Mostrando las entradas con la etiqueta Adicciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Adicciones. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 17, 2015

El padre “Lucho”, inseguridad y el rezar no es “escrachar”

APCS por Jorge P. Colmán. El padre Lucho reza para encaminar las almas de los pecadores, pero es utilizado por los medios de comunicación y políticos como un “escrachador”.

“Quien reza bien, vive bien”. Y por el contrario se puede decir: quien reza mal, vive mal” dice San Agustín sobre el rezar. Rezar entonces es para Santa Teresa “encontrar el camino hacia Dios.” Quien, por eso, no reza, no encontrará nunca el camino hacia Dios. Así entendemos, por qué muchos de nuestros contemporáneos no viven como cristianos, no tienen una relación personal con Dios: ellos no se esfuerzan por orar”.

El padre Luis Luna influido por el pensamiento y la acción cristiana ha tomado la decisión de orar por aquellos que se han apartado del camino de Dios. La búsqueda del sacerdote es entonces pedir por aquellos que con su acción han cometido pecado, pero para algunos medios de comunicación y políticos esto ha sido un “escrache”, una forma de denunciar lo que la justicia y el poder político local no puede resolver.

Malvinas Argentinas es un distrito donde la policía local tiene serios problemas para terminar con la comercialización y el consumo indebido de drogas. La represión no ha tenido éxito y muy por el contrario, desde el poder político municipal agravan la situación cerrando el CPA (donde realizan tratamiento y prevención de adicciones) de Tortuguitas.

El Padre Lucho es párroco de la iglesia católica de Pablo Nogues y desde su humilde comunidad ha salido a pedir por las almas de aquellos que se “han apartado del camino de la salvación”. Rezar es un hecho individual y de comunicación con Dios, compartido en y por la comunidad religiosa o iglesia, no es “contra alguien” sino “a favor de alguien”.

Una mala lectura de este hecho religioso es aprovechado políticamente por el Intendente Jesús Cariglino y escrito en una nota al diario INFOBAE. Allí el intendente habla de “escrache”, un argentinismo utilizado fuertemente por los organismos de DDHH para señalar a la comunidad un lugar donde vive un genocida o donde se cometieron crímenes contra la humanidad (como los centros clandestinos de detención).

También es una forma de desentenderse de un problema que debería ser resuelto por su administración, hablar del “escrache” de un sacerdote es ocultar la falta de gestión sobre una problemática social que afecta a la argentina y el mundo en general.

En su nota involucra la acción religiosa del pastor, con su deficiente política de gobierno al decir “Él sabe que nosotros desde el municipio llevamos una batalla sin fin contra el flagelo del narcotráfico” (Nota INFOBAE). En esa batalla también esta la toma o usurpación por Claudio Izaguirre del CPA, que le niega la entrada a profesionales de la salud y pacientes víctimas de las adicciones (Ver nota 1 y 2).

En esa acción se están vulnerando los derechos de los trabajadores de la salud, a los cuales se les impide el ingreso a sus puestos de trabajo, pero también se les impide el ingreso y se secuestra documentación personal de los pacientes, negándoles el derecho a la salud. La ley de salud mental habla del tratamiento a los pacientes, algo que no se cumple por la usurpación, denunciada por los delegados del CTA.

Claudio Izaguirre es presentado en la nota del intendente como una persona que se “desempeña en Malvinas Argentinas dirigiendo programas de rehabilitación y contención de adictos”. Según Izaguirre y escrito por Cariglino “el padre Lucho tiene una postura hostil contra los vendedores de drogas y una actitud paternal, contenedora y rehabilitante con los niños y jóvenes que la consumen”. Pero en realidad Izaguirre lleva adelante una acción que impide a los enfermos curarse en el CPA de tortuguitas, un falso relato de la buena gestión y la articulación con las autoridades provinciales y nacionales.

Rezar no es “escrachar”, con esta palabra se oculta la verdadera información, que es la falta o deficiente gestión política

miércoles, julio 08, 2015

¿Disputa por el sistema de salud o el predio en que funciona el CPA?

APCS por Jorge P. Colmán (*) Hoy vivimos un nuevo atropello de un gobierno municipal violento, que se lleva por delante instituciones y personas, con el único objetivo de acumular poder.

El CPA (Centro de Atención Provincial en Prevenciones) atiende a pacientes con problemas de adicciones, conforma un equipo de 9 profesionales (con 60 pacientes), comenzó a funcionar en 1995 y forma parte de una red de 180 CPA que están financiados por la provincia de Buenos Aires.

El SEDRONAR había otorgado el predio a la Municipalidad de General Sarmiento a través de un convenio con la provincia de Buenos Aires. Cuando se produce la división del distrito, el predio quedó como una propiedad de la Municipalidad de Malvinas Argentinas. De esta manera, el municipio recién creado debía mantener la continuidad de esos convenios.

En su momento de mayor esplendor, llegó a ser considerado una institución "modelo" para el SEDRONAR, que hacía contención y atención de 15 a 20 internados y 180 pacientes, luego su estrella comenzó a decaer por la falta de inversión provincial, pero sus servicios se siguieron manteniendo hasta el día de la fecha.

"Si a la vida, no a la droga"(**), pero...

Pero en 2014 el Municipio comienza una operación política para desplazar el CPA y tener el total control del predio. De esta operación es protagonista Claudio Izaguirre, operador de salud en adicciones y referente de una ignota ONG llamada "Asociación Antidroga de la República Argentina".

El que hoy mantiene cerrada las puertas a los trabajadores, se jacta de tener vínculos con la DEA (La Administración para el Control de Drogas es la agencia del Departamento de Justicia de los EEUU y que comparte jurisdicción con el FBI, que se dedica a la lucha contra el contrabando y el consumo de drogas) y se muestra en el portal con las imágenes de Cariglino y Eduardo Duhalde.

Según comentan los profesionales del CPA, se acercó para "colaborar" con la institución a principios de 2014, pero sus intenciones eran otras, venía a quedarse con el predio para el Municipio de Malvinas Argentinas. Los hoy profesionales expulsados manifiestan su error al entregarles en confianza las llaves al "voluntario colaborador" para que ocasionalmente abriera sus puertas. En julio se instala con una carpa frente al predio ya con la manifiesta intención de quedarse con el predio y con el apoyo del intendente municipal.

Hoy Claudio Izaguirre paso a los echos, cerro las puertas a los trabajadores de la salud e impidió su ingreso. Los trabajadores se manifestaron junto a padres y pacientes ante el atropello del militante cariglinista, Para asesorar y apoyar a los trabajadores se acercó Julio Cesar Rincón, psicólogo y miembro de la Junta Interna de ATE Provincia de Buenos Aires (trabajó en el CPA de 1998 a 2005). Este me relato la cuestión contractual Prov. de Bs. As.-Municipio de Malvinas Argentinas y junto a los trabajadores manifiestan la intención de movilizar y protestar contra la arbitraria decisión del municipio.

La ocupación de los espacios no municipales y el fin de la democracia barrial

La ocupación de Sociedades de Fomento y Clubes de barrio ha sido una constante durante gran parte del gobierno de Jesús Cariglino. Estos espacios fueron generados por el esfuerzo de los vecinos y pagados solidariamente desde la formación de los primeros barrios del viejo General Sarmiento.

Pero ante el fenómeno social y económico que retrata claramente la película "Luna de Avellaneda", el municipio avanzó apropiándose de los espacios, quedando como meros apéndices de esta última. Los espacios democráticos populares creados por las familias patricias de cada barrio fueron eliminados y con ello la calidad cívica de nuestra población.

El CPA parece que correrá idéntica suerte, aprovechándose de vacíos legales y ante la aparente pasividad provincial, el municipio tomo el control del predio y nada indica cual será su suerte si los actores sociales que disfrutaban los servicios no se manifiestan de manera rotunda ante la justicia y las autoridades provinciales.

Este arbitrario atropello se realiza en un contexto de violencia institucional donde se han producido agresiones, robos y amenazas con armas de fuego a militantes de izquierda y kirchneristas (Ver Video). La espiral de la violencia parece haberse acrecentado, la suma del poder y la falta de respeto por los espacios ajenos demuestran el falso relato de la "Gestión y Coraje" que escribe en sus carteles.

(*) Secretario de Organización de la CTA Regional San Miguel, José C. Paz y San Miguel
(**) Mensaje que aparece en los arcos de entrada al Municipio de Malvinas Argentinas


Quizás también te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Redes de redes

Grupo Arturo Jauretche

Entradas populares