Hoy, 8 de octubre de 2010, Perón celebraría un nuevo cumpleaños. Sus seguidores fieles lo festejan como si estuviera presente, porque en ellos seguramente lo está.
Nacido en Lobos, provincia de Buenos Aires, de familia paterna de origen italiano aunque de antigua data en el país. Muchos historiadores coinciden en que el general Perón habría nacido en Roque Pérez y no en Lobos, como asegura la "historia oficial".
Su padre, Mario Tomás Perón, fue Juez de Paz en Lobos. Su abuelo Tomás fue un prestigioso médico que prestó servicios durante la guerra con Paraguay, además de ser designado Senador Nacional. Por parte materna predominaban los ancestros criollos. Es probable que sus padres no hubieran estado casados legalmente al nacer Juan, quien ya tenía un hermano mayor llamado Tomás.
La infancia de Juan Domingo y de su hermano transcurrió en el territorio de Santa Cruz, donde sus padres habían decidido afincarse. Más tarde, en vista del aislamiento y lo extremo del clima, se trasladaron definitivamente al norte de la provincia de Chubut.
La familia Perón residió en la Patagonia durante varias décadas. Primero se instaló en la localidad chubutense de Camarones, un pintoresco y pequeño pueblo de pescadores. Allí, don Mario Tomás fue juez de paz y su esposa, una reconocida partera. Juan Domingo solía pasar las vacaciones en la casa familiar porque ya estaba estudiando en Buenos Aires.
En Camarones tuvieron dos estancias: El Porvenir y La Maciega, las que aún conservan sus antiguos cascos. La casa que tenían en el pueblo fue arrasada después de la caída de Perón en 1955. Y en 1978 fue usurpada por una familia. Como estaba revestida en madera, por un descuido se incendió.
Después de vivir en Camarones, la familia se trasladó a Piedra Cuadrada, el sector ubicado en el límite de dos departamentos de Chubut.
Mario Tomás Perón ocupó las tierras ubicadas en el paraje Piedra Cuadrada, en el sudeste del departamento de Paso de Indios sobre el límite con el departamento Escalante, en 1919. Las gestiones que realiza el jefe de la familia tienen éxito inmediato: la Dirección General de Tierras de la Nación realiza un contrato de arrendamiento que se aprueba por decreto presidencial el 25 de setiembre de 1925.
Juan Domingo asistió a la escuela primaria en Buenos Aires, para lo cual debió alejarse de sus padres y hermanos y hospedarse con sus tías paternas. En 1910 ingresó al Colegio Militar, de acuerdo a lo que previamente había acordado con un grupo de compañeros de escuela, donde se graduó en 1916.
Tomado de http://mariaevaperon.blogspot.com/2010/10/juan-domingo-peron-lobos-8octubre1895.html
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Grupo Arturo Jauretche
Entradas populares
-
APCS por Jorge Colmán. Apostillas de lo que se dice en la calle y los medios Los asesores de Javier Milei han hablado de un ajuste brutal en...
-
Por Jorge Colmán. Para hablar del saqueo macrista es necesario exponer los números de cómo se llevaron millones de dólares al exterior. Es...
-
Por Jorge Colman (Publicada en Tiempo de Tortuguitas) Susana Pertierra fue detenida ilegalmente en 1976, a plena luz del día, en la escuela ...
-
En el día de la fecha se reunieron los promotores y referentes del FTNyP con los compañeros Edgardo Depetri, Paciano Ocampo, Juan Pablo Deza...
-
Por Jorge P. Colmán. Se prepara el "cacerolazo espontaneo" y algunos medios buscan que sea masivo. Si alguno tenía alguna duda...
-
Valenzuela Bowie, Arturo (El Consul del casi negro Obama) Nominado por Barack Obama para el puesto de Subsecretario de Asuntos Hemisférico...
-
Mientras la Corporación mediática (La Nación-Clarín) le da relevancia a la supuesta "Embajada paralela" en sus tapas, pierde ...
-
Por Jorge P. Colmán. La culpa siempre la tienen los "negros". Durante y después de los saqueos los comerciantes de Grand Bourg ...
-
APCS por Jorge Colmán. Los deseos inconfesables de Israel y los EEUU sobre el territorio de Gaza Mientras que en Ucrania la guerra entre la ...
-
Mientras leía la nota que Ricardito Alfonsín twiteó desde Clarín como autobombo. Me venían imágenes a la cabeza. Por eso me puse a escribir ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario