Mostrando las entradas con la etiqueta Extranjerizacion de la tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Extranjerizacion de la tierra. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 25, 2011

G20-Agricultura: ¡Cientos de Organizaciones Dicen BASTA al acaparamiento de tierras!

París, 20 de Junio ​​de 2011 del G-20-Agricultura: ¡Cientos de Organizaciones Dicen BASTA al acaparamiento de tierras (París, a 20 de Junio ​​de 2011) Cientos de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), incluyendo Movimientos de Agricultores y Ganaderos, Grupos de Mujeres y Organizaciones no gubernamentales, haran sin Llamamiento Internacional Contra el acaparamiento de tierras en El marco de la Reunion Sobre Agricultura del G-20... Para seguir leyendo punche aquí.

jueves, mayo 26, 2011

Bolivia: Concentración y extranjerización de la tierra

Por Miguel Urioste. Este estudio se ha hecho por encargo de la FAO y su propósito es rastrear los orígenes de la concentración y extranjerización de las tierras en Bolivia en los últimos años. Más concretamente, estudiar si es que el land grabbing -entendido como las compras de tierras por Estados o inversionistas extranjeros en países del tercer mundo, a partir del auge de los precios de los alimentos y la crisis financiera mundial de los años 2008-2009-, ha tenido efectos en el mercado de tierras en Bolivia y cuáles han sido éstos. Para seguir leyendo pinche aquí.

jueves, mayo 19, 2011

La irresponsabilidad de las "Adquisiciones responsables"

Jaques Diouf, director de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), habló este jueves en Estambul sobre las inversiones extranjeras en los países en desarrollo. Dijo de estas que pueden suponer una contribución real al desarrollo aunque también convertirse en una fuente de conflicto, a menos que se implementen de forma equitativa. Para seguir leyendo pinche aquí.

jueves, abril 28, 2011

En la Argentina ponen limites a la extranjerización de la tierra

La presidenta Cristina Fernández anunció hoy el envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley para limitar la tenencia de tierras rurales en manos extranjeras. Durante un acto transmitido por cadena nacional desde la Casa Rosada la presidenta dijo que hoy la tierra es un “recurso estratégico no renovable” y que el proyecto tendrá “una limitante de mil hectáreas para la tenencia extranjera”. La presidenta explicó que el total de tierras en manos de extranjeras no podrá ser mayor al 20 por ciento del total de tierras rurales aunque aclaró que “esto no afectará los derechos ya adquiridos” de quienes compraron “de buena fe con reglas que estaban vigentes a ese momento” porque “hablaría de un país poco serio”.


Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Brasil en riesgo de contrarreforma agraria

RÍO DE JANEIRO, abr (IPS) - En Brasil ocurre un proceso de "contrarreforma" agraria, opinó el activista João Pedro Stédile, dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).
Según Stédile, la reforma agraria se estancó en los últimos años del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), al mismo tiempo que se agravó la concentración de la propiedad de la tierra.
En el último período del gobierno de Lula, muchos procesos de expropiación de latifundios se frenaron en la justicia.

Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

jueves, abril 14, 2011

Argentina: límites al cambio de bandera del campo

El Poder Ejecutivo está realizando los últimos retoques legales para enviar al Congreso el proyecto de ley que pretende regular la compra de tierras por capitales extranjeros. Página/12 tuvo acceso a los principales lineamientos de la iniciativa que busca emular la legislación brasileña. Según se desprende del articulado, el proyecto estipula que los titulares extranjeros no podrán tener más del 20 por ciento del total de tierras agropecuarias o rurales a nivel nacional. Ese mismo porcentaje se replicará en cada provincia y municipio. Del total permitido en manos foráneas, no podrá haber más de un 30 por ciento distribuido en titulares de una misma nacionalidad.
Para seguir leyendo PINCHE AQUI

sábado, abril 02, 2011

Más de un millón de hectáreas en manos de extranjeros en Bolivia.

El agronegocio brasilero tiende a concentrar la producción de soya
Agroindustriales extranjeros compraron o arrendaron más de un millón de hectáreas de tierra en Bolivia en los últimos años. Los brasileros habrían adquirido cerca de 700 mil hectáreas; los argentinos, 100 mil hectáreas; y menonitas y japoneses, otras 200 mil has, la mayor parte en el mercado informal, revela el informe “Extranjerización de la Tierra boliviana” de la Fundación Tierra.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ
Argentina: Impedirán compras de más de 200 mil hectáreas http://farmlandgrab.org

Quizás también te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Redes de redes

Grupo Arturo Jauretche

Entradas populares