Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 14, 2015

El mundo de Cariglino, un relato de fantasía


Por Jorge P. Colmán. En una nota el intendente Jesús Cariglino pretende hacer creer a sus lectores una realidad que solo puede tener un interlocutor: La desmemoria y la falta de información.

El relato apunta a crear una situación, donde pareciera que la argentina se derrumba ante el desamparo "Es un momento delicado para los más chicos porque son ignorados completamente por el gobierno nacional". Asignación Universal por Hijo (AUH), Progresar, Qunita, Conectar Igualdad y otros tantos programas conforman el universo de derechos que este gobierno nacional ha garantizado para los niños,

Desde el gobierno del General Perón a esta parte, nunca en la historia argentina se avanzo tanto sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, decir o desconocer sobre la materia es de mal intencionado e intentar generar un estado de situación imperdonable para alguien que gobierna un distrito.

"No reciben ayuda de ningún tipo y muchas veces se pierden de realizar actividades muy importantes por no contar con apoyo" la mentira del intendente es tan grande, como lo es Tecnópolis, la feria de ciencias más grande de América Latina y que ha sido visitada por millones de niños y niñas de todo el país.

Para dar datos "duros" fui a mirar lo que publica el Banco Mundial (organismo multilateral de crédito, promotor del neoliberalismo y más que alejado del kirchnerismo) y dice lo siguiente "Argentina es una de las economías más grandes de América Latina. En los últimos años, Argentina priorizó promover un desarrollo económico con inclusión social" (¿Parece un relato kirchnerista verdad?) y sigue: "El país ha crecido sostenidamente durante la última década y ha invertido fuertemente en salud y educación, áreas en las que se destina el 8% y el 6% del PIB respectivamente.  Entre 2003 y 2009, la clase media se duplicó pasando de 9,3 millones a los 18,6 millones (equivalentes al 45 % de la población)". Para rematar afirma que "Se ha priorizado el gasto social a través de diversos programas, entre los que se destaca la creación de la Asignación Universal por Hijo, que alcanza a aproximadamente 3,7 millones de niños y adolescentes hasta 18 años, el 9,3% de la población del país"

Los datos antes mencionados fueron tomados de la página del Banco Mundial y pueden ser leídos en este enlace http://www.bancomundial.org/es/country/argentina/overview . Bien le vendría al intendente y sus asesores informarse un poquito antes de escribir barbaridades.

Luego habla de educación y aquí quiero detenerme para hacer notar las faltas de ortografía con que fue realizada la nota del Intendente: "ningun" va con acento y se escribe ningún, "Grand Bour" se escribe Grand Bourg, "Contrubuir" es contribuir, "Matin Garcia" se escribe Martín García (las dos veces con acento) y los signos de admiración van al principio y final. Sería un gran aporte a la EDUCACIÓN, que quien escribe las notas las corrigiera un poco.

La frase sigue "Desde el Municipio estamos permanentemente intentando ayudar a concretar estos pequeños sueños que logran uno muy grande, como lo es una mejor educación" y que bueno sería que empiecen por casa, para no hacer tantos papelones.


lunes, septiembre 15, 2014

Con la nueva reglamentación de primaria, a Cariglino le pondría un 4, no aprendió a leer

GBAN. El intendente volvió a escribir para INFOBAE y esta vez el tema elegido fue la educación

Montado a lomo de burro, el intendente escribe sobre cosas que desconoce y que jamás leyó, pero hace eficiente eco de la desinformación del diario Clarín. Este periódico criticó fuertemente la Resolución 1057/2014 dictada por la Dirección General de Escuelas y Cultura de la Provincia.

Esta Resolución establece el Régimen Académico del Nivel Primario en 9 capítulos. De todo este compendio de casi 60 hojas, el diario Clarín destaco el inciso 10 del capítulo VI, donde establece la eliminación de las notas 1, 2 y 3, por lo cual se evaluará del 4 al 10. Esto no significa que los alumnos que no aprueban van a pasar de año, solo desaparecen esas notas.

Haciendo alarde de un conocimiento que no tiene, el intendente pretende criticar el todo, por una de sus pequeñísimas partes, algo así como criticar a la naranja por su ombligo.

En su desordenado relato hace un teléfono descompuesto de la crítica falsa del diario Clarín. Responsabiliza a Daniel Scioli de la reforma y le hace decir que "estudiar pareciera ser una carga que estigmatiza". No sabemos que cosa leyó el intendente, pero en ningún lugar de la resolución dice tal cosa. Sigue haciendo incapié en la calidad educativa y busca nuevos caminos para que los alumnos puedan apropiarse de los conocimientos significativos.

Luego esboza una frase digna de los maestros de hace 50 años "En lugar de nivelar para arriba e incentivar la competencia y la exigencia que lleven a la excelencia, el Gobernador propone eliminar los premios y castigos una vez más. ¿De donde saca el intendente que un alumno esta siendo educado con "premios y castigos"? ¿Quien le dijo que la competencia lleva a la excelencia en educación? ¿Donde están las bases teóricas de semejante afirmación?

Da risa la frase por su falta de lectura "El abanderado ya no será el de mejor promedio, sino vaya a saber quién". El intendente evidentemente no leyó nada, ya que la resolución establece claramente quien portará la bandera en el Capítulo VII, y con respecto a sus dudas, lo transcribo "Se regirá por las pautas establecidas en el Decreto 3991/97 (...) La norma citada establece en su artículo 8; Tendrá el honor de portar la bandera nacional el alumno de más alto promedio. De igual manera portará la bandera de la Provincia de Buenos Aires, el alumno nominado por sus condiscípulos como el mejor compañero.". Analicemos ¿Quien gobernaba la provincia de Bs As en esos años?, ¡Si, Eduardo Duhalde su jefe y amigo!

En su estigmatización de la juventud, responde sarcásticamente a su pregunta diciendo "Quizás el que sea mas afín a la Cámpora o el que demuestre ser mas militante". Subestima a los alumnos, subestima a los docentes y toda la comunidad educativa haciendo semejante afirmación.

Si se terminan los aplazos, ¿Significa que se acaban los desaprobados?, de ninguna manera, simplemente lean la resolución y se darán cuenta de que esto NO EXISTE.

Luego hace una afirmación incomprensible "Tampoco importa la ventaja que se les da a los niños de otros países respecto de los del nuestro con esta política de “exclusión”. ¿Cual es la ventaja o la desventaja de la resolución con respecto a otros países?¿Que no existan los aplazos es una "desventaja"?

 Hace una afirmación falsa de toda falsedad al decir "Hoy lo importante es garantizarles que pasen de grado, para generar falsas estadísticas", ¿De donde deduce que se hará pasar de grado a los que no alcancen los objetivos pedagógicos establecidos?. Simplemente esta suposición no existe, no esta escrita en ningún lugar, es puro relato electoralista.

Luego confunde educación con deporte cuando plantea que "Desechemos educarlos en el esfuerzo y la competencia". ¡Ningún docente educa para la competencia! ¡Eso puede ser en el deporte o en el comercio, pero nunca en educación!

Es evidente que Jesús Cariglino no pisa un aula desde hace mas de 30 años, o solo lo pisa para hacer propaganda política, no ha leído nada y yo le pondría un cuatro si estuviese en la primaria, con esta nueva reglamentación.

Una última consideración, personalmente creo que no esta bien instrumentado la eliminación de los aplazos, pero en absoluto creo que esto influya de la manera que los medios plantean, no existirán los aplazos, pero tampoco significa que no existan más los desaprobados.

martes, agosto 14, 2012

Sobre la participación de las Organizaciones Sociales en las Escuelas

“Todo acto educativo es un acto político” Paulo Freire

Desde el año 1983, la sociedad argentina ha iniciado el difícil camino de la recuperación de la democracia. Tarea que involucra a todas las actividades de la realización humana. No se trata de garantizar únicamente los mecanismos de las elecciones para alcanzar la democratización de una sociedad. Estos mecanismos son muy valorables en términos de delegación del poder por la vía institucional, pero son insuficientes para garantizar la distribución justa de derechos.

Pareciera que a ciertos sectores a los que les molesta la participación plena de toda la ciudadanía en el ámbito de la “cosa pública”, se les ocurre en nombre de cierto esteticismo, reducir la participación democrática a instancias de elecciones, de opciones enlatadas, a decisiones de consumo, etc… Y se oponen y se horrorizan cuando los sectores más vulnerados de la sociedad intentan expresarse tomando la palabra, escribiendo, realizando asambleas, fomentando debates, participando orgánicamente.

No se explica cómo proponiendo la democratización de la sociedad, no pueden aceptar que sectores con clara filiación partidaria, se expresen abiertamente en ámbitos de participación pública. Ni tampoco se explica cómo les resulta tan “normal” que representantes de sectores muy privilegiados tengan la posibilidad desmesurada (encubriendo sus verdaderos intereses) de amplificar sus opiniones con el aparato comunicacional, frente a la imposibilidad de silenciadas mayorías de hacerse oír.

La escuela, desde su creación ha sido un aparato del Estado para reproducir la ideología dominante. Esta ideología se ha expresado en la correlación de fuerzas de cada momento histórico. Así, la generación del 80, mediante la Ley 1420 creó el sistema escolar argentino que promovió la ciudadanía del modelo agroexportador. Esta ha sido una clara decisión política. Durante el primer peronismo, con la Constitución del 49, la educación argentina tuvo claras transformaciones que han tenido que ver con las concepciones del modelo nacional y popular; que democráticamente (elecciones mediante, también) configuró la correlación de fuerzas. La mal llamada “revolución libertadora” deshizo esta transformación y restauró el orden liberal-positivista de la Ley 1420. Con algunos vaivenes, cada
momento histórico fue intentando (a veces con más éxito, otras, no tanto) hacer sus cambios.

Sobre la “escandalosa” participación de agrupaciones en los ámbitos escolares, asombra que representantes electos por voluntades participantes en el proceso electoral democrático, se opongan y demonicen a los jóvenes que se comprometen con las actividades que hacen a la educación pública. No ha escandalizado a estos representantes la participación de empresas, cultos religiosos, cámaras de comercio, etc… en las actividades escolares. Tal vez la explicación posible sea que en la correlación de fuerzas, sean efectivamente representantes de los intereses de estos grupos que no participan de elecciones, no hacen explícitos sus intereses corporativos, no renuevan autoridades mediante el voto, etc… Eso sí, no llevan banderas ni ponen los dedos en “V”.

Docentes del Frente Transversal

Guillermo T. Greco, Jorge P. Colmán, Luis G. Sosa, Miguel A. Gómez, Daniel Santillán, Alicia Rodriguez, Mauricio Varas, Francisco Ortino, Yamila Verdum, Marcela leguizamon, Pablo Soubielle , Silvina Carro, Delfina Rauch, Nataly, Rosana Perera, Sebastian Serfelipe, Carlos Trabuco.

Grupo Jauretche-Grupo Docente La Plata 

martes, julio 12, 2011

Alfabetizaron en lengua materna a jóvenes y adultos del pueblo Qom

Villa Hayes.- Unas 175 personas del pueblo indígena Qom culminaron los cursos en su propia lengua dentro del proyecto “Alfabetización de Personas Jóvenes y Adultas del Pueblo Qom” con la Semana de Arte Qom, en donde expusieron sus artesanías, pinturas y dibujos. Este emprendimiento se enmarca dentro del Programa Emblemático “Paraguay Lee y Escribe”, cuya meta es la de un Paraguay con analfabetismo cero. Para seguir leyendo pinche aquí.

martes, mayo 31, 2011

Educar para transformar la conciencia. Por Juan Almendares (*)

Tegucigalpa, 13/05/11.- La gran maestra de América Latina es la historia de los procesos de lucha por la emancipación de los pueblos.. Asimilar y reflexionar críticamente a través de la vida, las lecciones de la historia es esencial para construir nuestro futuro.Las instituciones educativas o académicas se desnaturalizan cuando se alejan de la realidad social y carecen de un posicionamiento crítico, participativo frente a la destrucción progresiva de la Madre Tierra... Para seguir leyendo pinche aquí.

Estados Unidos: La lógica privada en la educación pública

Alberto Ampuero (especial para ARGENPRESS.info). Si hubiese que explicar la grandeza de Estados Unidos con una palabra, esa palabra sería educación, señaló Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2008.
Pero eso era antes, cuando el desarrollo de la educación significó, primordialmente, el desarrollo de la educación pública y Estados Unidos era visto como la gran tierra de la educación, donde la enseñanza superior se ofrecía a la población en general. Hoy esa imagen del país colapsó... Para seguir leyendo pinche aquí.

martes, abril 26, 2011

Se conocerá en septiembre al primer ganador de la beca Néstor Kirchner

El representante argentino ante las Naciones Unidas confirmó la fecha y dijo que la beca está pensada para jóvenes argentinos y sudamericanos que quieran estudiar las características de la región, los derechos humanos y las posibilidades económicas. El embajador argentino ante las Naciones Unidas, Jorge Argüello, afirmó hoy que la Beca Internacional Néstor Kirchner ya está en marcha, y que en septiembre de este año se conocerá al ganador de la primera de ellas.
Para escuchar los audios PINCHE AQUÍ

Los estudiantes rechazan modelo privatizador en Chile

En declaración pública circulada en Santiago, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) llamó a detener las prácticas de "profundización privatizadora" en la enseñanza superior.
Estamos en total desacuerdo que grupos ideológicos o económicos se impongan en el sistema educativo y los estudiantes sean vistos como meros clientes de una empresa y no como parte de una institución reflexiva, crítica y formativa, apuntó Confech, según un informó la agencia Prensa Latina.

Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

lunes, abril 11, 2011

Maestros hondureños abandonan diálogo con el Gobierno

El ministro de Educación, Alejandro Ventura, indicó a la prensa que "las medidas contra los maestros continúan en firme". Aseguró que sigue vigente el decreto emitido por el mandatario hondureño, Porfirio Lobo.
El Ejecutivo publicó este jueves en la Gaceta una lista con los nombres de 305 docentes suspendidos en 13 de los 18 departamentos de la nación.
De estos docentes, más de 170 estarán fuera de sus funciones por 2 meses y otros 130 serán suspendidos por 6 meses.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

martes, abril 05, 2011

Programa para Jardines Comunitarios y las políticas públicas con participación popular.

Por Guillermo Turco Greco(*). Desde el año 2008, un grupo de compañeros docentes desde la Dirección de Alternativas Pedagógicas de la DGCyE, estamos trabajando sobre la problemática de los espacios populares que atienden a la infancia con propuestas educativas para niños de 3, 4 y 5 años de edad, autodenominados "Jardines Comunitarios".
Éstos espacios se han ido constituyendo en la medida que las políticas neoliberales en nuestro país fueron avanzando en la precarización de la vida del pueblo trabajador y la distancia que el Estado tomó sobre sus necesidades educativas.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

lunes, abril 04, 2011

La Central de Trabajadores (Bs. As.) recuerda a Carlos Fuentealba y reclama justicia

La Central de los Trabajadores de la Argentina de la provincia de Buenos Aires convoca a la conferencia de prensa junto a Sandra Fuentealba y Pablo Ferreyra, que se realizará mañana, 5 de abril, a las 17.30 en la sede provincial de calle 6 entre 46 y 47 de La Plata.
De este modo, la Central retoma los encuentros provinciales contra la Impunidad de todos los crímenes cometidos contra la clase trabajadora. Estarán presentes, Roberto Baradel, secretario General de la CTA y los Adjuntos Fabian Alesandrini y Daniel Pérez Guillen.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Quizás también te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Redes de redes

Grupo Arturo Jauretche

Entradas populares