El Bloque de Consejeros Escolares del Frente para la Victoria se reunió este viernes pasado con Concejales del HCD de Malvinas Argentinas
El Bloque de Consejeros Escolares del FpV de Malvinas Argentinas, llevo su preocupación ante el avance ilegal e inconstitucional de municipalizar el Servicio Alimentario Escolar (Comedores).
El Bloque alcanzó a los concejales el acuerdo provincial alcanzado por la UCEJ (Unión de Consejeros Escolares Justicialistas). donde se rechaza en forma categórica la delegación de responsabilidades provinciales y alertó que esta, se realiza sin tener en cuenta el aumento de la demanda de cupos, producto de las medidas económicas ejecutadas por el gobierno Provincial y Nacional de Cambiemos.
Los concejales recibieron con preocupación las medidas tomadas por la provincia y plantearon la necesidad de profundizar el conocimiento de estas. Una de las concejales reconoció que la anterior gestión municipal intentó sostener una escuela de nivel inicial y fue imposible mantenerlo, un ejemplo claro de que dichas medidas son el paso previo a la privatización del sistema educativo.
El SUTEBA de Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel acompañó el reclamo del Bloque de Consejeros Escolares ante los Concejales.
A continuación publicamos el documento de la UCEJ que recibió el HCD de Malvinas Argentinas:
Frente al reciento anuncio de la Gobernadora Vidal de transferir la responsabilidad del SAE directamente a los municipios la Unión de Consejeros Escolares Justicialistas expresa el repudio a esta medida manifestándonos en contra de esta decisión que viola , a prima facie, los artículos 12 y 147 de la Ley Provincial nº 13688, del mismo modo estaría incumpliendo con el artículo nº 10 de la Ley de Educación Nacional y con el Artículo º 246 del Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires, solo para nombrar algunas; en las que se detallan reglamentaciones especificas con respecto a la administración del Servicio Alimentario Escolar.
Este “plan de mejora del servicio alimentario”, tal como lo anunció la Gobernadora en conferencia de prensa, enmascarado bajo el pretexto de lograr principalmente optimizar la nutrición infantil, no es más que la “municipalización” de la educación y lo que ello implica, que nos remonta a la lógica de los ´90 donde primo la descentralización, desconcentración, desregulación y por ende el desfinanciamiento y la precarización de los servicios públicos.
Estaríamos frente a la materialización del intento de autogestión
que quiso imponer el gobierno de De La Rua con la propuesta del Ministro de Educación Juan Liach.
Nada nos sorprende en este marco actual de política neoliberal donde la educación es un factor de ajuste y donde detrás de los argumentos de eficiencia, transparencia y mayor control subyace la verdadera intención de reducir la responsabilidad del estado provincial en el ámbito educativo, abriéndole la posibilidad a la tercerización del servicio en manos de ONG´S e instituciones privadas.
Mientras ellos se desentienden de sus responsabilidades básicas, ya que garantizar el derecho a la educación y a la alimentación de los niños en la provincia de Buenos Aires son responsabilidades propias no solo de la Dirección General de Cultura y Educación sino también del Ministerio de Desarrollo Social.
Tomando el artículo 203 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires que después recupera el artículo 147 de la Ley Provincial nº 13688, el mismo establece que la Administración de los servicios educativos en el territorio distrital estará a cargo de órganos desconcentrados de la DGCyE. Estos órganos son los Consejos Escolares y se entiende que por “administración del servicio educativo”, le corresponde la responsabilidad sobre bienes y servicios en el ámbito educativo.
Los consejos escolares entonces son los representantes naturales y constitucionales en el territorio del gobierno provincial.
De llevarse esto a cabo, los municipios deberán hacerse cargo de administrar este gasto extra sin presupuestos del mismo modo que en los noventa se transfirieron las escuelas nacionales a las provincias sin asignarles recursos.
Otro aspecto a destacar es que cuendo Vidal comunico la noticia, dejo entrever un mal manejo del SAE por parte de los consejos. Nosotros no permitiremos la desarticulación de los consejos escolares ni que se ponga en duda como manejamos el SAE ni nuestra conducta como administradores.
Somos los consejeros escolares quienes atendemos las dudas y los problemas que surgen en la comunidad educativa, no permitiremos que quieran pasar por encima de nuestras atribuciones debidamente facultadas en la Constitución Provincial y avalada por la Ley Provincial de Educación, menos permitiremos que la razón para esta municipalización del servicio alimentario recaiga sobre las sospechas de nuestras funciones, cuando las razones se resumen en la palabra “ajuste” en sintonía con otras medidas de empobrecimiento que viene llevando a cabo el gobierno actual.
Decimos concretamente a la Gobernadora Vidal, como Unión de Consejeros Escolares Justicialistas “Dentro de la ley y de la Constitución todo….fuera de la ley nada”
Mostrando las entradas con la etiqueta Comedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comedores. Mostrar todas las entradas
domingo, diciembre 04, 2016
martes, noviembre 08, 2016
Maria Eugenia Vidal ante el recorte educativo y la privatización de la educación
Por Jorge P. Colmán. Lo que quiere hacer Maria Eugenia Vidal con el SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR (Comedores), es el principio del avance privatizador dentro del sistema educativo. La propuesta no soporta ni siquiera la legalidad, pasando por encima a los representantes del pueblo, dejándolos como meros espectadores de la crisis que sigue creciendo
Transferir los comedores escolares a los municipios (sin ninguna garantía de que van a aumentar su presupuesto y cupos) es delegar el problema y copiar la estrategia del Menemismo que transfirió las escuelas de la Nación a las Provincias, dejando a estas con un enorme problema económico.
El valor del cupo es de 12,50$ ¿Que van a hacer los padres de los alumnos ante la pérdida de valor, día a día de dicho cupo? Se cortará por lo mas delgado, marchando directamente a los municipios, que sin margen para responder terminarán privatizando el servicio.
¿Donde esta el diálogo que pregonó CAMBIEMOS como promesa electoral? Los consejeros escolares nos encontramos con experiencias piloto inconsultas y al margen de las normativas vigentes. El autoritarismo acompañado del marketing político de las sonrisas fáciles no ayuda ni modifica la realidad de que nuestro pueblo esta sufriendo el hambre ante la devaluación, desocupación y la caída salarial.
El enorme recorte educativo (16.000 millones de pesos), las evaluaciones descontextuadas de la problemática educativa nacional y estas nuevas experiencia piloto van de la mano, son la punta del iceberg para un nuevo avance privatizador.
Buscan desacreditar el sistema educativo y sus trabajadores para generar un estado de situación, donde las corporaciones irán tomando control de la economía y la sociedad. Para ellos la escuela no es un espacio de recreación de derechos sino un negocio más a transferir a manos privadas.
El objetivo político es claro: El estado garantizará los buenos negocios en los sectores más favorecidos y el resto quedará librado al darwinismo social, sin horizonte mas que perpetuar la pobreza.
Transferir los comedores escolares a los municipios (sin ninguna garantía de que van a aumentar su presupuesto y cupos) es delegar el problema y copiar la estrategia del Menemismo que transfirió las escuelas de la Nación a las Provincias, dejando a estas con un enorme problema económico.
El valor del cupo es de 12,50$ ¿Que van a hacer los padres de los alumnos ante la pérdida de valor, día a día de dicho cupo? Se cortará por lo mas delgado, marchando directamente a los municipios, que sin margen para responder terminarán privatizando el servicio.
¿Donde esta el diálogo que pregonó CAMBIEMOS como promesa electoral? Los consejeros escolares nos encontramos con experiencias piloto inconsultas y al margen de las normativas vigentes. El autoritarismo acompañado del marketing político de las sonrisas fáciles no ayuda ni modifica la realidad de que nuestro pueblo esta sufriendo el hambre ante la devaluación, desocupación y la caída salarial.
El enorme recorte educativo (16.000 millones de pesos), las evaluaciones descontextuadas de la problemática educativa nacional y estas nuevas experiencia piloto van de la mano, son la punta del iceberg para un nuevo avance privatizador.
Buscan desacreditar el sistema educativo y sus trabajadores para generar un estado de situación, donde las corporaciones irán tomando control de la economía y la sociedad. Para ellos la escuela no es un espacio de recreación de derechos sino un negocio más a transferir a manos privadas.
El objetivo político es claro: El estado garantizará los buenos negocios en los sectores más favorecidos y el resto quedará librado al darwinismo social, sin horizonte mas que perpetuar la pobreza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Grupo Arturo Jauretche
Entradas populares
-
Por Jorge Colmán. Para hablar del saqueo macrista es necesario exponer los números de cómo se llevaron millones de dólares al exterior. Es...
-
APCS por Jorge Colmán. Apostillas de lo que se dice en la calle y los medios Los asesores de Javier Milei han hablado de un ajuste brutal en...
-
Joaquín, no es política partidaria, es Éxodo Cap 20:1-18 «No matarás», ¡Es un intento de magnicidio!APCS por Jorge Colmán. Joaquín, no es política partidaria, es Éxodo Cap 20:1-18 «No matarás», ¡Es un intento de magnicidio! «Dios habló y di...
-
APCS por Jorge Colmán. La guerra y los negocios, donde la información es víctima y arma de batalla Las corporaciones económicas del «mundo o...
-
Cine nacional y militancia El jueves 11 de febrero, invitado por la Dirección de Cultura del Municipio de Luján, el Profesor Jorge P. Colm...
-
APCS por Jorge Colmán. ¿Lawfare en la cuna del lawfare? El FBI Allana la residencia de Donald Trump en Florida EEUU se parece cada vez más a...
-
¿Donde estaban Macri, Carrió, De Narvaez, Cobos y Duhalde en estos festejos del bicentenario de la Patria?. Los pechos fríos pienso, no escr...
-
Por Jorge Colmán. Una foto en blanco y negro, coloreado en aquel entonces, de mi viejo con su amigo, despertó mi interés en escribir y descr...
-
¿Quién es la pitonisa Elisa Carrió, alias Lilita? DNI 13.592.032, fundadora del ARI, nació en Resistencia el 26/1/57; casada y divorciada...
-
APCS por Jorge Colmán. No es un loco magnicida suelto, hay indicios de algo mucho mas peligroso Luego de la etapa de los gobiernos progresis...