Mostrando las entradas con la etiqueta Fukushima. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fukushima. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 25, 2011

Jugando con el planeta: ¡Basta de capitalismo irrestricto!

Las consecuencias del terremoto japonés especialmente la continua crisis en la planta de energía nuclear en Fukushima­ tienen resonancias sombrías para observadores del crash financiero estadounidense que precipitó la Gran Recesión. Ambos eventos proveen duras lecciones sobre riesgos, y sobre las dificultades que enfrentan mercados y sociedades para controlarlos. Por supuesto en cierto sentido no hay comparación entre la tragedia del terremoto ­que ha dejado más de 25.000 personas muertas o desaparecidas­ y la crisis financiera, a la cual no se puede atribuir un sufrimiento físico tan agudo. Pero cuando se trata de la fusión nuclear accidental en Fukushima, hay un tema común en los dos sucesos.
Para seguir leyendo pinche aquí

martes, abril 12, 2011

Gobierno japonés eleva a nivel máximo de 7 accidente en planta nuclear

El Servicio de Seguridad Nuclear japonés anunció este lunes (martes en esa parte del mundo) que el accidente atómico de la planta de Fukushima se elevó a nivel máximo de siete, según la escala que mide los eventos nucleares y radiológicos (INES), con lo que la tragedia en la central asiática se ubica en el mismo nivel que la catástrofe de Chernóbil, en Ucrania en 1986.
Las autoridades niponas tomaron esta decisión luego de evaluar la magnitud de los efectos provocados por los escapes radioactivos en la salud de los habitantes y en el medio ambiente.



Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

jueves, abril 07, 2011

El aviso de Fukushima

Vicent Boix (*) ALAI AMLATINA, 06/04/2011.- Las noticias desde la nuclear japonesa que inquieta a todo el planeta ya no ocupan las primeras páginas en los medios de comunicación. El accidente agotó su vigencia y se ha enfriado de la misma manera que los operarios (liquidadores) enfrían los núcleos de los reactores de la central. A pesar de ello Fukushima sigue siendo un asunto muy serio en el presente y su legado será peor.
Seguramente en su noticiero preferido la tragedia nuclear se ha reducido en espacio y tiempo, aunque la amenaza radioactiva no ha menguado y sigue surcando vientos y océanos sin entender de patrias, lenguas y banderas. 
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

jueves, marzo 17, 2011

Japón: Carta que reproduce el miedo y la desinformación en Japón

Acabo de recibir un mensaje de un amigo que tiene información de un oficial del ejército japonés. Dice que en la planta nuclear de Fukushima el reactor nuclear a empezado a fundirse y que no hay nada que se pueda hacer para prevenir la explosión, todo lo que están intentando hacer es simplemente retrasarla.
Hay cuatro o cinco veces más combustible nuclear en Fukushima que en Chernobil, y lo que hace esta situación mucho peor es que Fukushima tiene seis reactores uno junto al otro y el tercer reactor esta utilizando como combustible mox (mezcla de óxidos) que contiene plutonio, y como sabéis el plutonio tiene una radiactividad muy alta.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Japon: Desesperado intento por evitar un mayor escape de radiación

En la imagen puede verse un
Helicóptero lanzando agua sobre el
Reactor
Helicópteros y camiones hidrantes están tratando desesperadamente de enfriar el reactor Nº 3 de la central nuclear de Fukushima para evitar una fuga mayor de radiación. Pero los niveles de contaminación obligaron a los camones a retirarse.
Las plantas de bombeo de agua de los reactores no funcionan y al secarse podrían derretirse elevando el nivel de contaminación. 
Mientras tanto los EEUU dan informes que contradicen a las del gobierno japonés pidiendo que la zona a evacuar sea de 80 km. para sus ciudadanos. Esto abre una polémica que tiene trasfondo económico (especulación financiera) más que técnica y obtuvo una rápida desmentida como respuesta. Todo desastre natural o humano es buen negocio para los hombres de Wall Street y los capitales especulativos.
El desastre natural y la crisis nuclear en Fukushima esta haciendo peligrar la provisión de energía eléctrica en todo el Japón, sumado al miedo a la contaminación que podría descontrolarse si no logran enfriar los reactores.
Para leer más información PINCHE AQUÍ

martes, marzo 15, 2011

Inminente desastre nuclear en Fukushima

Luego del terremoto, sus replicas y el tsunami; Japón se prepara para la peor en Fukushima. Cuatro reactores están con serios problemas y la empresa Tokyo Electric Power Co. realiza la evacuación de la planta, dejando solo queda una pequeña cuadrilla para enfriar los reactores.
Mientras tanto la población local esta siendo evacuada a más de 20 kilómetros (hasta 30 km ordeno el gobierno) de la planta para prevenir una posible fuga. Por el momento el diario digital The Japan Times cuenta que la radiación se encuentra contenida dentro de los reactores, pero no descartan la posibilidad de una fuga.
El mundo todavía recuerda Chernóbil y sus consecuencias, la crisis nuclear en Japón enciende las luces rojas en todas las centrales observando su seguridad.
Para leer la nota del The Japan Times PINCHE AQUÍ

domingo, marzo 13, 2011

Características del terremoto que sacudió a Japón


Mapa de réplicas al 13 de marzo de 2011

El terremoto del 11 de marzo de 2011 (magnitud preliminar 8.9) cerca de la costa este de Honshu, Japón, tiene lugar en una falla de tipo compresivo en, o en las proximidades de la zona de subducción entre las placas Pacífica y Norteamericana. En la latitud de este terremoto, la placa Pacífica se mueve aproximadamente en dirección oeste a una velocidad de 83 mm/año con respecto a la placa Norteamericana. La placa Pacífica subduce bajo Japón en la Fosa de Japón y continua su movimiento bajo la placa Euroasiática. La localización, profundidad y mecanismo focal del terremoto del 11 de marzo son consistentes con un terremoto producido en una falla con movimiento inverso asociada a la subducción en este margen de placas. Algunos autores dividen esta región en distintas microplacas, las cuales en conjunto definen el movimiento relativo entre las grandes placas Pacífica, Norteamericana y Euroasiática; entre estas se incluyen las microplacas de Okhotsk y Amur que forman parte respectivamente de las placas Norteamericanas y Euroasiática.
El terremoto del 11 de marzo fue precedido por una serie de grandes réplicas a lo largo de los dos días anteriores, comenzando por el terremoto del 9 de marzo de M 7.2 a unos 40 km del terremoto del 11 de marzo y continuando con tres eventos mayores de M 6 ese mismo día.
En la zona de subducción en la Fosa de Japón se han producido 9 eventos de magnitud igual o mayor que 7 desde 1973. El mayor de estos eventos fue un terremoto en diciembre de 1994 de M 7.8, aproximadamente 260 km al norte del terremoto ocurrido el 11 de marzo, produciendo 3 muertos y casi 700 heridos. En junio de 1978, un terremoto ocurrido 35 km al suroeste produjo 22 muertes y más de 400 personas heridas.

Ficha técnica del Terremoto que sacudió Japón (Costa Oriental de Honshu)


Magnitud8.9
Fecha y hora
Localización38.322 ° N, 142,369 ° E
Profundidad24.4 kilometros (15.2 millas), creado por el programa de ubicación
RegiónCERCA DE LA COSTA ESTE DE Honshu, Japón
Distancias130 km (80 millas) al E de Sendai, Honshu, Japón
178 kilometros (110 millas) al E de Yamagata, Honshu, Japón
178 kilometros (110 millas) al ENE de Fukushima, Honshu, Japón
373 kilometros (231 millas) al noreste de Tokio, Japón
Ubicación incertidumbrehorizontal + / - 13,5 km (8,4 millas); profundidad fijada por programa de localizacion
ParámetrosNST = 350, Nph = 351, Dmin = 416.3 kilometros, RMSS = 1,46 seg, Gp = 29 °,
M-type = "momento" de la magnitud inicial de la onda P (Tsuboi método) (L / Mwp), Version = A
Fuente
  • USGS NEIC (WDCS-D)
Identificador de sucesosusc0001xgp

Fuente Science for a Chamging World

Infografía del terremoto de Japón

Quizás también te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Redes de redes

Grupo Arturo Jauretche

Entradas populares