jueves, diciembre 02, 2010
Uruguay y Chile avanzan hacia un TLC
Montevideo, Uruguay (UD) Los gobiernos de Uruguay y Chile se encaminan hacia un Tratado de Libre Comercio (TLC), y para ello cierran acuerdos previos.
El Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley para aprobar un acuerdo de contratación pública entre ambos países, con el fin de profundizar las relaciones tendientes a concretar un tratado de libre comercio. El compromiso brinda certeza jurídica, consolida el acceso al mercado chileno y le permite a Uruguay adquirir bienes y servicios en condiciones de mayor competencia, sin perder autonomía en las compras públicas.
Si bien las compras de los gobiernos son instrumentos de políticas públicas utilizados por los Estados para promover la producción y el desarrollo de bienes y servicios al interior de su territorio, uno de los objetivos que se busca con la apertura del sistema a proveedores de otros países es mejorar el ahorro, dijeron fuentes oficiales. Además, se procura generar condiciones de acceso a proveedores uruguayos en las compras de otros países. Se prevé la práctica de la no discriminación y la transparencia, bases sustanciales de una política de atracción de inversión extranjera.
Señalaron que “el acuerdo brinda mayor certeza jurídica, consolida el acceso al mercado chileno y permite al Estado uruguayo adquirir bienes y servicios en condiciones de mayor competencia, sin la pérdida de la autonomía en la capacidad de utilizar las compras públicas como una herramienta de desarrollo. Además, permite a los productores uruguayos ampliar su mercado y posibilidades”, explicaron. Tomado de Bilaterals
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Grupo Arturo Jauretche
Entradas populares
-
APCS por Jorge Colmán. Apostillas de lo que se dice en la calle y los medios Los asesores de Javier Milei han hablado de un ajuste brutal en...
-
Aunque ya sabemos que del debate electoral hay que esperar de todo, siempre quedan límites que indignan. Una cosa, hasta tragicómica, es la ...
-
Por Jorge Colmán. Para hablar del saqueo macrista es necesario exponer los números de cómo se llevaron millones de dólares al exterior. Es...
-
Entre el 6 y el 11 de febrero se celebró en Dakar, Senegal, el XI Foro Social Mundial (FSM). La presencia del presidente de Bolivia, Evo...
-
Enviado a APCS por Sergio Fernández Novoa*. Una vez más, Cristina Fernández de Kirchner, se colocó en el centro del escenario político y ent...
-
Atendiendo al título de la nota, damos cuenta que nuestro buen amigo y secretario general de ATE-Indec, Daniel Fazio, nos miente descaradame...
-
"Renunciá hija de pu... con el gremio nadie se mete" Fueron las palabras del agresor y consta en la denuncia policial. Tal como e...
-
Los muchachos de Clarín desinforman y desinforman, el 27 de septiembre nos mofábamos de la noticia que publicaron en su página digital y h...

No hay comentarios.:
Publicar un comentario