Hablar de Leonardo Favio es hablar de cine, de la historia Argentina y de su pueblo. Fue director y músico de nuestra tierra, de los mejores de América y hoy a los 74 años se nos fue.
Sus obras son inmensas, con excelente música, la mejor fotografía y de una reconstrucción histórica minuciosa. Los motivos sociales, los ídolos populares y el movimiento nacional y popular fueron sus temas favoritos: Juan Moreyra, Gatica y Perón: Sinfonía de un sentimiento, entre tantas, seguirán con nosotros.
Entre sus obras queremos rescatar “Crónica de un niño solo”, una obra hecha en los desaparecidos Estudios San Miguel (Partido de General Sarmiento). La película trata sobre la vida de un niño pobre de la nuestra tierra, que transcurre entre la villa miseria y el "reformatorio" (cárcel de menores).
La película está inspirada en vivencias personales de Leonardo Favio, quien nació en un hogar muy pobre, y luego de sufrir el abandono de su padre, debió vivir en orfelinatos, viéndose involucrado en robos de poca monta que lo llevaron al "reformatorio".
Es una película estrenada el día 5 de mayo de 1965, es la primera dirigida por Leonardo Favio. Interpretada principalmente por niños, con Diego Puente en el papel protagonista. En una encuesta de críticos, historiadores e investigadores del cine realizada en el año 2000 por el Museo Nacional de Cine Argentino, una mayoría (75%) la consideraba como la mejor película de la historia del cine argentino.
Sinopsis de la película: Polín es un niño huérfano que ha vivido toda su vida en un asilo. Sumido en el total abandono y la incomprensión, un día decide escaparse de la institución y comenzar una nueva vida. Pero lo único que descubrirá es la indiferencia de una sociedad que supuestamente debía protegerlo y educarlo.
Recibió los premios: Cóndor de Plata (1966): por mejor película y el Festival Internacional de Cine del Mar de Plata (1966): mejor película en español.
La película para recordarlo y disfrutarlo
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Grupo Arturo Jauretche
Entradas populares
-
APCS por Jorge Colmán. Apostillas de lo que se dice en la calle y los medios Los asesores de Javier Milei han hablado de un ajuste brutal en...
-
¿Quién es la pitonisa Elisa Carrió, alias Lilita? DNI 13.592.032, fundadora del ARI, nació en Resistencia el 26/1/57; casada y divorciada...
-
Por Jorge Colmán. Para hablar del saqueo macrista es necesario exponer los números de cómo se llevaron millones de dólares al exterior. Es...
-
Por Jorge Colman (Publicada en Tiempo de Tortuguitas) Susana Pertierra fue detenida ilegalmente en 1976, a plena luz del día, en la escuela ...
-
Esta parece ser la consigna del desairado Ernesto Sanz en el Congreso Nacional de la Juventud Radical (JR) ante la ausencia de Alfonsín Jr. ...
-
Este compañero falleció como consecuencia de los bombardeos de 1955 (muere junto a su primo en Plaza de Mayo) y necesitamos datos concretos...
-
En el día de la fecha se reunieron los promotores y referentes del FTNyP con los compañeros Edgardo Depetri, Paciano Ocampo, Juan Pablo Deza...
-
Valenzuela Bowie, Arturo (El Consul del casi negro Obama) Nominado por Barack Obama para el puesto de Subsecretario de Asuntos Hemisférico...
-
Mientras la Corporación mediática (La Nación-Clarín) le da relevancia a la supuesta "Embajada paralela" en sus tapas, pierde ...
-
Por Jorge P. Colmán. La culpa siempre la tienen los "negros". Durante y después de los saqueos los comerciantes de Grand Bourg ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario