APCS por Jorge P. Colmán. Primer retroceso a medias del gobierno de Mauricio Macri: Impuesto a las Ganancias
Todavía faltan más de 24 para que el presidente electo Mauricio Macri asuma y ya dio marcha atrás con una medida de gobierno que prometió, pero se desdijo luego de la elección que lo llevó a la Casa Rosada.
Durante la campaña (junto al camionero Hugo Moyano) prometió eliminar el impuesto a las ganancias, para ganarse algunos votos descontentos con esa medida impositiva (Ver nota). En la red social Facebook dijo además que “El Estado no tiene que quedarse con el fruto de tu trabajo. En mi gobierno, los trabajadores no van a pagar impuesto a las ganancias” dejando en claro su posición sobre el tema
Pero a pocos días de haber ganado cambió de raiz su posición “Lamentablemente, no creo que lleguemos al medio aguinaldo” dijo Macri a Mirta Legrand en su programa de almuerzos paquetes. Luego reafirmo “Lo vamos a implementar en enero, me comprometí para el año que viene a corregir esta estafa que ha sido la inflación para los trabajadores”.
Criticó al gobierno saliente diciendo “No era que había mejorado el salario, había inflación y había aumentos para compensar y muchas veces ni siquiera totalmente el aumento que tenía la inflación” pero no dijo absolutamente nada de que su propuesta, de llevar el dólar a 15$, había generado un aumento generalizado de precios que vació parte de los bolsillos de la clase trabajadora y media.
Desde todos los sectores (incluso algunos que lo apoyaron en su campaña) salieron a criticarlo duramente. Muy pocos argumentos tuvo el macrismo para sostener la eliminación a las retenciones para los patrones rurales y nada para los trabajadores. Peor aún le enrostraron por las redes sociales que el kirchnerismo hace 4 años que no descuenta ganancias en los aguinaldos.
Hace pocos minutos declaró por la red Facebook que “Quiero anunciar que todos aquellos asalariados en relación de dependencia cuyos ingresos brutos sean inferiores al Mínimo No Imponible de $30.000 estarán exentos de tributar ganancias por el aguinaldo que recibirán en los próximos días. De esta manera aquello prometido en la campaña tendrá un cumplimento real e inmediato”
Luego incurrió en una nueva contradicción afirmando: “Por otro lado, anuncio que una vez que asuma como Presidente enviaré a la brevedad al Congreso de la Nación una nueva Ley de Impuesto a las Ganancias para elevar el Mínimo No Imponible de los $11.275 actuales a $30.000, además de una modificación de toda la escala. Esta ley, una vez que sea aprobada, tendrá vigencia a partir del 1 de enero de 2016”. Dejando en claro de que NO ELIMINARÁ EL IMPUESTO, SOLO MODIFICARÁ LA ESCALA, que ya de por si, ha sido devorado por los anuncios de devaluación de la moneda.
Que si, que no, que no tanto, lo cierto es que las promesas electorales no van a ser cumplidas para los trabajadores, sí para los grupos patronales del campo, los grupos especulativos financieros y los que concentran la riqueza, muy lejos de lo propuesto por el kirchnerismo que planteaba repartirla.
Mostrando las entradas con la etiqueta PRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PRO. Mostrar todas las entradas
martes, diciembre 08, 2015
martes, marzo 17, 2015
El gran perdedor de la Convención de la UCR fue Sergio Massa
Jorge Colmán para APCS. El gran perdedor de la Convención Nacional de la UCR fue Sergio Massa, no Julio Cobos
La Convención Nacional fue una durísima interna de la UCR, allí Ernesto Sanz venció a Julio Cobos, Alfonsín y Morales, votaron una alianza de derecha que entrega el radicalismo al PRO. La corriente “Alvearista” siguió los mandatos de las corporaciones económicas, que decidieron que el candidato del poder es Mauricio Macri.
No sirvió de nada los gritos y botellazos que la Juventud Radical lanzó a sus dirigentes. “¡Dirigentes dirigentes, no se lo decimos mas, si se van a la derecha! ¡Que quilombo se va a armar!” y así fue, los “dirigentes” se tuvieron que ir custodiados por la policía, lejos de una “fotografía triunfal”, luego de una “democrática” decisión.
Cobos, Alfonsín y Morales apoyaban a Sergio Massa, tratando de “mantener la identidad radical” como partido y de paso no romper las alianzas provinciales que se estaban gestando con el Tigrense. Los argumentos no fueron suficientes, Sanz los paso por encima, como dijeron los convencionales “Nos entregan al PRO”.
Pero los grandes perdedores no fueron los radicales de la “entente cobista”, el radicalismo en su conjunto no era opción de poder, ninguno de sus candidatos tenía/tiene serias pretenciones presidenciales. El verdadero perdedor fue Sergio Massa, que además ya viene sufriendo una sangría de legisladores y dirigentes, caída en las encuestas y ahora perdió la última oportunidad de tener un armado nacional.
Pierde porque Mauricio Macri, que sin ponerse colorado y con todos los multimedios detrás, se autodefine y le disputa ser “peronista” de derecha, y ahora tiene el armado nacional de la UCR, algo que Massa necesitaba imperiosamente para garantizar una estructura electoral.
Los próximos quince días van a ser fatales para el Massismo, el olor a muerto espanta a todos los “pejotistas” y las heridas del tigrense parecen mortales. Nuevas sangrías van a llevar a algunos dirigentes a volver al Frente para la Victoria, que necesitado de ganar en primer vuelta, van a ser recibirlos con los brazos abiertos.
Podríamos decir que el escenario esta casi listo para que el Frente para la Victoria, con su gran electora Cristina Fernández de Kirchner, defina la estrategia de cara a las elecciones presidenciales.
Con Macri como principal contrincante, lo mejor es no contraponer un candidato de igual perfil político, tal vez el otro perdedor sea el motonauta Daniel Scioli. Florencio Randazzo emerge como un candidato novedoso y joven, con toda la impronta del imaginario peronista recuperando los FFCC y sin grandes desconfianzas del Kirchnerismo.
La principal debilidad puede ser la provincia de Buenos Aires, siempre y cuando los varones del conurbano, que se fugaron al massismo no vuelvan al redil del Frente para la Victoria. Si Massa ve que sigue cayendo en las encuestas podría ser el candidato de Macri en la provincia, para ello deberá patear todo su armado y entregarlo al PRO. Este escenario no cambiaría el resultado final, el Frente para la Victoria se impondría en casi todo el país, pero tal vez tendría la dificultad de la segunda vuelta.
Se esta configurando el escenario, los jugadores se están mostrando en la cancha, solo falta el pitazo que de inicio al partido. Comenzará en menos de quince días, ahí dos modelos se pondrán en disputa; El distribucionismo del Frente para la Victoria contra el neoliberalismo de Mauricio Macri, la confrontación de la patria grande o ser el patio trasero de los EEUU.
La Convención Nacional fue una durísima interna de la UCR, allí Ernesto Sanz venció a Julio Cobos, Alfonsín y Morales, votaron una alianza de derecha que entrega el radicalismo al PRO. La corriente “Alvearista” siguió los mandatos de las corporaciones económicas, que decidieron que el candidato del poder es Mauricio Macri.
No sirvió de nada los gritos y botellazos que la Juventud Radical lanzó a sus dirigentes. “¡Dirigentes dirigentes, no se lo decimos mas, si se van a la derecha! ¡Que quilombo se va a armar!” y así fue, los “dirigentes” se tuvieron que ir custodiados por la policía, lejos de una “fotografía triunfal”, luego de una “democrática” decisión.
Cobos, Alfonsín y Morales apoyaban a Sergio Massa, tratando de “mantener la identidad radical” como partido y de paso no romper las alianzas provinciales que se estaban gestando con el Tigrense. Los argumentos no fueron suficientes, Sanz los paso por encima, como dijeron los convencionales “Nos entregan al PRO”.
Pero los grandes perdedores no fueron los radicales de la “entente cobista”, el radicalismo en su conjunto no era opción de poder, ninguno de sus candidatos tenía/tiene serias pretenciones presidenciales. El verdadero perdedor fue Sergio Massa, que además ya viene sufriendo una sangría de legisladores y dirigentes, caída en las encuestas y ahora perdió la última oportunidad de tener un armado nacional.
Pierde porque Mauricio Macri, que sin ponerse colorado y con todos los multimedios detrás, se autodefine y le disputa ser “peronista” de derecha, y ahora tiene el armado nacional de la UCR, algo que Massa necesitaba imperiosamente para garantizar una estructura electoral.
Los próximos quince días van a ser fatales para el Massismo, el olor a muerto espanta a todos los “pejotistas” y las heridas del tigrense parecen mortales. Nuevas sangrías van a llevar a algunos dirigentes a volver al Frente para la Victoria, que necesitado de ganar en primer vuelta, van a ser recibirlos con los brazos abiertos.
Podríamos decir que el escenario esta casi listo para que el Frente para la Victoria, con su gran electora Cristina Fernández de Kirchner, defina la estrategia de cara a las elecciones presidenciales.
Con Macri como principal contrincante, lo mejor es no contraponer un candidato de igual perfil político, tal vez el otro perdedor sea el motonauta Daniel Scioli. Florencio Randazzo emerge como un candidato novedoso y joven, con toda la impronta del imaginario peronista recuperando los FFCC y sin grandes desconfianzas del Kirchnerismo.
La principal debilidad puede ser la provincia de Buenos Aires, siempre y cuando los varones del conurbano, que se fugaron al massismo no vuelvan al redil del Frente para la Victoria. Si Massa ve que sigue cayendo en las encuestas podría ser el candidato de Macri en la provincia, para ello deberá patear todo su armado y entregarlo al PRO. Este escenario no cambiaría el resultado final, el Frente para la Victoria se impondría en casi todo el país, pero tal vez tendría la dificultad de la segunda vuelta.
Se esta configurando el escenario, los jugadores se están mostrando en la cancha, solo falta el pitazo que de inicio al partido. Comenzará en menos de quince días, ahí dos modelos se pondrán en disputa; El distribucionismo del Frente para la Victoria contra el neoliberalismo de Mauricio Macri, la confrontación de la patria grande o ser el patio trasero de los EEUU.
lunes, febrero 02, 2015
"JUNTOS" la estrategia del poder económico para las elecciones 2015
Por Jorge P. Colmán. La alianza Macri-Carrió establece el modelo de construcción electoral para el PanRadicalismo y el PanPeronismo en las elecciones 2015
"JUNTOS" es lo que en el radicalismo intento con un fracaso como "UNEN", pero sin apoyo del poder económico. Cuando Elisa Carrió recibió la orden de irse de la alianza UNEN (no fue una decisión personal) fue porque el poder estableció quien es su candidato de cara al 2015. Ese hombre es Mauricio Macri, alguien que sin cortapizzas dijo lo que el establishment quiere escuchar y proponer.
En aquel momento algunos responsabilizaron "al estilo", tan personal como polémica, de Elisa Carrió para la ruptura. Pero la realidad demuestra que ella formo/forma parte de la estrategia del poder para construir una alternativa al Pero-kirchnerismo hacia las presidenciales del 2015. La idea del poder es construir alrededor de Mauricio Macri y el PRO una amplia alianza, con patas en el panradicalismo si el radicalismo no se alinea con Macri y el panperonismo con el neoduhaldismo y menemismo.
Para la construcción del panradicalismo cuenta con Gustavo Posse (que recientemente rompió con el Frente Renovador) en lo interno y con Elisa Carrió en la alianza "JUNTOS". Ambos cuentan con "focos" radicales y aliados dentro del mismo partido Radical (Sanz, Cobos, entre otros tantos).
En el panperonismo también están construyendo otros "JUNTOS". Se trata de hombres como Martín Insaurralde (ex Frente para la Victoria) y Jesús Cariglino (ex Frente para la Victoria-Duhadismo-PRO, etc) que estarían ensayando construcciones de partidos provinciales para "jugar" eventualmente en algún frente o alianza opositora (aunque el primero nunca terminó de sacar las patas del Frente para la Victoria y el segundo se encuentra en un punto crítico con el Frente Renovador).
Entre los rumores, esta el "alquiler" de algún partido para poder presentarse a nivel provincial, y desde allí establecer una estrategia de poder que contemple un amplio abanico de posibilidades. La de jugar dentro del PRO, la de jugar como aliado del PRO haciendo lo mismo que "Lilita" Carrió o intentar la aventura de un partido o alianza provincial suelto de las grandes alianzas nacionales pero apoyando a Macri en segunda vuelta.
Los contactos ya existieron, pero por el momento no han alcanzado acuerdos "cerrados". Todos contemplan el escenario nacional, teniendo como norte los mandatos del poder económico, que cree que es su "gran momento" para terminar con la experiencia redistribucionista del Kirchnerismo.
"JUNTOS" puede terminar de aliarse con "UNEN", esto no se descarta, pero esta última carta esta muy golpeada y una alianza con Macri terminaría por destruirla (con los sectores de centro izquierda que cobija).
El poder juega tácticamente para dos momentos. El primero es en las PASO donde buscará polarizar el voto antiK con un PRO fuerte y sus aliados "JUNTOS" (Panradicales y Panperonistas), para lo cual deberá licuar o liquidar el Frente Renovador. Y un segundo momento (Balotage) donde puede establecer un marco de alianzas con UNEN y algunas otras expresiones provinciales de derecha.
Lentamente se configura el escenario electoral, donde todo parece indicar que será una confrontación de modelos: El redistribucionismo vs neoliberalismo, será para alquilar balcones.
"JUNTOS" es lo que en el radicalismo intento con un fracaso como "UNEN", pero sin apoyo del poder económico. Cuando Elisa Carrió recibió la orden de irse de la alianza UNEN (no fue una decisión personal) fue porque el poder estableció quien es su candidato de cara al 2015. Ese hombre es Mauricio Macri, alguien que sin cortapizzas dijo lo que el establishment quiere escuchar y proponer.
En aquel momento algunos responsabilizaron "al estilo", tan personal como polémica, de Elisa Carrió para la ruptura. Pero la realidad demuestra que ella formo/forma parte de la estrategia del poder para construir una alternativa al Pero-kirchnerismo hacia las presidenciales del 2015. La idea del poder es construir alrededor de Mauricio Macri y el PRO una amplia alianza, con patas en el panradicalismo si el radicalismo no se alinea con Macri y el panperonismo con el neoduhaldismo y menemismo.
Para la construcción del panradicalismo cuenta con Gustavo Posse (que recientemente rompió con el Frente Renovador) en lo interno y con Elisa Carrió en la alianza "JUNTOS". Ambos cuentan con "focos" radicales y aliados dentro del mismo partido Radical (Sanz, Cobos, entre otros tantos).
En el panperonismo también están construyendo otros "JUNTOS". Se trata de hombres como Martín Insaurralde (ex Frente para la Victoria) y Jesús Cariglino (ex Frente para la Victoria-Duhadismo-PRO, etc) que estarían ensayando construcciones de partidos provinciales para "jugar" eventualmente en algún frente o alianza opositora (aunque el primero nunca terminó de sacar las patas del Frente para la Victoria y el segundo se encuentra en un punto crítico con el Frente Renovador).
Entre los rumores, esta el "alquiler" de algún partido para poder presentarse a nivel provincial, y desde allí establecer una estrategia de poder que contemple un amplio abanico de posibilidades. La de jugar dentro del PRO, la de jugar como aliado del PRO haciendo lo mismo que "Lilita" Carrió o intentar la aventura de un partido o alianza provincial suelto de las grandes alianzas nacionales pero apoyando a Macri en segunda vuelta.
Los contactos ya existieron, pero por el momento no han alcanzado acuerdos "cerrados". Todos contemplan el escenario nacional, teniendo como norte los mandatos del poder económico, que cree que es su "gran momento" para terminar con la experiencia redistribucionista del Kirchnerismo.
"JUNTOS" puede terminar de aliarse con "UNEN", esto no se descarta, pero esta última carta esta muy golpeada y una alianza con Macri terminaría por destruirla (con los sectores de centro izquierda que cobija).
El poder juega tácticamente para dos momentos. El primero es en las PASO donde buscará polarizar el voto antiK con un PRO fuerte y sus aliados "JUNTOS" (Panradicales y Panperonistas), para lo cual deberá licuar o liquidar el Frente Renovador. Y un segundo momento (Balotage) donde puede establecer un marco de alianzas con UNEN y algunas otras expresiones provinciales de derecha.
Lentamente se configura el escenario electoral, donde todo parece indicar que será una confrontación de modelos: El redistribucionismo vs neoliberalismo, será para alquilar balcones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Grupo Arturo Jauretche
Entradas populares
-
Por Jorge Colmán. Para hablar del saqueo macrista es necesario exponer los números de cómo se llevaron millones de dólares al exterior. Es...
-
APCS por Jorge Colmán. Apostillas de lo que se dice en la calle y los medios Los asesores de Javier Milei han hablado de un ajuste brutal en...
-
Joaquín, no es política partidaria, es Éxodo Cap 20:1-18 «No matarás», ¡Es un intento de magnicidio!APCS por Jorge Colmán. Joaquín, no es política partidaria, es Éxodo Cap 20:1-18 «No matarás», ¡Es un intento de magnicidio! «Dios habló y di...
-
APCS por Jorge Colmán. La guerra y los negocios, donde la información es víctima y arma de batalla Las corporaciones económicas del «mundo o...
-
Cine nacional y militancia El jueves 11 de febrero, invitado por la Dirección de Cultura del Municipio de Luján, el Profesor Jorge P. Colm...
-
APCS por Jorge Colmán. ¿Lawfare en la cuna del lawfare? El FBI Allana la residencia de Donald Trump en Florida EEUU se parece cada vez más a...
-
¿Donde estaban Macri, Carrió, De Narvaez, Cobos y Duhalde en estos festejos del bicentenario de la Patria?. Los pechos fríos pienso, no escr...
-
Por Jorge Colmán. Una foto en blanco y negro, coloreado en aquel entonces, de mi viejo con su amigo, despertó mi interés en escribir y descr...
-
¿Quién es la pitonisa Elisa Carrió, alias Lilita? DNI 13.592.032, fundadora del ARI, nació en Resistencia el 26/1/57; casada y divorciada...
-
APCS por Jorge Colmán. No es un loco magnicida suelto, hay indicios de algo mucho mas peligroso Luego de la etapa de los gobiernos progresis...