Las lluvias con anegamientos de calles que terminan entrando en nuestros hogares no es una situación nueva en Malvinas Argentinas.
En los últimos dos años las lluvias vienen haciendo estragos en Tortuguitas, Tierras Altas, Grand Bourg, Pablo Nogues y Villa de Mayo. No hacen falta estudios sesudos para saber cuales son los barrios más afectados, las fotos en las redes sociales se multiplican con indignación, pero no pasan del enojo.
Lo peor que nos esta pasando es la "naturalización" de los anegamientos e inundaciones. El calentamiento global es la explicación climática, pero desde la gestión municipal se deben tomar medidas preventivas e informativas para la población.
La foto que elegí para esta nota, es ilustrativa de la falta de previsión y seguridad. Nunca vemos a autoridades municipales y sus empleados redireccionando el tránsito, una mínima advertencia para que los incautos automovilistas no pierdan o estropeen sus vehículos. Pero tampoco informan a los habitantes en sus hogares de los probables fenómenos climáticos o los visitan luego de haber perdido todo. En este sentido existe una autismo político, imperdonable para un político que se precie como tal.
Lo peor que hace la gestión es "invisibilizar" el conflicto y no dar ninguna solución a los que pierden heladeras, lavarropas y otros objetos de valor. El no declarar las zonas inundadas tiene un efecto político ("aquí esta todo bien"), pero perjudica al vecino que desea reclamar por lo perdido en la provincia o nación. El municipio debe declarar oficialmente las zonas afectadas, es el paso previo para pedir auxilio económico para los vecinos, de lo contrario perjudican a todos los inundados, por la construcción de un "relato" falso de la realidad.
Los vecinos organizados tienen la última palabra, seguir esperando que llueva menos es una decisión suicida.
Jorge P. Colmán
Frente Transversal-CTA
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Grupo Arturo Jauretche
Entradas populares
-
Aunque ya sabemos que del debate electoral hay que esperar de todo, siempre quedan límites que indignan. Una cosa, hasta tragicómica, es la ...
-
APCS por Jorge Colmán. Apostillas de lo que se dice en la calle y los medios Los asesores de Javier Milei han hablado de un ajuste brutal en...
-
Entre el 6 y el 11 de febrero se celebró en Dakar, Senegal, el XI Foro Social Mundial (FSM). La presencia del presidente de Bolivia, Evo...
-
Por Jorge Colmán. Para hablar del saqueo macrista es necesario exponer los números de cómo se llevaron millones de dólares al exterior. Es...
-
Atendiendo al título de la nota, damos cuenta que nuestro buen amigo y secretario general de ATE-Indec, Daniel Fazio, nos miente descaradame...
-
BRUSELAS — La Unión Europea (UE) y Mercosur fijaron el viernes en Bruselas un ambicioso calendario para concluir un acuerdo de libre comerc...
-
URUGUAY La bancada de senadores del Frente Amplio se reúne para fijar posición sobre el proyecto interpretativo de la Ley de Caducidad. La...
-
Los muchachos del "Huevo" y Tumini hacen un "acampe" frente a Desarrollo Social. Los reclamos son para que el gobierno n...
-
Leyendo los titulares y viendo la foto, se me escapa una expresión: NO LO DUDO . Este es el diario El Tiempo de Colombia del día 10/10/20...

No hay comentarios.:
Publicar un comentario