Mostrando las entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 15, 2020

Macri viajó a Paraguay en un mar de irregularidades ¿Cuál fue la causa?

APCS por Jorge Colmán. Macri viajó a Paraguay en un mar de irregularidades ¿Cuál fue la causa?

El líder de Juntos por el Cambio realizó un viaje al Paraguay argumentando un encuentro de carácter deportivo, pero desde su partida hasta su regreso fue denunciado por presuntas irregularidades de ambos lados de la frontera.

La salida de “Los Abrojos” en Los Polvorines ya configura una irregularidad. Según el Portal “El Destape Web” la camioneta Toyota SW4 pertenece al estado y el ex presidente no la habría devuelto, todo esto a pesar de un pedido de la policía federal para que lo haga efectivo.

Partió en vuelo desde el aeropuerto de San Fernando, en un avión de una empresa acusada de tráfico ilegal de cigarrillos, la misma pertenece a la “Tabacalera del Este Sociedad Anónima” (TABESA). Horacio Cartes es accionista mayoritario de la empresa dueña de la aeronave. Presuntamente esta habría sido utilizada para el contrabando a otros países. TABESA esta denunciada por contrabando a varios países como Colombia, Brasil y la Argentina con investigaciones que datan desde 2014.

El avión en cuestión es un Cessna 650xl Citation Excel matrícula paraguaya ZP-BOJ, según el portal LPO. Tomando este dato, la oposición paraguaya pedirá explicaciones sobre su autorización.

El expresidente de Paraguay carga sobre si denuncias por contrabando, la última de abril de este año cuando uno de los camiones de TABESA fuera detenido en Brasil por este delito(Ver nota) (2). Las marcas de cigarrillos Eight, Palermo y Clasic eran almacenadas en Itaipú y trasladadas luego a la frontera por lanchas a través del lago Itaipú con volúmenes que lo ubican como el capo del contrabando del cigarrillo. (3)

A su llegada Macri fue recibido por el Presidente Paraguayo Mario Abdo, estos rompieron el protocolo de salud al no utilizar los barbijos y darse un abrazo. Según el Frente Guazú esta visita ha roto la cuarentena y no debió realizarse. Presentarán ante el congreso Paraguayo una denuncia contra el Consejo de Defensa Nacional (CODENA) por dar la autorización de vuelo.

Las declaraciones de la charla con el presidente Mario Abdo en la residencia presidencial de Mburuvicha Róga hablan de “colaboración y estado de la pandemia en la región

Razones polémicas y contradicciones

Según la Agencia TELAM el viaje se realizó por cuestiones privadas “se conocen hace muchos años, de la época en que Cartés presidía el equipo Libertad de Paraguay y Macri, Boca”, tiempo en el que ambos realizaron varios “negocios juntos”, dijeron allegados al referente de Cambiemos”(4).

Para el Senador Paraguayo Jorge Querey el viaje de Macri obedece a “Completar a la entidad binacional Yaciretá hay empresas relacionadas a Macri y a Cartes” manifestó a C5N.

Para el portal INFOBAE Macri declaró que “Obedeció a una invitación de mi amigo el (ex) presidente (Horacio) Cartes para repasar una agenda de cómo hay que salir de este momento de preocupación que ha significado esta pandemia”.

Las verdaderas causas

Ninguna de las razones esgrimidas son creíbles, no fueron deportivas, sanitarias ni simplemente negocios. Hace una semana el expresidente se entrevistó con el político y escritor Mario Vargas Llosa, su charla obedece a cuestiones de carácter estrictamente político y es reforzar la alianza de derecha que existe en América Latina.

Su diálogo con el político y escritor no fue nada ambiguo “Acá lamentablemente hemos visto un gobierno que ha intentado en la pandemia avanzar sobre libertades, libertad de expresión (…) y la propiedad privada” manifestó el expresidente, todo esto en medio del escándalo de espionaje ilegal de sus ex funcionarios.

La proximidad de las elecciones en Bolivia sería una de las claves de la reunión, la derecha Boliviana enfrenta la posible victoria del MAS de Evo Morales y este sería un golpe muy duro para la región hoy dominada por la derecha pronorteamericana. Allí fueron obligados, vía embajada de los EEUU a unirse en un frente, estudian además proscribir al principal candidato opositor (Evo Morales) acusándolo de terrorismo con una falsa denuncia y si es necesario proscribir a su partido.

La derecha tiene en la región la fuerza de sus gobiernos que rodean Bolivia (Salvo la Argentina) mediante el financiamiento de campañas, actores económicos de peso multinacional, como así también de los medios de comunicación corporativos que ametrallan constantemente contra los gobiernos progresistas de la región. Afinar esas herramientas es parte de la discusión en los contextos electorales.

La derecha Boliviana tiene enormes diferencias entre sí, de hecho el gobierno de Yanine Añes reúne sectores muy radicalizados, xenófobos y fundamentalistas dentro de ese marco. Armonizar un frente no fue sencillo y casi van divididos en las elecciones. La experiencia argentina demuestra que existe un acumulado político de los gobiernos populares que, dado los fracasos económicos, la pandemia y los errores propios, puede jugarle en contra a la derecha en ese país.

Todo indica entonces que no fue una “visita de cortesía” entre “amigos” que comparten negocios en común, las razones son fuertemente políticas e ideológicas. Para todas las razones anteriores bastaba un mensaje o correo electrónico. La política de gestos es más fuerte y los intereses geopolíticos hoy pesan tanto como el covid 19 y el dengue, algo que todos saben importa muy poco a la derecha.

Referencias

(1) Nobleza Picardo estima que el 60% de los cigarrillos contrabandeados desde Paraguay por TABESA son de su marca “Rodeo” y la tabacalera brasileña “Souza Cruz” domina en Brasil el 40% del contrabando de cigarrillos.

(2) Nota de ABC del 8 de abril

(3) Según el informe “The many criminal heads of the Golden Hydra”, TABESA produce un 95% que dedica al contrabando de cigarrillos (Fue elaborado por “Counter Extremism Project” (Proyecto contra el extremismo). El destino en Colombia serían las FARC.

(4) “Macri viajó a Paraguay y almorzó con Cartés” 13/07/2020

lunes, febrero 04, 2013

Falleció un ex-vecino indeseado: Lino Oviedo. Los posibles alcances electorales



Jorge P. Colmán. En un presunto accidente con su helicóptero, falleció el sábado el militar golpista paraguayo Lino Oviedo. Su muerte despeja y termina la interna del Partido Colorado-ANR, allanando el camino para la llegada al poder del empresario Horacio Cartes (Este último fue “blanqueado” y bendecido por los EEUU)(1)

En 1999 bajaba de un avión en San Fernando, uno de los hombre fuertes del Paraguay, el General Lino Oviedo con toda su familia. Lo esperaban sus amigos argentinos con los brazos abiertos del menemismo.

No era su primera visita. Hacía unos pocos días estuvo en secreto reunido en el Golf Club de Palermo, con personajes que no trascendieron sus nombres. Luego de seis horas regreso a Asunción (21 de marzo).

Al otro día el Brigadier Antonietti (Embajador Argentino en el Uruguay) ingresa sin registrarse en migraciones y lo esperan enviados del Presidente Oviedista Raúl Cubas Grau (2) (22 de marzo). Según trascendió después se reunió con Lino Oviedo y un ex coronel del ejército de Israel, Meir Zamir (3) el día 23 de marzo.

El 23 de marzo en la calle “Diagonal Molas López es acribillado a balazos el vicepresidente paraguayo Luis María Argaña. Sus asesinos: Pablo Vera Esteche, Luis Rojas, Fidencio Vega y el mayor Reinaldo Servín estaban vinculados con Oviedo, a pesar de que este lo negó posteriormente.

Ese mismo día se fuga Lino Oviedo en avión a Buenos Aires con 350.000 u$s en efectivo. Su llegada produjo indignación en parte de la oposición (4). Se hospeda primero en una propiedad del Brigadier Miret (Secretario de Planeamiento durante la dictadura militar argentina, a quién conocía desde el operativo Cóndor). Posteriormente se traslada a el Haras “La Madrugada” (Chenaut, Partido de Exaltación de la Cruz-Bs. As.) de Arnaldo Martinenghi, amigo y financista de la campaña del Presidente Carlos Menem (5).

Su estadía en la zona norte del Gran Buenos Aires estuvo lejos de pasar necesidades. Los amigos del Presidente: Antonietti, Martinenghi hicieron posible que el golpista paraguayo tuviese lo necesario para seguir operando políticamente. Posteriormente será rescatado Meir Zamir (asesor de Oviedo, raficante de armas y drogas que habría sido traído por agentes de inteligencia paraguaya para desbaratar un depósito de armas en Bs. As.) (3). Antonietti intentará fallidamente ser embajador de Paraguay.

El miércoles 24, con las fronteras de Paraguay cerradas para evitar la fuga de los asesinos, el Brigadier Antonietti y sus acompañantes pudieron abandonar el país con un salvoconducto firmado por el canciller Bogado.

Tras la fuga de Lino Oviedo renuncia a la Presidencia Raúl Cubas Grau y el 29 de marzo se asila en el Brasil

El asilo político fue una salida consensuada con Brasil (actuó el embajador de Brasil Bernardo Pericás en contacto directo con el Presidente Cardozo) y los EEUU. La CIA y la DEA acusaban a Lino Ovideo por ser el líder del Cartel de droga Paraguayo (subsidiario del Cartel de Cali). Las operaciones abarcarían Argentina, Brasil y Europa. A esto se suma el tráfico de armas y el comercio ilegal en la triple frontera.

Lo cierto es que los EEUU habrían utilizado a Lino Oviedo para dar el golpe a Alfredo Stroessner y terminar con su dictadura para dar paso a la política de “democracias controladas”. Pero Oviedo no leyó correctamente la política regional e internacional (Ni el MerCoSur (6), ni los EEUU querían dictaduras) y este pretendía suceder a Stroessner con las mismas prerrogativas.

El 26 de septiembre el gobernador de Tierra del Fuego José Estravillo acepto el asilo en su provincia Lino Oviedo. Pero su suerte en la Argentina se terminaba, Carlos Saúl Menem debe dejar la presidencia y la formula De La Rúa-Alvarez no aceptaban al asilado en el territorio.

El 9 de diciembre, a un día de asumir el nuevo presidente Lino Oviedo huye al Brasil con la complicidad no manifiesta del gobierno saliente. Al salir del país lanza proclamas amenazando la democracia paraguaya de Gonzalez Machi.

Oviedo en la coyuntura electoral

Las encuestas que publican los diarios de Paraguay son poco creíbles. Los medios de prensa más importantes operaron a favor del Golpe de Estado contra Fernando Lugo. Han reforzado la imagen del presidente usurpador, en contra del MerCoSur y a favor de la política neoliberal de los EEUU.

La figura de Lino Oviedo luego del golpe contra Stroessner había caído en desgracia dentro de los planes del Departamento de Estado. Pasó de ser un héroe, a un despreciable narcotraficante vinculado a prácticamente todos los negocios turbios que se pueda imaginar. Por otra parte desde el Brasil también era investigado por los mismos delitos.

Las cosas cambiaron cuando Oviedo (desde el Senado) opero a favor de la embajada norteamericana para hacer caer a Fernando Lugo. Pero las cosas para el Partido Colorado no cambiaron, seguía dividido y con dos candidatos.

La muerte en el presunto accidente puede terminar liquidando el partido Oviedista, caracterizado por el periódico ABC (Pro-EEUU) como “verticalista”. Sin Oviedo se termina el “Oviedismo” y con él la interna del partido colorado. Por otro lado Horacio Cartes es quizás el principal beneficiado con la desaparición del Senador.

Este tiene antecedentes vinculados al narcotráfico y evasión de divisas, estuvo un año detenido por este último delito (8). Los documentos de Wikileaks revelan que Cartes hizo su fortuna con: lavado de dinero (es dueño del Banco Amambay), venta de narcóticos desde la Triple Frontera a los Estados Unidos y la venta de tabaco ilícito desde Paraguay a los Estados Unidos (9).

Su meteórico ascenso dentro del Partido Colorado, al cual se afilió hace dos años, levanta sospechas variadas. Su participación en el Golpe de Estado contra Fernando Lugo no deja dudas de su orientación política.

De ser así, Paraguay podría transformarse en un problema regional para el MerCoSur, UNASUR y el CELAC. Bernardo Coronel habla de la llegada de la “Narcodemocrácia” refiriéndose al pasado de Cartes (10), su familia y allegados políticos. Solo faltan días para determinar si esto será así, la posición geopolítica de Paraguay hace que el Departamento de Estado juegue todas sus fichas al candidato Colorado.

(1) EE.UU. blanqueó a Cartes http://oviedopress.com/politica/nacional/1474-eeuu-blanqueo-a-cartes.html

(2) Lino: El Alquimista Crematístico http://gustantorcha.blogspot.com.ar/2008/09/lino-el-alquimista-crematstico.html

(3) El contacto israelí de Lino Oviedo http://www.lanacion.com.ar/157349-el-contacto-israeli-de-lino-oviedo

(4) Asilo con pensión completa http://www.pagina12.com.ar/1999/99-03/99-03-30/pag03.htm

(5) Arnaldo Martinenghi http://www.lanacion.com.ar/338747-arnaldo-martinenghi

(6) Hacer macanas es más difícil http://www.pagina12.com.ar/1999/99-03/99-03-27/pag02o1.htm

(7) El país perdió a un actor político de gran relevancia http://www.abc.com.py/edicion-impresa/editorial/el-pais-perdio-a-un-actor-politico-de-gran-relevancia-535119.html

(8) Las versiones sobre narcotráfico persiguen a Horacio Cartes http://ea.com.py/las-versiones-sobre-narcotrafico-persiguen-a-horacio-cartes/

(9) Horacio Cartes dirigía una red de lavado de dinero según Wikileaks http://vivapy.wordpress.com/2011/10/29/horacio-cartes-dirigia-una-red-de-lavado-de-dinero-segun-wikileaks/

(10) Paraguay, ¿camino a la narcodemocracia? http://www.rebelion.org/noticia.php?id=160608

miércoles, agosto 17, 2011

El Chaco paraguayo ante la sed por tierras

Por Alfonso Daniels de la BBC. “En una oportunidad mi carro se echó a perder aquí. Tuve que esperar tres días para ser rescatado. No tenía ni agua ni comida”, cuenta Tomás Jiménez, al tiempo que nos adentramos en un camino desértico que parece no tener fin.
Estamos en el Chaco, en Paraguay, un vasto territorio de bosques y de matorrales espinosos. Se trata de un área extremadamente caliente y tan inhóspita que, incluso, a los conquistadores españoles se les dificultó penetrar en ella en su ansia por hacerse ricos. Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ.

martes, julio 12, 2011

Estudiantes secundarios de Asunción se reúnen con autoridades de Educación

Asunción, IPParaguay.-Alumnos de la Educación Media, representantes de colegios nacionales y subvencionados de Asunción, se reúnen con las autoridades de Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y representante de la Cámara de Diputados. Es un espacio creado para que los alumnos puedan manifestar a las autoridades las expectativas que tienen, así como las necesidades más sentidas en sus instituciones.
Para seguir leyendo pinche aquí.

viernes, julio 08, 2011

Paraguay financió proyectos por más de 800 millones de dólares con Fondos del Mercosur

El Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) ha financiado 17 proyectos en el Paraguay, por valor superior a 822 millones de dólares, lo que equivale al 89 por ciento del total de fondos disponibles. El Paraguay se beneficia del 48 por ciento de los recursos de este mecanismo y aporta el equivalente al 1 por ciento.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ.

domingo, junio 26, 2011

Ocho cancilleres confirman asistencia a la XLI Reunión del Consejo del Mercosur en Paraguay

Luque, IP Paraguay.- Los cuatro cancilleres de los Estados partes del Mercosur, además de los ministros de Relaciones Exteriores de Chile y Ecuador como países asociados, y como invitados especiales los de Japón y México confirmaron su presencia en la XLI Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), prevista para este martes 28 de junio, en la ciudad paraguaya de Luque.
Para seguir leyendo pinche aquí.

sábado, junio 25, 2011

Pedido de continuidad para Fernando Lugo en Paraguay

Al menos 90 mil firmas fueron recolectadas hasta este lunes en Paraguay en una campaña para promover la reelección del actual presidente de ese país suramericano, Fernando Lugo. La iniciativa, que persigue una enmienda constitucional, será entregada con sus soportes al Congreso Nacional el próximo lunes.
Para seguir leyendo pinche aquí.

martes, junio 07, 2011

Agricultura familiar es fundamental para reducir a la mitad pobreza en Paraguay

Asunción, IP Paraguay.- La agricultura familiar campesina es “estratégicamente importante” para que el Paraguay pueda alcanzar su objetivo de reducir a la mitad la cantidad de personas en situación de extrema pobreza al 2015, aseveró el ministro de Agricultura y Ganadería, Enzo Cardozo, durante la XV reunión especializada de la Agricultura Familiar (REAF) del Mercosur, realizado en esta capital. Para seguir leyendo pinche aquí

jueves, mayo 26, 2011

Inmigrantes paraguayos van a referendum por el derecho a voto en octubre.

Paraguayos en Europa abogan por el "Sí" en el referéndum de octubre
Asunción, IP Paraguay.- Los inmigrantes paraguayos residentes en Europa, que recientemente conformaron su propia federación, esperan que en el referéndum a realizarse en octubre en Paraguay los electores paraguayos opten por el “sí” y de ese modo posibilitar el voto de los connacionales en el exterior en las elecciones generales de Paraguay. Así lo manifestó a Radio Nacional del Paraguay la compatriota Julia Martínez, electa diputada en España.

Para seguir leyendo pinche aquí.

jueves, mayo 19, 2011

Buenos Aires celebra bicentenario del Paraguay

La ciudad de Buenos Aires rinde homenaje a la colectividad paraguaya festejando sus 200 años de la declaración de su Independencia a través de su música, gastronomía y tradiciones. Es la primera vez que esta colectividad participa de los Buenos Aires Celebra. 
Organizada por el Comite Pro Bicentenario del Paraguay en Buenos Aires y bajo la coordinación de la Dirección General de Relaciones Institucionales del Gobierno de la Ciudad, Buenos Aires Celebra Paraguay se desarrollará el domingo 22 de mayo a partir de las 12 hs. en Av. de Mayo entre Bolívar y Piedras. Para seguir leyendo pinche aquí.

lunes, mayo 16, 2011

Continúan celebraciones del Bicentenario paraguayo con gran desfile cívico-militar

Un gran desfile cívico, militar y policial inició este sábado su recorrido por las calles de la ciudad capital de Paraguay, Asunción, en conmemoración de los 200 años de la independencia de esa nación suramericana.
La movilización empezó con casi una hora y media de retraso debido a intensas precipitaciones que azotaron la ciudad, pero que no impidieron una masiva concurrencia y la presencia de autoridades nacionales e internacionales.

Para seguir leyendo Pinche aquí

sábado, mayo 14, 2011

El bicentenario del paraguay desde los saberes y cuidados ambientales

                         Centro de Saberes y Cuidados Socioambientales de la Cuenca del Plata
                        23 de febrero de 2011, Ciudad del  Este. Paraguay.
BICENTENARIO DE LA REPÙBLICA DEL PARAGUAY: HISTORIA DE UNA TERRITORIALIDAD NACIDA INTERCULTURAL, MACERADA EN EL DSPOJO Y ABIERTA EN LOS UMBRALES DEL SIGLO XXI AL DESAFÌO DE LA INTEGRACIÒN
Prof. Carlos Galano, Docente UNR.
Escuela de Educación y Formación Ambiental Chico Mendes. Rosario.
Centro de Consejeros. Centro de Saberes y Cuidados Socioambientales de la Cuenca del Plata.
Para seguir leyendo Pinche aquí

jueves, mayo 05, 2011

Terratenientes destructores de bosques descubiertos por indígenas y el gobierno de Paraguay

"Adinerados terratenientes han sido pillados con las manos en la masa en Paraguay después de que se difundieran unas imágenes captadas vía satélite que demuestran la alarmante destrucción que han llevado a cabo de casi 4.000 hectáreas de bosque habitado por indígenas no contactados.
Las empresas, de propiedad brasileña, River Plate S.A. y BBC S.A., cayeron en una intervención durante una operación secreta llevada a cabo por las autoridades del país y por las autoridades indígenas en la región del Chaco (norte de Paraguay).
Para seguir leyendo Pinche aquí

lunes, mayo 02, 2011

Es importante meter un poco de humanidad en la política (Paraguay)

Asunción, IP Paraguay.- “Dios Bendiga a Paraguay” se denomina el último documental del francés Gregory Schepard, el documento audiovisual registra en 80 minutos el proceso político electoral que llevó a la presidencia de la República a Fernando Lugo Méndez, el 20 de abril de 2008. En entrevista exclusiva con IP Paraguay analiza la situación del país a tres años del triunfo, y las contrariedades que viven los activistas del movimiento de los sin-tierra en Paraguay. seguir leyendo

sábado, marzo 26, 2011

Campesinos marchan en Paraguay por la reforma agraria

Los campesinos marcharon por las calles de la ciudad de Asunción, desde el ex Seminario Metropolitano hasta el Congreso Nacional.
Sostuvieron el lema "El poder que marcha: por la segunda conquista de la independencia y contra el latifundio".
Durante el acto, el líder de la Federación Nacional Campesina (FNC), Odilón Espínola, demandó una distribución equitativa de las tierras en el país para acabar con la problemática de los sin tierra.
Además, sostuvo que hoy el "gran negociado" de terratenientes y multinacionales, además de la soja, es la especulación que realizan con el valor de las propiedades.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

viernes, marzo 25, 2011

II Encuentro del Pueblo Guaraní

El II Encuentro tendrá lugar del 24 al 27 de marzo en el departamento de Amambay, en la comunidad Jaguati, Paĩ Tavyterã, según las decisiones que van resultando del comité organizativo integrado por representantes de más de veinte instancias y organizaciones Guaraní del Paraguay que representan los seis pueblos Guaraní que habitan en Paraguay.
Este II Encuentro responde al criterio definido para la conmemoración del Bicentenario paraguayo: más del 90% de los fondos serán destinados para la consolidación de la ciudadanía (en este caso la indígena) y la construcción de obras materiales que enriquezcan el acervo social y cultural del país. 
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Quizás también te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Redes de redes

Grupo Arturo Jauretche

Entradas populares