El premio Nobel de la paz Barack Hussein Obama continúa el derrotero de sus predecesores los Bush en su política belicista. La nota del Washington Post nos da cuenta que el nuevo comandante en la guerra de Afganistán, el General Petraeus, continuará con su política de fortalecer a los "señores de la guerra" para asegurar la "paz" en la región(1). La forma en hacer la guerra le generó una crisis militar con el anterior comandante Stanley Mc Christal.
La operación consistiría en dar armas, entrenamiento y logística a los jefes tribales de la región para combatir a los Talibanes. Esto, lejos de fortalecer la democracia o la paz, es animar a un tercer actor bélico que pone en jaque al presidente de Afganistán Hamid Karzai y le quita capacidad soberana al Estado frente a los EEUU y los Talibanes.
EL objetivo para los EEUU parece ser buscar socios que garanticen hoy: 1.- La distribución y transporte de Hidrocarburos, 2.- La producción, distribución y venta del opio y la heroína, y 3.- el enclave geopolítico para el dominio de toda la cuenca hidrocarburogasífera.
El opio ha sido históricamente el negocio de quienes dominaron la región y objeto de disputas internacionales por los grandes imperios: Inglaterra, URSS y los EEUU; todos ellos vieron enormes ganancias en el trafico ilegal que tiene como compradores a todo el sur asiático(2). Durante la Guerra Fría fue conocido el apoyo a los Talibanes y Osama Ben Laden por parte de los EEUU con entrenamiento, armamento y logísticas militares contra el gobierno Afgano aliado a la URSS. Hasta fue inmortalizado por el cine con el legendario héroe libertario: "Rambo". Los Rusos no pudieron dominar la región, pero tampoco hoy puede hacerlo los EEUU.
Pero al opio hay que agregar hoy el potencial de gas y petroleo que la región puede darle al sediento modelo de desarrollo norteamericano. Según estimaciones "...indican que el Mar Caspio (principalmente en las bahías respectivas de Irán, Kazajstán, Azerbaiyán, Turkmenistán y Rusia) contiene reservas de hasta 200 mil millones de barriles de petróleo, lo que alcanzaría para abastecer la demanda de energía en Estados Unidos durante 30 años. La región contaría además con casi el 50 por ciento de las reservas de gas natural del mundo..."(3)
Tal vez por ello es que el "pacífico" Obama centra todos sus esfuerzos en Afganistán como la llave del dominio desde Irán hasta la periferia China. Sabe, que para establecer la explotación y extracción del petroleo y gas, primero debe dominar militarmente todo el corredor. Dos grandes obstáculos encuentra para ello, 1.- El Talibán en lo interno y, 2.- en el exterior Rusia y mas temprano que tarde China.
En lo interno busca fortalecer a los "señores de la guerra" con la casi segura certeza de que alimentará caudillos de dudosa lealtad y con grandes posibilidades de seguir fragmentando el poder del dependiente Estado Afgano.
En lo externo los dos gigantes asiáticos no están dispuestos a seguir cediendo espacio y poder frente a un EEUU que día a día se debilita económicamente. EEUU depende de China económicamente, ya que esta última compra bonos para cubrir su déficit presupuestario (139.000 millones en 2009)(4). Rusia comienza a despertarse de su derrumbe con la fallida URSS y hace movimientos defensivos en su ex-área de influencia.
Los enormes costos económicos y políticos de una guerra que muestra grietas internas dentro del ejército, un espacio territorial difícil y un mundo multipolar, preanuncian un pantano político para Obama que ni siquiera puede frenar el desastre ambiental frente a sus propias costas. EEUU con Obama sigue su fuga hacia adelante, sin saber que puede encontrar un precipicio sin límites.
Jorge P. Colmán
Referencias
(1) http://www.washingtonpost.com/wp-srv/special/afghanistan-pakistan/
(2) http://www.mamacoca.org/FSMT_sept_2003/es/abs/labrousse_geopolitica_de_drogas_afganistan_abs_es.htm
(3) http://bloguerosrevolucion.ning.com/profiles/blogs/la-prioridad-geopolitica-de
(4) "...EEUU aumentó su deuda con China en 139.400 millones de dólares, de tal manera de que Pekín sigue siendo el primer acreedor de EEUU con 894.800 millones de dólares, y Japón es el segundo con 768.800 millones de dólares..." http://sp.rian.ru/onlinenews/20100309/125398738.html
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Grupo Arturo Jauretche
Entradas populares
-
Por Jorge Colmán. Para hablar del saqueo macrista es necesario exponer los números de cómo se llevaron millones de dólares al exterior. Es...
-
APCS por Jorge P. Colmán. Primer retroceso a medias del gobierno de Mauricio Macri: Impuesto a las Ganancias Todavía faltan más de 24 pa...
-
Aunque ya sabemos que del debate electoral hay que esperar de todo, siempre quedan límites que indignan. Una cosa, hasta tragicómica, es la ...
-
Edgardo Depetri, Leonardo Grosso y Andrés Larroque participarán de una movilización de dirigentes del Movimiento Evita, La Cámpora y la Cor...
-
APCS por Jorge Colmán. Apostillas de lo que se dice en la calle y los medios Los asesores de Javier Milei han hablado de un ajuste brutal en...
-
Enviado a APCS por Sergio Fernández Novoa*. Una vez más, Cristina Fernández de Kirchner, se colocó en el centro del escenario político y ent...
-
"Renunciá hija de pu... con el gremio nadie se mete" Fueron las palabras del agresor y consta en la denuncia policial. Tal como e...
-
Leyendo los titulares y viendo la foto, se me escapa una expresión: NO LO DUDO . Este es el diario El Tiempo de Colombia del día 10/10/20...
-
Por Jorge Colmán de la APCS Desde que Bush impuso la estrategia de “Guerra preventiva” contra el terrorismo, las reglas establecidas en el m...

No hay comentarios.:
Publicar un comentario