Antonio Domingo Bussi falleció hace apenas unos días, para la justicia fue un criminal que debe estar en la cárcel, el destino hizo que no cumpliera con su condena como la ley manda.
La revista digital DIARIO TIEMPO MILITAR ( http://www.tiempomilitarweb.com.ar/ ) desconoce que Bussi ya no tenía ningún grado militar y que decirle GENERAL es una provocación innecesaria en tiempos de la democracia. (Ver enlace en http://www.tiempomilitarweb.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=523:cubiertos-con-la-bandera-argentina-recibieron-sepultura-los-restos-del-general-antonio-domingo-bussi&catid=73:actualidad-nacional&Itemid=133 )
Todos los organismos internacionales reconocen la política de derechos humanos de la república argentina, pero grupos minoritarios pretenden seguir viviendo en la época donde no existió justicia, ni democracia, ni derechos.
Los que creemos que es necesario estar alerta, defender la democracia y sus instituciones, no podemos más que repudiar el titular y dejar claro de que el criminal Antonio Domingo Bussi no merece ni siquiera el honor de llevar la bandera nacional antes de ser enterrado. La historia los seguirá condenando.
Mostrando las entradas con la etiqueta Derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Derechos humanos. Mostrar todas las entradas
martes, noviembre 29, 2011
lunes, noviembre 21, 2011
Carta abierta a Cristina Fernandez de los CURAS EN LA OPCIÓN POR LOS POBRES
Señora presidenta de todos los argentinos:
Hace unas semanas celebrábamos su triunfo, al que interpretamos como un triunfo de los pobres.
Hoy, nos parece que no podemos callar. Los atentados -¡una vez más!- contra las comunidades Qom en Formosa, y ahora contra campesinos del Mocase, en Santiago del Estero, con la muerte de Cristian Ferreyra, no nos permiten callar. En especial, porque todo eso tiene su origen en gobiernos provinciales que afirman ser afines al gobierno nacional. Precisamente un gobierno que se enaltece, y lo reconocemos, por no reprimir la protesta social.
Para seguir leyendo pinche aquí.
jueves, noviembre 17, 2011
En el origen de nuestra lucha, está el deseo de todas la libertades
De APCS. Este es el discurso pronunciado por Cesar Cigluti en la muestra “Iguales” realizado en el palacio San Martín de la Cancillería Argentina. El representante de la Comisión de Diversidad Sexual del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil hizo un repaso histórico de la lucha por la diversidad sexual en la Argentina que merece ser publicado para conocimiento público.
Para seguir Leyendo Pinche Aquí.
Para seguir Leyendo Pinche Aquí.
sábado, agosto 13, 2011
Ya no hay pretextos: En Malvinas Argentinas hay que hacer el señalamiento del Batallón 601 y el Cementerio de Grand Bourg
Por Jorge P. Colmán. En Malvinas Argentinas el intendente no tendrá pretextos (o el que lo suceda) a hacer los señalamientos que durante muchos años se ha negado. Se ha sancionado la ley Nº 26.691 que indica la preservación y señalamiento de todos los sitios significativos de la represión y genocidio durante la dictadura militar (Ver los casos del ex-General Sarmiento).
Se trata del Batallón 601 de Municiones donde funcionó el Centro Clandestino de Detención (CCD) "El Cilindro" y el cementerio de Grand Bourg donde fueron hallados más de 300 cuerpos como NN y que luego se descubrió pertenecieron a desaparecidos en la región. Es de destacar que la actual gestión se había comprometido a realizar la Casa de la Memoria de Malvinas Argentinas en uno de los galpones pero nunca cumplió con su compromiso.
Esta ley es un paso adelante a sostener la memoria viva de quienes lucharon por un mundo mejor y es un importante aporte para seguir avanzando en los juicios por la Verdad la Memoria y la Justicia.
A todos los interesados en participar de un espacio amplio y plural para la señalización de estos y otros lugares significativos los invitamos a enviar correos a casadelamemoriademalvinas@yahoo.com.ar y al facebook Casa de la memoria de Malvinas Argentinas
Noticias de prensa ANM
Se promulgó la Ley Nº 26.691 que declara Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado, a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de represión ilegal, sancionada en junio por el Congreso Nacional.
El Decreto de promulgación Nro. 1109/2011 publicado hoy en el Boletín Oficial lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio C. Alak.
Precisa que se declaran sitios de Memoria del Terrorismo de Estado, en adelante Sitios, a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal desarrollada durante el terrorismo de Estado ejercido en el país hasta el 10 de diciembre de 1983.
Agrega que el Poder Ejecutivo nacional garantizará la preservación de todos los Sitios a los fines de facilitar las investigaciones judiciales, como asimismo, para la preservación de la memoria de lo acontecido durante el terrorismo de Estado en la Argentina.
Quedan comprendidos todos aquellos Sitios respecto de los cuales existieron pruebas suficientes sobre su funcionamiento como Sitios. A estos efectos se considerará el informe producido por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), los testimonios vertidos en procesos judiciales y los registros obrantes en el Archivo Nacional de la Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ
Se trata del Batallón 601 de Municiones donde funcionó el Centro Clandestino de Detención (CCD) "El Cilindro" y el cementerio de Grand Bourg donde fueron hallados más de 300 cuerpos como NN y que luego se descubrió pertenecieron a desaparecidos en la región. Es de destacar que la actual gestión se había comprometido a realizar la Casa de la Memoria de Malvinas Argentinas en uno de los galpones pero nunca cumplió con su compromiso.
Esta ley es un paso adelante a sostener la memoria viva de quienes lucharon por un mundo mejor y es un importante aporte para seguir avanzando en los juicios por la Verdad la Memoria y la Justicia.
A todos los interesados en participar de un espacio amplio y plural para la señalización de estos y otros lugares significativos los invitamos a enviar correos a casadelamemoriademalvinas@yahoo.com.ar y al facebook Casa de la memoria de Malvinas Argentinas
Noticias de prensa ANM
Se promulgó la Ley Nº 26.691 que declara Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado, a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de represión ilegal, sancionada en junio por el Congreso Nacional.
El Decreto de promulgación Nro. 1109/2011 publicado hoy en el Boletín Oficial lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio C. Alak.
Precisa que se declaran sitios de Memoria del Terrorismo de Estado, en adelante Sitios, a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal desarrollada durante el terrorismo de Estado ejercido en el país hasta el 10 de diciembre de 1983.
Agrega que el Poder Ejecutivo nacional garantizará la preservación de todos los Sitios a los fines de facilitar las investigaciones judiciales, como asimismo, para la preservación de la memoria de lo acontecido durante el terrorismo de Estado en la Argentina.
Quedan comprendidos todos aquellos Sitios respecto de los cuales existieron pruebas suficientes sobre su funcionamiento como Sitios. A estos efectos se considerará el informe producido por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), los testimonios vertidos en procesos judiciales y los registros obrantes en el Archivo Nacional de la Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ
miércoles, agosto 10, 2011
Identifican cuerpos de campesinos asesinados por el Grupo Colina
La Asociación manifestó que los cuerpos fueron reconocidos por su vestimenta. Sin embargo, aún resta la confirmación de exámenes forenses.
Los restos fueron descubiertos por arqueólogos de la Dirección Regional de Cultura de Perú que se encontraban trabajando en la zona. Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ.
Los restos fueron descubiertos por arqueólogos de la Dirección Regional de Cultura de Perú que se encontraban trabajando en la zona. Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ.
martes, julio 12, 2011
La legitimidad caducada
Publicado en Caras y Caretas. Mujica decreta ilegitimas las resoluciones de sus antecesores. La Suprema Corte recibe hoy su decisión de reabrir todas las causas amparadas en la caducidad. Los juristas proponen una ley que amplíe los plazos de prescripción de los delitos de la dictadura. No descartan derogar la ley de impunidad. Defensa de los criminales argumentará “cosa juzgada”. Hay rumores sobre el traslado de la jueza Mota. Para seguir leyendo pinche aquí.
martes, junio 07, 2011
Primeras Jornadas Provinciales de Difusión de la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad
Organizadas por la Subsecretaría para la Articulación de Políticas de Integración, Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad. Tendrán lugar en instalaciones del Jockey Club de la ciudad de La Plata (calle 49 e/ 6 y 7) el día 30 de junio del corriente año a partir de las 9:30 hs.
Para seguir leyendo pinche aquí.
Con Álvarez Guerrero muere acuerdo político de Cartagena
El Comité de Familiares de Detenidos – Desaparecidos en Honduras, COFADEH, comparece en esta Plaza de Los Pañuelos Blancos sin olvido ni perdón. Nos están invitando otra vez a la reconciliación nacional con los criminales, y a la paz de los cementerios. Nos piden de nuevo perdonar sin justicia a los asesinos y olvidar sin conocer la verdad de los hechos. Para seguir leyendo pinche aquí.
martes, mayo 31, 2011
La bandera de la organización Putos Peronistas, en Buenos Aires.
Aquí es donde se reúne la agrupación política Putos Peronistas, que no sólo busca luchar por el reconocimiento pleno de la diversidad a través de la militancia, sino que pone especial énfasis en los derechos de los homosexuales o transexuales pobres. (Publicado por la BBC) Para seguir leyendo pinche aquí.
sábado, mayo 28, 2011
El Frente Amplio ante el debate de la ley de caducidad y la voluntad popular.
Veintitrés Internacional. El debate sobre el proyecto para dejar sin efecto la denominada Ley de Caducidad, que impide juzgar por violaciones de los derechos humanos a los integrantes de la última dictadura uruguaya, produjo un intercambio de cartas entre el presidente José “Pepe” Mujica –en contra de la derogación– y un grupo autodenominado “Frenteamplistas contra la impunidad”, entre los que se encuentran el escritor Eduardo Galeano y la intendenta de Montevideo, Ana Olivera. A continuación, las dos cartas. Para seguir leyendo pinche aquí.
sábado, mayo 21, 2011
Marcha de la Nación Tonocote Llutqui en reclamo por violaciones a los derechos humanos.
Consejo de la Nación Tonocote LLutqui Comunicado de prensa
Santiago del Estero, 18 de mayo de 2011.
En la mañana de ayer como Consejo de la Nación Tonocote LLutqui en la provincia de Santiago del Estero nos hemos movilizado ante las autoridades del gobierno provincial exigiendo la aplicación de las leyes que garantizan el ejercicio de nuestros derechos. Para seguir leyendo pinche aquí.
viernes, mayo 20, 2011
Erradicación del trabajo infantil en la Provincia de Buenos Aires
La Plata, 20 de mayo de 2011. CTA: Erradicación de trabajo infantil, Aportes para una solución definitiva. Enviado por Duilio Ferro.
La erradicación del trabajo infantil en el territorio de la provincia de Buenos Aires es uno de los capítulos mas importantes en política de derechos humanos que lleva adelante la Central de los Trabajadores de la Argentina.
Para seguir leyendo pinche aquí.
Fracasó el Frente Amplio en terminar con la ley que impide juzgar a violadores de DDHH
La Cámara de Diputados de Uruguay rechazó hoy con 49 votos sobre 98 el plan del oficialista Frente Amplio (FA) de eliminar la Ley de Caducidad, que evita juzgar a los militares y policías que violaron los derechos humanos durante la dictadura (1973-1985).
Después de catorce horas de acalorado debate, el diputado oficialista Víctor Semproni cumplió su promesa de abstenerse y el FA se quedó a un voto de lograr la mayoría necesaria para llevar adelante la iniciativa.
Para seguir leyendo pinche aquí.
jueves, mayo 19, 2011
En Chile solo un 29% de violadores de ddhh cumplen condena en la Cárcel
Un total de 68, de 230 agentes condenados con sentencias definitivas por violaciones a los Derechos Humanos en Chile, se encuentra cumpliendo pena de cárcel, lo que corresponde al 29,5%, revela un informe elaborado por El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales sobre los agentes de seguridad que cometieron delitos de lesa humanidad entre 1973 y 1990.
Para seguir leyendo pinche aquí.
Para seguir leyendo pinche aquí.
Movilización de Abuelas de Plaza de Mayo a 10 años de la causa Noble Herrera (Dueña del Grupo Clarín)
Carlotto encabezó un acto realizado ayer en las escalinatas de Tribunales, que contó con la presencia de diversas agrupaciones políticas como La Cámpora, la JP Evita y la Juventud Sindical, a las que se sumaron artistas, músicos, dirigentes políticos y una importante cantidad de público, estimada en diez mil personas.
Para seguir leyendo Pinche aquí.
Para seguir leyendo Pinche aquí.
Mercancía humana: Boleto de US$7.000 para un viaje clandestino por México
Llegaron a México desde Ecuador, India o China, después de pactar con un "pollero" (traficante) el pago de hasta US$7.000 por un boleto que les llevaría a Estados Unidos ¿A cambio? Un viaje de miles de kilómetros hacinados en un camión que compartir con otros 200 compañeros de viaje, hambrientos y deshidratados.
Para seguir leyendo Pinche aquí.
Para seguir leyendo Pinche aquí.
martes, mayo 17, 2011
Caso Margarita Belén: Una condena que no deja lugar a la fuga
Quince presos, cuatro que continúan desaparecidos, fueron asesinados en diciembre de 1976 en un operativo conjunto del Ejército y la policía provincial que simuló una fuga. Emoción de los familiares de las víctimas por el veredicto del tribunal.
Transcurridos treinta y cinco años de los fusilamientos, diez de la reapertura de la causa judicial, luego de escuchar a más de 120 testigos, en 60 audiencias orales y públicas, la lectura de la parte resolutiva de la sentencia llevó menos de 30 minutos para escuchar la condena a cadena perpetua a ocho militares y al único policía sentando en el banquillo de los acusados, por el asesinato de quince víctimas, cuatro de las cuales permanecen desaparecidas.
Para seguir leyendo Pinche Aquí
Transcurridos treinta y cinco años de los fusilamientos, diez de la reapertura de la causa judicial, luego de escuchar a más de 120 testigos, en 60 audiencias orales y públicas, la lectura de la parte resolutiva de la sentencia llevó menos de 30 minutos para escuchar la condena a cadena perpetua a ocho militares y al único policía sentando en el banquillo de los acusados, por el asesinato de quince víctimas, cuatro de las cuales permanecen desaparecidas.
Para seguir leyendo Pinche Aquí
miércoles, mayo 11, 2011
Contra la impunidad "Fujimori Nunca Más" en el Perú
Las 79 instituciones integrantes de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) junto con otros colectivos de jóvenes, estudiantes, mujeres, artistas y público en general; lanzaron hoy la campaña “Fujimori nunca más”, que está encaminada a invocar abiertamente un voto en contra de la impunidad y la corrupción, representado en la candidatura de Keiko Fujimori.
Para seguir leyendo Pinche aquí
Twitter de la Coord. Nacional de Derechos Humanos @cnddhh
Blog de la Coord. Nacional de Derechos Humanos http://derechoshumanos.pe
Para seguir leyendo Pinche aquí
Twitter de la Coord. Nacional de Derechos Humanos @cnddhh
Blog de la Coord. Nacional de Derechos Humanos http://derechoshumanos.pe
La patronal agrícola de San Juan se queja de la Asignación Universal por Hijo
![]() |
Los patrones agrarios de San Juan no tienen verguenza |
Para seguir leyendo Pinche Aquí
Los valores e intereses del imperio: Revuelta en Bahrein
El 28 de abril, en un juicio acelerado y a puertas cerradas, un tribunal militar de Bahréin condenó con pena de muerte a cuatro manifestantes y con cadena perpetua a otros tres –todos ellos chiitas- por el asesinato de dos policías durante las revueltas.
Para seguir leyendo Pinche Aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Grupo Arturo Jauretche
Entradas populares
-
Por Jorge Colmán. Para hablar del saqueo macrista es necesario exponer los números de cómo se llevaron millones de dólares al exterior. Es...
-
APCS por Jorge Colmán. Apostillas de lo que se dice en la calle y los medios Los asesores de Javier Milei han hablado de un ajuste brutal en...
-
Joaquín, no es política partidaria, es Éxodo Cap 20:1-18 «No matarás», ¡Es un intento de magnicidio!APCS por Jorge Colmán. Joaquín, no es política partidaria, es Éxodo Cap 20:1-18 «No matarás», ¡Es un intento de magnicidio! «Dios habló y di...
-
APCS por Jorge Colmán. La guerra y los negocios, donde la información es víctima y arma de batalla Las corporaciones económicas del «mundo o...
-
Cine nacional y militancia El jueves 11 de febrero, invitado por la Dirección de Cultura del Municipio de Luján, el Profesor Jorge P. Colm...
-
APCS por Jorge Colmán. ¿Lawfare en la cuna del lawfare? El FBI Allana la residencia de Donald Trump en Florida EEUU se parece cada vez más a...
-
¿Donde estaban Macri, Carrió, De Narvaez, Cobos y Duhalde en estos festejos del bicentenario de la Patria?. Los pechos fríos pienso, no escr...
-
Por Jorge Colmán. Una foto en blanco y negro, coloreado en aquel entonces, de mi viejo con su amigo, despertó mi interés en escribir y descr...
-
¿Quién es la pitonisa Elisa Carrió, alias Lilita? DNI 13.592.032, fundadora del ARI, nació en Resistencia el 26/1/57; casada y divorciada...
-
APCS por Jorge Colmán. No es un loco magnicida suelto, hay indicios de algo mucho mas peligroso Luego de la etapa de los gobiernos progresis...