Mostrando las entradas con la etiqueta Agroindústria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agroindústria. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 29, 2011

Las multinacionales del agro realizan millonarias evasiones al Estado

También se realizaron operativos en sedes que Aceitera General Deheza, Bunge, Grobocopatel y Molinos Río de La Plata, entre otras, tienen en Capital, Gran Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Se cree que eludieron el pago de IVA y Ganancias. 
La justicia ordenó ayer a última hora de la tarde el allanamiento de todas las oficinas de Cargill en la Argentina, que se sumarán  a operativos similares que realizaron junto a sabuesos de la AFIP en las sedes de las principales firmas cerealeras multinacionales.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

miércoles, abril 20, 2011

Cristina Fernández se reunirá con el CANPO para avanzar en la política agropecuaria

La presidenta Cristina Fernández encabezará hoy, a las 18.30, en el Luna Park, un plenario de la Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo), durante la cual más de 900 técnicos, militantes, profesionales y referentes del sector agropecuario de veinte provincias argentinas le presentarán aportes para la política del sector.
Para seguir leyendo Pinche aquí
Documento síntesis del primer encuentro de CANPO en septiembre de 2010. Pinche aquí

martes, abril 19, 2011

La CTA combatirá el trabajo infantil, el trabajo esclavo y no registrado en áreas rurales

La CTA provincia de Buenos Aires presentó un plan para erradicar el trabajo infantil, el trabajo esclavo y el no registrado en zonas rurales, fábricas textiles y en el puerto de Mar del Plata. Brindarán apoyo a los inspectores de los ministerios de trabajo de Nación y Provincia y exigirán a la justicia que penalice fuertemente a los infractores. Estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

jueves, abril 14, 2011

Argentina: límites al cambio de bandera del campo

El Poder Ejecutivo está realizando los últimos retoques legales para enviar al Congreso el proyecto de ley que pretende regular la compra de tierras por capitales extranjeros. Página/12 tuvo acceso a los principales lineamientos de la iniciativa que busca emular la legislación brasileña. Según se desprende del articulado, el proyecto estipula que los titulares extranjeros no podrán tener más del 20 por ciento del total de tierras agropecuarias o rurales a nivel nacional. Ese mismo porcentaje se replicará en cada provincia y municipio. Del total permitido en manos foráneas, no podrá haber más de un 30 por ciento distribuido en titulares de una misma nacionalidad.
Para seguir leyendo PINCHE AQUI

Mendoza: Movilización de los trabajadores rurales sin tierra contra los desalojos

En Mendoza la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra, integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena, se movilizó este mediodía en la capital provincial pidiendo el fin de los desalojos y que los dejen vivir dignamente y en el campo. Los campesinos de Mendoza partieron ayer desde distintos puntos de la provincia y esta mañana marcharon en la capital. Allí recorrieron organismos públicos y preparaban una feria campesina frente a la legislatura provincial después de las 13.


Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

viernes, abril 08, 2011

Lucha contra los plaguicidas y en defensa del Código Forestal. Movilización aBrasilia

Cerca de tres mil manifestantes, entre ellos miembros de los movimientos sociales y laborales en las organizaciones rurales y ambientales, que se cerró un día de protestas, audiencias y actividades públicas que se realizaron en Brasilia el jueves (07/04/2011) para protestar contra el proyecto del Sr. Aldo Rebelo (PCdoB-SP) para modificar el Código Forestal, con el apoyo de los agrarios, y el lanzamiento de la Campaña Permanente contra Pesticidas y la Vida.

Los manifestantes salieron de la sala de exposiciones del parque de la ciudad hacia el Congreso Nacional en la mañana. En el camino, un comité formado por miembros de Vía Campesina, Fetraf y organizaciones ambientalistas fue recibido en audiencia por el Ministro de Medio Ambiente, Isabel Teixeira. En la reunión, los activistas presentaron al Ministro un documento sobre el Código que establece los puntos más críticos del proyecto presentado por los agrarios y proyecta una propuesta para mejorar el texto. El documento será presentado oficialmente el próximo martes (12), el Congreso Nacional.

Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

miércoles, abril 06, 2011

Las organizaciones campesinas argentinas reclaman frenar los desalojos

Organizaciones campesinas de todo el país acordaron presentar un proyecto de ley para detener los desalojos a nivel nacional. Así se confirmó ayer en el cierre de la decimo cuarta Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino que se realizó en la ciudad de Resistencia. Del encuentro participaron unos 70 dirigentes de varias provincias que debatieron sus problemáticas, en especial la amenaza que sufren sobre sus tierras en distintos puntos del norte del país. 
La presentación del proyecto se realizará con una movilización al Congreso Nacional el 19 de abril, dos días después del 17 de abril, día de la lucha campesina. La iniciativa ya tiene el apoyo de diputados de varios bloques partidarios, entre ellos Nuevo Encuentro Popular y Solidario, el Frente para la Victoria y el Socialismo.
Para continuar leyendo PINCHE AQUÍ

martes, abril 05, 2011

Hacienda de ex banqueros pasa a manos de los trabajadores en Ecuador

La primera hacienda en manos del Fideicomiso No Más Impunidad se entregó hoy a 103 empleados de la Asociación de Trabajadores Autónomos de la Hacienda La Paquita, ubicada en el cantón Naranjito de la provincia costera del Guayas.
El presidente de la República, Rafael Correa, hizo la entrega formal de la escritura de 551 hectáreas que conforma la hacienda. Para su adquisición, el Banco Nacional de Fomento (BNF) prestó a la asociación 899 mil dólares.
Asimismo, entregó un crédito de 106 mil dólares para la compra de maquinaria agrícola y 347 mil dólares para la adquirir insumos para la producción Estos montos se cancelarán en diez años plazo y con tres de gracia.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

sábado, abril 02, 2011

Más de un millón de hectáreas en manos de extranjeros en Bolivia.

El agronegocio brasilero tiende a concentrar la producción de soya
Agroindustriales extranjeros compraron o arrendaron más de un millón de hectáreas de tierra en Bolivia en los últimos años. Los brasileros habrían adquirido cerca de 700 mil hectáreas; los argentinos, 100 mil hectáreas; y menonitas y japoneses, otras 200 mil has, la mayor parte en el mercado informal, revela el informe “Extranjerización de la Tierra boliviana” de la Fundación Tierra.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ
Argentina: Impedirán compras de más de 200 mil hectáreas http://farmlandgrab.org

martes, marzo 15, 2011

La patronal agraria y el sindicato de peones usan 100 millones anuales sin control

Es el monto recaudado por los aportes patronales que llegaron al Renatre, un organismo que es administrado por el líder sindical, en conjunto con las patronales rurales. El último balance financiero corresponde al período 2007.
La precaria situación en que se encuentra gran parte de los trabajadores rurales no afecta a todos por igual, y mucho menos si se trata de los propios dirigentes de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), el gremio conducido por Gerónimo “Momo” Venegas.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Quizás también te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Redes de redes

Grupo Arturo Jauretche

Entradas populares