Caridad o Justicia Social, movilizarse es el camino.
*(Consejero Escolar de Malvinas Argentinas)
El debate fue acompañado por la discusión, hoy casi olvidada, del no pago en el aguinaldo del impuesto a las ganancias, una de las causas de paro nacional durante el gobierno de Cristina Fernández.
Fue solo una discusión, no hay acuerdo empresarial, ni mucho menos ley o decreto. Quedo librado a “las fuerzas del mercado” y a la “caridad empresarial”, el gobierno nacional y las administraciones provinciales.
¿Porque hablo de “caridad”?, porque en este acto no existe más que la voluntad personal de las patronales, ante el sufrimiento de decenas de miles de trabajadores sin empleo y millones que sufrieron una pérdida notoria del poder adquisitivo.
No existe reparación del daño ante la brutal devaluación de la moneda, no existe el derecho a recuperar lo perdido, no existe Justicia Social.
Es la aplicación del neoliberalismo extremo, el trabajador y trabajadora están solos frente al inmenso poder de las patronales, el Estado no participa, apenas “sugiere” un bono, apela a la buena voluntad empresarial.
Los dirigentes sindicales de la CGT (los de la CTA no fueron invitados por el gobierno macrista) discuten en el vacío. Ya no son los leones que enfrentaban a Cristina Fernández por el impuesto a las ganancias, apenas simulan enojo ante la miserable discusión sobre un bono.
No toda la CGT esta metida en este embrollo, la Corriente Federal (http://sindicalfederal.com.ar/) se esta plantando dignamente frente al atropello. Las CTA también buscan una salida con medidas de fuerza que movilicen el descontento de las bases ante un escenario de escepticismo general.
La discusión por el bono reafirma las peores políticas neoliberales, ya no hablamos de Estado de derecho, hablamos de caridad, buena voluntad y refuerza la política de distribución de la riqueza solo entre los ricos y poderosos.
El pueblo tendrá que decidir: Caridad o Justicia Social, movilizarse es el camino.
*(Consejero Escolar de Malvinas Argentinas)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Grupo Arturo Jauretche
Entradas populares
-
Por Jorge Colmán. Para hablar del saqueo macrista es necesario exponer los números de cómo se llevaron millones de dólares al exterior. Es...
-
APCS por Jorge Colmán. Apostillas de lo que se dice en la calle y los medios Los asesores de Javier Milei han hablado de un ajuste brutal en...
-
Joaquín, no es política partidaria, es Éxodo Cap 20:1-18 «No matarás», ¡Es un intento de magnicidio!APCS por Jorge Colmán. Joaquín, no es política partidaria, es Éxodo Cap 20:1-18 «No matarás», ¡Es un intento de magnicidio! «Dios habló y di...
-
APCS por Jorge Colmán. La guerra y los negocios, donde la información es víctima y arma de batalla Las corporaciones económicas del «mundo o...
-
Cine nacional y militancia El jueves 11 de febrero, invitado por la Dirección de Cultura del Municipio de Luján, el Profesor Jorge P. Colm...
-
APCS por Jorge Colmán. ¿Lawfare en la cuna del lawfare? El FBI Allana la residencia de Donald Trump en Florida EEUU se parece cada vez más a...
-
¿Donde estaban Macri, Carrió, De Narvaez, Cobos y Duhalde en estos festejos del bicentenario de la Patria?. Los pechos fríos pienso, no escr...
-
Por Jorge Colmán. Una foto en blanco y negro, coloreado en aquel entonces, de mi viejo con su amigo, despertó mi interés en escribir y descr...
-
¿Quién es la pitonisa Elisa Carrió, alias Lilita? DNI 13.592.032, fundadora del ARI, nació en Resistencia el 26/1/57; casada y divorciada...
-
APCS por Jorge Colmán. No es un loco magnicida suelto, hay indicios de algo mucho mas peligroso Luego de la etapa de los gobiernos progresis...