lunes, julio 28, 2014

Entregado a la patronal rural y rodeado de gorilas, falta que grites ¡Viva el cancer!

Por Jorge Colmán. Dirigentes que se dicen "peronistas", cada día guardan menos las formas, ni las fechas respetan para ser el felpudo donde se limpian los pies la patronal rural.

El 26 de julio para cualquier peronista bien parido es una fecha de luto, porque la abanderada de los humildes, aquella mujer despreciada por la oligarquía de la Sociedad Rural Argentina había partido en medio del llanto de su pueblo. Días antes estos mismos personajes habían escrito en las paredes de Buenos Aires:  "VIVA EL CANCER" una expresión desagradable y miserable, propia de aquellos que destilan odio sin medida.

Eva Perón utilizó hasta el último aliento de su frágil cuerpo de apenas 33 años, para denunciarlos y señalarlos como los responsables de la miseria que sufrió el pueblo por décadas. Eduardo Galeano escribió ""¡Viva el cáncer!, escribió alguna mano enemiga en un muro de Buenos Aires. La odiaban, la odian los biencomidos: por pobre, por mujer, por insolente. Ella los desafía hablando y los ofendía viviendo. Nacida para sirvienta, o a lo sumo para actriz de melodramas baratos. Evita se había salido de su lugar. La querían, la quieren los malqueridos; por su boca ellos decían y maldecían" (*)

Militares y políticos con olor a bosta vacuna la acusaron de dividir el país, su discurso encendido no pudo ser apagado a pesar de no dejarla acceder a la vicepresidencia de la Nación, otro golpe artero de los personeros de la oligarquía.

El intendente de Malvinas Argentinas hace el mismo discurso, en la muestra de poder decadente de la Sociedad Rural. Exultante, con una postura de candidato y un discurso por momentos herrante, se deshace en elogios hacia los patrones rurales, nadie le avisa o tal vez alguno se lo dijo: Es 26 de julio.

La oligarquía tiene eso, te hace trapear, hace que te arrastres y desdibujes cualquier atisbo de populismo que tengas dentro. La Sociedad Rural Argentina sabía que era 26 de julio, pero como en las "muestras de amor" tenía que verlos con las rodilleras puestas. Cariglino, De La Sota y otros mezcladitos con reconocidos antiperonistas como Ernesto Sanz, aquellos que no dudan de hablar de los pobres como lacras.

El mismo Ernesto Sanz que hablo pestes del pueblo porque recibía la Asignación Universal por Hijo "La asignación universal por hijo se va en droga y juego” afirmó. ¿Que habría dicho de Evita don Ernesto, seguimos con el relato de Galeano "Además Evita era el hada rubia que abrazaba al leproso y al haraposo y daba paz al desesperado, el incesante manantial que prodigaba empleos y colchones, zapatos y máquinas de coser, dentaduras postizas, ajuares de novia. Los míseros recibían estas caridades desde al lado, no desde arriba, aunque Evita luciera joyas despampanantes y en pleno verano ostentara abrigos de visón. No es que le perdonaran el lujo: se lo celebraban. No se sentía el pueblo humillado sino vengado por sus atavíos de reina".

"Aquí no hay divisiones de partidos políticos" balbucea Cariglino, seguro, en la arena del circo de la Sociedad Rural solo hay buenos negocios. Los partidos políticos son instituciones menores para los patrones rurales, les importa muy poco la historia y los ideales, son obstáculos para engordar los bolsillos. Ya bastante tienen con el Kirchnerismo, el populismo redistribucionista y su relato histórico.

¿Y de Evita dijeron algo los dirigentes "peronistas" en la Sociedad Rural?, para nada, ofenderían al patrón que los observa para aprobar o reprobar. ¿Que había pasado ese 26 de julio de 1952?, ni una letra, nada. Galeano continúa con su relato "Día tras día, noche tras noche, la hilera de antorchas: una caravana de dos semanas de largo. Suspiran aliviados los usureros, los mercaderes, los señores de la tierra. Muerta Evita, el presidente Perón es un cuchillo sin filo" peor estos "peronistas" que como cuchillo de palo, no cortan ni pinchan en la historia de los pueblos.

(*) Eduardo Galeano, Memoria del Fuego, Tomo III, México, Siglo XXI, 1990.

sábado, julio 05, 2014

Mi solidaridad con el compañero Luis Melillo y repudio a los que quieren montar un show para posicionarse políticamente

Por Jorge P. Colmán. El Frente para la Victoria presentó un pedido en el HCD de repudio para Claudio Izaguirre, el polémico Presidente de la ignota Asociación Antidrogas de la República Argentina.

El dirigente de la Asociación, ex funcionario menemista y fervoroso promotor de la candidatura a gobernador de Jesús Cariglino, había escrito contra el periódico “Tiempo de Tortuguitas” y su director Luis Melillo responsabilizándolo, entre otras cosas, de tratar de “enemigos públicos a los adversarios políticos”. Izaguirre publico ayer en su perfil de Facebook que “La intención de los K es hacer desaparecer la Oficina de Adicciones de la Municipalidad de Malvinas Argentinas” y llamaba a sus seguidores a concurrir a la sesión (La versión cuenta por este personaje, ya que nunca se planteo o discutió esta cuestión).

El concejal Rodolfo Tailhade califico los dichos de Izaguirre como “agravios inaceptables” contra el periodista Luis Melillo. Luego afirmó que “Todos sabemos que Luis Melillo es una persona seria y responsable, que trata las noticias con objetividad y con seriedad, uno puede estar a favor o en contra del enfoque periodístico (…) lo que no se puede, es compartir una descalificación tan artera como se manifestó en esa columna de opinión”

El concejal cariglinista intentó componer la situación y moderar el debate plantenado que “Ni Luis Melillo conoce suficientemente a Izaguirre, ni Izaguirre conoce suficientemente a Melillo”. Pero Izaguirre publico las supuestas palabras de este concejal en su perfil de Facebook, donde carga duro contra el periódico y el periodista “Aquí tengo dos notas del New York Times donde consultan a Claudio Izaguirre sobre el tema drogas ¿y Tiempo de Tortuguitas viene a denostarlo? (Esto no fue dicho por el concejal, ver vídeo de GBAN).

En otro párrafo fue más agresivo “…hace 30 años que (Izaguirre) trabaja en la rehabilitación de adictos. ¿A quién quiere la oposición que Jesús Cariglino llame para trabajar contra las drogas a Claudio Izaguirre o a Luis Melillo?…” Es casi evidente que Benites envió lo que pensaba decir en la sesión (y lo dijo en forma parcial) y se lo pasó a Izaguirre, que no cotejo bien lo dicho con lo escrito)

En otro pasaje recordó al concejal que asumió por el Frente para la Victoria, pero se pasó ni bien asumió a las filas del Intendente Jesús Cariglino, diciendo que “Porque no rechazaron la actitud del concejal kirchnerista Duarte al que encontraron con 50 kilos de cocaína”, algo que tampoco es cierto, porque el Frente para la Victoria lo recordó en una sesión del HCD (Se oculta el hecho de que este personaje fue hasta el último día CARIGLINISTA, de no ser así miren con quienes siempre levanto la mano para votar)

El pedido de repudio fue enviado al archivo sin mas discusión. Claudio Izaguirre estaba presente (se sentó donde la prensa local trabaja en las sesiones) y hasta se mostró con una pancarta de su organización. Todo indica que Claudio Izaguirre esta montando una campaña o show sobre su figura, y utilizó el buen nombre y honor de Tiempo de Tortuguitas, para hacerse conocer en el medio político local.

Nuestro periódico y Agencia de noticias se solidariza con el compañero periodista y el medio que dirige, por considerar que fueron tergiversados sus dichos y utilizados políticamente para una instalación mediática

martes, julio 01, 2014

Ocupación y venta de los espacios públicos por parte del Municipio

Jorge P. Colmán para GBAN. El espacio público y semi-público en Malvinas Argentinas vive un tiempo crítico, se reducen los espacios comunitarios pasando al dominio privado/estatal y con ellos también se pierde la democracia barrial que estos generaban.

La venta de la calle Leonardo Da Vinci (Localidad de Pablo Nogues),con mas de 900 metros cuadrados por $1.740.000 a una empresa privada, es parte de una perdida sistemática del espacio público en Malvinas Argentinas. Antes fue la venta de la calle Le Corbusier, en el barrio San Eduardo (Área de Promoción el Triángulo) a la empresa multinacional de autopartes Faurecia por 1.290.000$.

También los vecinos han perdido parte de espacios públicos como las plazas. El ex Hospital Materno Infantil Mohibe Akil de Menem (Grand Bourg) ocupo gran parte de lo que en barrio conocían como “La cancha del Ombú”, en el Barrio el Callao (Tortuguitas) la Escuela Secundaria N° 203 ocupa un espacio con idéntica historia al anterior, el jardín 926 de Villa de Mayo ocupa un espacio que fue escenario de las fiestas del Mailin, el Centro de Formación Profesional 401 (Tierras Altas) ocupa parte de lo que fueron grandes campeonatos de fútbol por más de una década, seguramente los vecinos memoriosos recordaran y enriquecerán esta historia de perdidas de espacios de uso público en Malvinas Argentinas.

Las Sociedades de Fomento fueron desapareciendo durante en el mal llamado “Proceso de Reorganización Nacional” (Terrorismo de Estado) y continuado luego con la democracia. Ejemplo de ello fue la sociedad de fomento que se encontraba al lado de la escuela primaria 6 (Grand Bourg) hoy convertido en un pañol, la sociedad de fomento San Pascual (Grand Bourg) convertida en una empobrecida sala de primeros auxilios, la incipiente Sociedad de Fomento San Eduardo casi corre idéntica suerte, los vecinos organizados resistieron la medida. Los clubes que dejaron de existir como tales: Club Belgrano (Tortuguitas) y otros que funcionan solo como Salón de Usos Múltiples Municipales, sin vida democrática y bajo las fotografías del Intendente Jesús Cariglino.

La década de los ´70 y su ideología neoliberal depredó espacios públicos y semipúblicos para negocios privados, mientras regía el estado de sitio y las restricciones de reunión para los ciudadanos.En los ´90 se profundiza el proceso, se liquidaron empresas y recursos estratégicos del Estado, en los municipios estos fueron, y todavía son calles, plazas, sociedades de fomento y clubes de barrio..

En los últimos años esta tendencia ha recobrado fuerzas hacia la mercantilización y nuevos usos de: paseos, parques y espacios verdes pertenecientes al dominio público o privado del Estado (Nacional, Provincial y/o Municipal). Según el Profesor Ricardo L Mascheroni “mediante la instalación de bares, playas de estacionamiento, cocheras o los denominados en la actualidad “núcleos de servicios”, tierras destinadas al uso común que va a parar a manos de “desarrolladores o concesionarios”, los que a través de estos mecanismos obtienen pingües ganancia a expensas de todos, disimulándose ese desapoderamiento, bajo el tentador argumento de mejoría de esos lugares, ya sea mediante la instalación de novedosos juegos para niños, paneles sanitarios, playones deportivos y mayor eficiencia en la seguridad, en lugares supuestamente cada vez más inseguros”.

El autoritarismo del gobierno municipal y sus subordinados en el Concejo Deliberante, favorecieron y fortalecieron negocios privados. Dispusieron de los espacios públicos, sin discusión ni analizar seriamente el impacto negativo que generaba para la democracia barrial la desaparición de las instituciones. Ni siquiera guardan las formas, no hay relato reparador de los espacios perdidos, las palabras “participación comunitaria” solo es permitida para los punteros del intendente que ejecutan sus ordenes. ,

La oposición no puede articular resistencia en el Concejo Deliberante, la mayoría automática y el manejo autoritario de la institución no permiten la discusión ni la participación de aquellos que no estén de acuerdo con el Intendente municipal. La resistencia organizada en unos pocos barrios han sido la excepción y el miedo a las fuerzas de represión institucional hacen estragos en donde la organización es débil.

Según Mascheroni se ha consolidado “la hegemonía de la rentabilidad: se protege aquello que deja ganancia o -al menos- no implica inversión social, mientras que se estimula o tolera todo tipo de arbitrariedad individual, aun cuando se agravie derechos personales o normas preestablecidas. El shopping y la autopista son, así, una suerte de salvaje pragmatismo para el cual la modernización sólo puede consumarse en términos de exclusión social.”

Los argumentos del estado municipal son que “no circulan autos ni personas” por eso se venden las calles, cuando en realidad el objetivo debería ser que esas calles se abran, se construyan puentes para que fluya la libre circulación de ciudadanos y bienes. Si las sociedades de fomento y clubes tienen problemas de financiamiento o internos, su solución no debería ser la intervención, sino mas bien el asesoramiento y fortalecimiento institucional a través de planes y programas que generen mas democracia y ciudadanía. Por cada espacio que los ciudadanos pierden, deberían ser compensados con la apertura de ortos nuevos, algo que no ocurre en Malvinas Argentinas.

Otro impacto que no se tiene en cuenta es el de la identidad y las historias locales. No extraña entonces que no exista preservación de ningún tipo de espacio, público o privado, nuestros barrios carecen de hitos y los pocos que quedan son de dominio privado. Barrios sin democracia interna ni identidad, un campo propicio para el autoritarismo y los buenos negocios, si no se organiza una resistencia popular será muy difícil revertir esta situación, tomar conciencia será entonces el principio.

viernes, junio 27, 2014

Llevar la contradicción al seno del aparato financiero

Por Jorge P. Colmán. El gobierno argentino desafía al Juez Thomas Griesa pagando a los bonistas que habían ingresado a la reestructuración de la deuda.

En "Cristina Fernández y el bloqueo del puerto de Buenos Aires" había planteado que Cristina Fernández de Kirchner había aprendido de la lección histórica que nos había dejado don Juan Manuel de Rosas, cuando llevó la contradicción al seno del imperio británico, al plantear que el estaba dispuesto a pagar "Pero nos están bloqueando el puerto".

Cristina había planteado que se cumpliría con las obligaciones que se habían acordado con los acreedores que habían ingresado a la reestructuración de la deuda. Cumpliendo con lo dicho, depositó 539 millones en el Banco New York Mellon para pagar a los deudores antes mencionados, pero el juez Griesa no se atrevió a confiscar el dinero depositado y dárselo a los fondos buitre, se encontró con que la Argentina "le mojaba la oreja" y se terminaría enfrentando al 94% de los tenedores de bonos que están ansiosos por cobrar. Para el juez, "el pago es ilegal y no será realizado".

Ahora es la enorme mayoría de los tenedores de bonos que comienzan a hacer presión para cobrar, en un mundo donde los gobiernos están en crisis y no pueden hacer frente a los compromisos externos. La voluntad de pago de la Argentina es una herramienta que puede quebrar la estrategia de los fondos buitre y obligarlos a aceptar las condiciones planteados por el gobierno y la oposición.

¿Que pasaría si un bonista o un grupo de bonistas comienza un juicio contra el juez Griesa por retener el dinero que legítimamente les pertenece?

Por otra parte, la Argentina ya no se encuentra sola en la cruzada, el MerCoSur, la CELAC, otros países deudores y hasta la misma prensa norteamericana presiona al juez del estado de Nueva York, para que revise su fallo y permita una solución posible.

Cristina Fernández juega en toda la cancha y tiene tras de si, a toda una nación y la patria grande suramericana. Un puñado de especuladores no debería poder contra los derechos soberanos de un pueblo, este un antecedente peligroso para todos los estados, no solo para los deudores.

El mundo de los fondos buitre plantea el más salvaje neoliberalismo, para ellos, los estados nacionales son un obstáculo para la especulación financiera, por ello buscan sentar un antecedente, reglas para que nadie se atreva a interponerse en sus negocios. Ya no les basta con los organismos multilaterales de crédito como el FMI, el BM y el Club de París, son ellos los que se presentan como el verdadero poder, no hay ámbitos internacionales donde un estado pueda recurrir ante inconvenientes de este tipo, son ellos: el poder del dinero.

Por otra parte, una pequeña parte de la oposición y algunos medios corporativos continúan su campaña contra el pueblo y el estado argentino. Para ellos seguramente llegara el escarnio, el de haber estado del lado de los extorsionadores y abusadores en un momento crucial de la humanidad.

La Argentina puede encabezar un movimiento internacional que genere los espacios regionales y globales para definir que hacer ante conflictos de este tipo. Una corte internacional donde se diriman los conflictos de los estados, con respeto de sus soberanías y un mundo donde se establezcan reglas claras para que ningún pueblo sufra las consecuencias de estos especuladores internacionales.

martes, junio 24, 2014

El "Pepe" Mujica y los falsos mitos

La foto recorre las redes con una serie de consignas que no son reales, eso no desmerece al Presidente del Uruguay, solo que deben ser aclaradas para no ser parte de operaciones políticas.

La foto que circula de maquina en maquina, sin chequear la información pertenece a la jura de Mario Bergara como Ministro de Economía del Uruguay. Fue tomada en un día de mucho calor (casi fin de diciembre de 2013) y el presidente se presento en pantalón corto y sandalias (puede verse en los portales informativos del Uruguay).

Muchos postearon la foto diciendo que estaba “esperando para ser atendido en un hospital publico”, pero la foto es solo un recorte de la realidad, ya que no se mostraron las otras donde el presidente uruguayo estaba con los Ministros que vestían de estricto traje. En los diarios uruguayos hablaban críticamente de una “ruptura del protocolo” por vestirse de esa forma, algo que en su momento se le cuestionó al presidente argentino Nestor Kirchner.

La imagen de humildad tiene que ver con una convicción personal de Mujica (no acompañada por la mayoría de su partido Frente Amplio) y pretende ser un ejemplo digno de ser imitado. También debería defenderse su ideario e historia política en Tupamaros, la organización armada uruguaya de los años ´70, pero eso no es difundido por los grandes medios cuando se rescata su imagen (otro recorte interesado de la realidad).

La otra cuestión fueron las consignas que llevaba la imagen “es el presidente que menos gana en Sudamerica”, algo que también es erróneo ya que, el presidente que menos gana en la región es el boliviano Evo Morales Ayma (otro ejemplo, que como diría Cristina Fernández "presidentes que se parecen a sus pueblos"). Pero el caso es que es "Indio" y para los sectores medios que publicaron la foto con "consignas ejemplares", no es "la imagen" ni espejo donde se quieren reflejar.

Entre otras cuestiones también hablan de que el presidente dona su sueldo a organizaciones sociales o benéficas, lo cual tampoco es cierto, el presidente Mujica es un respetuoso militante que pone ese dinero en su partido político, tradición y obligación de muchos partidos de izquierda en la región.

Internet se ha transformado en una interesante herramienta que permite la libertad de expresión, pero también un arma para hacer correr versiones falsas y operaciones políticas. Las redes sociales Facebook y Twitter están llenas de este tipo de maniobras.

Para ver si una foto se condice con la realidad, existen herramientas como “google imágenes” que permite la búsqueda de imágenes, chequear una imagen es una obligación de todo aquel que comunica, no seamos "opositontos".

lunes, junio 16, 2014

Cristina Fernández y el bloqueo del puerto de Buenos Aires

Por Jorge P. Colmán. Cuando hablaba Cristina dije: "Leyó y entendió claramente la estrategia del Restaurador de las Leyes Don Juan Manuel de Rosas en el bloqueo del puerto de Bs. As".

Cristina no retrocede ante las brabuconadas del capital financiero internacional, profundiza las contradicciones, va al frente y lleva esas contradicciones al campo del mismo capital financiero.

Don Juan Manuel lo hizo y con gran éxito en el primer empréstito que contrajo la élite entreguista local: El empréstito Baring Brothers. Ese empréstito con comisiones abultadas/corruptas (igual al denunciado por Cristina), una deuda que tenía como objetivo saquear estas tierras y entregar su administración a los mercaderes ingleses.

El imperio más grande de la época nos bloqueó militarmente y don Juan Manuel no fue un hombre que arrugaba fácil, preparó la estrategia militar de contención y jugo/llevo la contradicción al campo enemigo. A los tenedores de bono de la deuda les dijo "Yo les quiero pagar, pero esos buques de guerra en el puerto no me dejan". Los tenedores de bonos fueron a pedir al gobierno ingles que levante el bloqueo.

Las cadenas en la Vuelta de Obligado dejaron maltrecho a la flota inglesa, que ante una derrota humillante debió honrar al pabellón nacional y volver con sus vergüenzas a la capital imperial.

Cristina tampoco retrocede, no inclina la cabeza ante los fondos buitre, no pide la escupidera ante el FMI, la OMC y el ALCA. Como no estamos aislados fue a la Cumbre del G77 y lo dejo en claro, no les vamos a pagar si nos extorsionan, los expuso y planteo que hay que ponerles frenos.

Como don Juan Manuel, lleva las contradicciones al seno del capital financiero internacional. "Yo voy a cumplir lo prometido a todos los que aceptaron la reestructuración de la deuda, pero no vamos a aceptar la extorsión" dijo sintéticamente. Es un mensaje firme y decidido: O se sientan a acordar o no tendrán nada.

Esta es una batalla que no estamos peleando solos, todos los países deudores están pendientes de como resolvemos este conflicto. Las consecuencias de que los fondos buitres ganen pueden ser impredecibles, estamos dando pelea al centro del poder mundial, aquellos que hicieron temblar a Brasil, México, Japón y casi todo Europa.

Nuestro muro/cadenas en el río serán el MERCOSUR, UNASUR, CELAC y el G77. Una vez más la unidad de la Patria Grande esta en juego y el lema sigue siendo LIBERACIÓN O DEPENDENCIA

miércoles, junio 11, 2014

Uribarri y una reforma tributaria que hace falta en Malvinas Argentinas

Por Jorge P. Colmán. Hoy el gobernador de la Provincia de Entre Ríos visito la UNGS con motivo de conocer a los investigadores que habían analizado la reforma tributaria de su provincia.

La charla se centro en como se puede hacer sostenible un proyecto con coherencia económica y distribución de la riqueza. La investigación realizada por la Agencia Tributaria de la provincia permitió recaudar un 400% más desde 2011 hasta la fecha, haciendo equitativa y solidaria la captación de recursos económicos.

Se enfrento a la estructura política de radicales, peronistas de derecha y el PRO. También a los chacareros de De Angelis y el poder económico de la provincia. Ninguna de esas cosas lo hizo retroceder, la clave para el éxito: la voluntad política y la coherencia con los postulados de justicia social.

Se analizaron las regiones productivas y su capacidad, de allí se realizó un mapeo para la reforma tributaria, que se llevó la aprobación de los investigadores de la UNGS.

Cariglino llora por recursos, pero tiene la solución en las manos

Analizando la realidad de Malvinas Argentinas es incomprensible la falta de recursos y el estado lamentable de la infraestructura del distrito.

La salud es un enorme succionador de cientos de millones en recursos de la provincia, la nación y las obras sociales. Pero las deficiencias muestran necesidades en cada una de las salas y la prevención en general. Las quejas y denuncias crecen con solo prestar el oído a los pacientes victimas del sistema de salud.

Pero tiene que apelar a sus "amigos" para conseguir patrulleros (Caso Supermercado COTO) y poco se ve en la reparación de calles. Ni hablar de la inexistencia de agua corriente y cloacas.

¿Porque constantemente pide recursos un distrito que produce enorme cantidad de riqueza?

Porque no existe voluntad política para hacer una reforma tributaria que le cobre a los que más tienen. Sino, miremos como se cobraba los impuestos en el 2001 y como se sigue cobrando hoy. En el 2001 el parque industrial estaba casi ocioso, la crisis productiva no permitía cobrar mas impuestos por la quiebra de la economía. Pero hoy la realidad no es la misma, el parque creció y las demandas de infraestructura y energía también, pero siguen tributando en proporción lo mismo.

Sigamos con otro caso, los comercios hoy venden cientos de millones por mes, más que en el 2001. Una parte de ellos figura como monotributistas (algunos con la mínima), evaden impuestos y pagan en negro a sus empleados. ¿Venden mas? seguro.

Tomemos como índice los precios de los alquileres y el valor de los inmuebles (manejado por un reducido número de inmobiliarias), en 2001 las propiedades en el centro de Grand Bourg valían cerca de 60.000 u$s, hoy por un lote pelado piden 100.000 u$s..., pero pagan en proporción lo mismo.

Lo paradójico es que le pide a Scioli cobrar más fondos por el distrito, pero hace loby con los chacareros para que no les cobre más impuestos. Pide más presupuesto pero le impide hacer crecer el mismo. Una cobardía que se extiende a su proceder tributario, mientras cobra por las ventanillas de la Nación, Provincia, obras sociales y siguen las firmas...

Mientras tanto instala "el relato de la buena gestión", algo que ni sus empleados se la creen (la mayoría trabaja en negro, empobrecidos y precarizados), Esto último es una perversidad donde los esclavos defienden con su vida al amo, mientras este los explota como animales. Si se tributara como corresponde, estos estarían en blanco y con sueldos dignos de una política con justicia social. Tendríamos agua potable (que cuesta poco su instalación y sostenimiento) y se planificarían las cloacas.

El ejemplo de Entre Ríos es para analizar, no dejemos pasar este momento histórico, los malvinenses necesitan un cambio.

Quizás también te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Redes de redes

Grupo Arturo Jauretche

Entradas populares