Mostrando las entradas con la etiqueta FMI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FMI. Mostrar todas las entradas

jueves, enero 23, 2020

Porque no analizamos la crónica económica del desastre macrista

Por Jorge Colmán. Para hablar del saqueo macrista es necesario exponer los números de cómo se llevaron millones de dólares al exterior. Esos números muestran un echo de corrupción y generar una política de sometimiento a los EEUU y el FMI.

Los groseros datos del saqueo fueron publicados por BAE Negocios. Tome sólo tres (el cuarto es de ECOLATINA) para reflexionar que no fueron “errores” o simplemente improvisación, fue planificado y sistemático. Quizás Alberto Fernández optó por “no hacer olas” para negociar con el FMI y otros acreedores buitres, pero en algún momento alguien tiene que ponerle el cascabel al gato (el que se fue y otros que quieran volver), los argentinos de a pie no pueden cargar con esta deuda, hay que hacer justicia.

1) En 2018 se fugaron 27.230 millones de U$S, en 2019 se fugaron 26.870 millones de U$S. En suma, en dos años nuestra economía perdió 54.100 millones de U$S. Donde están? Quien los tiene?

2) Sumado a los 54.100 millones de U$S que se fugaron en el periodo 2018/2019: Se perdieron reservas por US$23.000 millones desde las PASO hasta el cepo en 2019. Donde están? Quien los tiene?

3) Entre dic del 2015 y dic del 2019 ingresaron capitales especulativos por US$37.972, alentados por la alta tasa de interés en pesos ofrecida por el BCRA Macrista. Se fueron, en el mismo período, US$37.205 millones. Pajarito (Buitre) que comió, voló.

4) Macri contrajo una deuda con el FMI por 57.000 millones de U$S, esto significa que el nuevo gobierno deberá pagar entre duda e intereses entre 2022/23 el 5% del PBI de esos años. Pero si sumamos los bonos con sus vencimientos eleva esos porcentajes a un 10% del PBI (datos de ECOLATINA)

Estos datos deben ser contrastados con los que Macri mostró a nivel internacional en 2016, cuando exponía a la argentina como un “país desendeudado” y que cuatro años después dejó en default, será justicia?

sábado, agosto 02, 2014

Cariglino pide que se pague a los fondos buitre y que la argentina se subordine a la justicia de los EEUU

Para escribir se debe estudiar mas
Por Jorge P. Colmán. Cariglino se anima a escribir o por lo menos alguien lo hace por el y firma lo escrito aportando al "relato" a favor de los fondos buitre.

En un acto por quedar bien con el poder económico de las patronales y los fondos buitre comienza su relato con un enorme error histórico, dice en su columna de INFOBAE "Tenía razón el Dr. Roberto Porcel en su artículo Loca Comedia de Enredos hacia un Default, cuando sugería que el gobierno habría tomado la decisión de caminar hacia el default desde hace ya mucho tiempo atrás". Debemos aclarar que el "default" fue declarado mucho antes de la llegada de Nestor y Cristina Kirchner, a saber: En diciembre de 2001, Adolfo Rodríguez Saá declara el cese del pago de la deuda externa porque no se podrán afrontar vencimientos de enero (Días antes había renunciado en medio de una crisis económica y social Fernando De la Rúa). En enero de 2002, el Congreso de la Nación decretó el "default" ante la imposibilidad de pago por parte de la república de la deuda externa que hoy esta siendo discutida. Un pequeño olvido del Intendente/analista.

En septiembre de 2003 el presidente, Néstor Kirchner, acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un acuerdo "stand by" a tres años luego de lo cual comienza un proceso de reestructuración de la deuda externa. En 2005 se llego a un acuerdo con el 76,15% y en el 2010 con el 92,4% de los bonos en default del 2002.

Pero en ese proceso (Enero de 2006) la Argentina salda su deuda con el FMI con un pago anticipado de 9.530 millones de dólares y en mayo de 2014 se realiza el acuerdo con el club de París por un monto final de 9.690 millones de dólares. Es aquí que cabe preguntarse ¿En que momento la Argentina había decidido "caminar hacia el default" como dice el intendente Cariglino?

En otro tramo hace un juego de palabras sobre lo ilegal y lo legal para la justicia de los EEUU, olvidando claro a la justicia y el Congreso de la Nación en sus acuerdos sobre la deuda externa argentina "El Ministro de Economía y la Sra. Presidente de la Nación debieran saber que cumplir una sentencia judicial no es “ilegal“. En todo caso, lo que es “ilegal“, es no cumplirla. Peor que eso, someter a un país a una contienda judicial, pactando una jurisdicción distinta de la del país, a sabiendas de que no se va a poder cumplir la sentencia en caso de resultar el fallo adverso; ello también debiera resultar ilegal". El planteo en la corte de Nueva York fue realizada por los "Fondos Buitre", no por la Argentina, que habían comprado bonos en default a los inversores, e iniciaron una demanda por la totalidad de la deuda (accionar por lo cual se los llama "Fondos Buitre").

En otra parte, hace una reflexión sobre esta afirmación falsa "A esta altura, ya debería aparecer algún fiscal que investigue sobre este evento. Sencillamente, no se puede decir tan ligeramente que cumplir una sentencia es ilegal porque viola la legislación local. Si ello es así, entonces, ¿quién fue el irresponsable que sometió al país a tamaña posibilidad?" Lo que pide Cariglino es sencillamente que algún juez local se haga cargo de la política de los fondos buitre para perjudicar, no al gobierno, sino a todos los argentinos. ¿Donde quedan los acuerdos en el Congreso Nacional y la Comisión de economistas locales (oficialistas y opositores) que defendieron la posición Argentina en la Corte de los EEUU? Es increíble la ignorancia y/o olvido voluntario de un político que pretende ser candidato a gobernador de una provincia.

Luego mezcla los acuerdos con China y la jurisdicción de los posibles conflictos sin tener en cuenta la historia de los desencuentros coloniales entre los países intervinientes "No quiero imaginar qué pudiera pasar si mañana surgiera algún diferendo en los Acuerdos con China, donde se pactó la jurisdicción de los tribunales de Inglaterra. Si en ese escenario se fallara contra el país, no me cabe duda que este mismo gobierno saldría a vociferar que ello es consecuencia de las diferencias y rencores que existen por nuestras Islas Malvinas" Este señor se olvida que también China tuvo conflictos coloniales con Inglaterra y que la reciente devolución de Hong Kong, fue resuelta con complicados acuerdos de unidad, donde la política britanica hizo parte de lo suyo, no precisamente a favor de China.

Luego confunde las pretenciones de los Fondos Buitre con los del gobierno de los EEUU "como hoy pretende echarle la culpa a EEUU de querer apropiarse de Vaca Muerta. Sucede que este gobierno se mueve a pura contradicción. No dejamos fondear ni reabastecer los barcos ingleses en nuestro sur, pero pactamos su jurisdicción para que resuelvan nuestras diferencias. EEUU se presenta como “amicus curiae” de Argentina en el Tribunal apoyando la posición del país, y lo acusamos de querer quedarse con Vaca Muerta. Sentido común, abstenerse". Aquí el intendente vuelve a mezclar todo, una cosa es el "Tea Party", los Fondos Buitre y otra, es el gobierno de Barak Obama, el enfrentamiento político entre ellos es más que evidente en diversas políticas de Estado planteadas por este último.

En su zigzagueante análisis plantea que la Argentina está "en boca del mundo entero, pero no por culpa de terceros, como intentan presentar desde el gobierno, sino por responsabilidad propia". El intendente desconoce el origen de la deuda y el default de 2001, seguro que no, pero opera sobre la ignorancia y falta de análisis histórico de sus lectores. Además estamos en la "boca del mundo entero" porque lo decidido por Griesa afecta a todos los países emergentes y algunos de Europa en crisis como España y Grecia. La medida pretende una forma de negocios salvaje e imposible de aceptar, desde MerCoSur, UNASUR, BRIC´s, pasando por intelectuales, economistas y las mas diversas organizaciones sociales del mundo repudian el fallo, la argentina logro un respaldo internacional a su política económica, no es un "relato oficial" es un principio de racionalidad económica internacional ante el salvajismo de los Fondos Buitre.

Sobre esto último, también olvida los acuerdos del FMI y el Club de París cuando dice "No honramos nuestras deudas, ni tampoco aceptamos ni cumplimos las decisiones judiciales de los tribunales a las que nos sometemos". Somos un país que ha sido tomado como ejemplo para reestructurar su deuda, algo que los Fondos Buitre pretenden derribar para instalar su política de avaricia sin límites.

El remate es gracioso, porque mezcla el "acata pero no se cumple" en los EEUU y la "seguridad jurídica local" (donde además pide apoyo a las decisiones de los Fondos Buitre que perjudican al país) "Así, definitivamente, no sólo le damos la razón a los que sostienen que en nuestro país no hay seguridad jurídica, sino que tampoco llegarán las inversiones tan necesarias e indispensables para cambiar el rumbo del país". Bueno sería que el intendente aclare, a que "inversionistas" se refiere, porque varias empresas en los últimos días han instalado y ampliado sus plantas en estos días (Yamaha y Lamborguini) y 10.000 millones de la banca China que forman parte de nuestras reservas del tesoro.

Su reflexión final no es más que una expresión de deseos, de un político que nunca pudo exceder las fronteras del municipio y apela a una política saltimbamqui para sostenerse en el poder local "Desgraciadamente, con el tiempo, nadie se acordará de Cristina Kirchner ni de Axel Kicillof. El mundo sólo recordará que la República Argentina cayó nuevamente en default por desacatar un fallo judicial y no honrar sus deudas…así de simple". Aclaro, por si acaso, que lo mismo decían de Perón y Evita, pero de esta historia el intendente nunca leyó, ni mucho menos comprendió.

martes, junio 07, 2011

Strauss-Kahn: una metáfora de las prácticas del FMI

El lector o la lectora pensará que es una tragedia que el Director-gerente del FMI, Strauss-Kahn, diera alas a su vicio, la obsesiva búsqueda de sexo perverso, corriendo desnudo detrás de una camarera negra en la suite 2806 del hotel Sofitel de Nueva York, hasta sujetarla y forzarla a practicar sexo, con detalles que la Fiscalía de Nueva York describe minuciosamente y que, por decencia, no voy a decir. Para seguir leyendo pinche aquí.

Quizás también te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Redes de redes

Grupo Arturo Jauretche

Entradas populares